Competencias digitales docentes en la educación a distancia durante la COVID-19
Palabras clave:
competencias digitales; Educación a distancia; COVID-19.Resumen
Objetivo: El estudio de investigación tuvo como propósito conocer el nivel de autopercepción de las competencias digitales en docentes de educación de menores en un contexto virtual. Método: La investigación de tipo cuantitativa, con un diseño no experimental transversal, descriptivo-comparativo; contó con una muestra de 116 docentes (99 mujeres y 17 hombres) entre 25 a 65 años de inicial, primaria y secundaria de Lima Perú, los cuales fueron evaluados con el cuestionario de autopercepción de competencias digitales de Pérez-Escoda et al. (2020) Resultados: la información evidenció que el 82.7% de docentes cuida moderadamente sus datos personales en las herramientas digitales, el 6,4 de la media aritmética de la muestra presentan alta competencia en la seguridad y en el manejo de equipos tecnológicos; además, se hallaron evidencias de alta responsabilidad en la seguridad y protección de los equipos virtuales; en contraste, se observó una menor predisposición para la creación de recursos, programas y herramientas virtuales. Por otra parte, se encontró que la edad es un mediador fundamental en las competencias digitales especialmente en docentes entre 25 y 35 años en contraste con lo de mayor edad que evidencian dificultades en el manejo de las herramientas digitales. Así mismo, el análisis inferencial con las pruebas de U Mann Whitney y Kruskal-Wallis mostró evidencias que no existen diferencias significativas entre profesores y profesoras, tanto del sector público como privado, ni entre docentes de inicial, primaria y secundaria. Conclusiones: La información de la investigación permite considerar que existen diferencias significativas en el manejo de las competencias digitales según la edad, sin embargo, no se encontró diferencias según el sexo y los niveles educativos.
Descargas
Citas
Aguilar, F. del R. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagogicos, 46(3), 213–223. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213
Babativa, C. A. (2017). Investigación cuantitativa (Areandina (ed.); Fondo edit).
Barboza-Robles, Y. (2021). Competencia digital: análisis en personal docente de la Escuela Ciencias de la Administración de la UNED de Costa Rica. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 12(1), 26–54. https://doi.org/10.22458/caes.v12i1.2948
Basantes-Andrade, A. V, Cabezas-González, M., & Casillas-Martín, S. (2020). Competencias digitales en la formación de tutores virtuales en la Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador Digital competencies in the training of virtual tutors at the Universidad Técnica del Norte, Ibarra (Ecuador). 13(5), 269–282. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000500269
Cabero, J., & Martínez, A. (2019). Information and Communication Technologies and initial teacher training. Digital models and competences. Profesorado, 23(3), 247–268. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421
Casero, M. de la O., & Sánchez, M. del M. (2021). Cambio de modalidad presencial a virtual durante el confinamiento por Covid-19: percepciones del alumnado universitario. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 243–260. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30623
Contreras Cázarez, C. R. (2019). Proceso de socialización en jóvenes de escuelas secundarias en el acceso y uso de Internet a partir de un modelo estructural. Educación, Lenguaje y Sociedad, 16(16), 1–28. https://doi.org/org/10.19137/els-2019-161604
Crescenza, G., Fiorucci, M., Rossiello, M.-C., & Stillo, L. (2021). Education and the Pandemic: Distance Learning and the School-Family Relationship. Research in Education and Learning Innovation Archives, 26, 73. https://doi.org/10.7203/realia.26.18078
Esteve-Mon, F. M., Gisbert-Cerver, M., & Lázaro-Cantabrana, J. L. (2016). La Competencia Digital de los futuros docentes: ¿Cómo se ven los actuales docentes de Educación? Perspectiva Educacional, 55(2), 38–54. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.412
Fuentes, A., López, J., & Pozo, S. (2019). Análisis de la Competencia Digital Docente: Factor Clave en el Desempeño de Pedagogías Activas con Realidad Aumentada. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.002
Gallego-Arrufat, M.-J., Torres-Hernández, N., & Pessoa, T. (2019). Competencia de futuros docentes en el área de seguridad digital. Revista Científica de Educomunicación, 27, 57–69. www.revistacomunicar.com%7Cwww.comunicarjournal.com
García-García, M. D. (2020). La docencia desde el hogar: una alternativa necesaria en tiempos del Covid 19. Polo Del Conocimiento, 5(04), 304–324. https://doi.org/10.23857/pc.v5i3.1318
García-Riveros, J. M., Fuertes-Meza, L. C., Montellanos-Solís, A. R., Méndez, J., & Flores, E. (2021). Perspective on formative evaluation in times of pandemic . Theoretical review. Natural Volatiles & Essentiles Oils, 8(4), 2428–2442. https://www.nveo.org/index.php/journal/article/view/450
García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED Revista Iberoamericanade Educación a Distancia, 24(1), 1–18. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080
García, N., Rivero, M. L., & Ricis, J. (2020). Brecha digital en tiempo del COVID-19. APORATCIONES ARBITRADAS: Revista Educativa Hekademos, 28(28), 76–85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7602854&info=resumen&idioma=ENG
Gómez, M. A., Zepeda, H. H., & Galván, H. I. (2020). La competencia digital en la docencia universitaria; una evaluación de sus dimensiones y áreas. In Evaluación de programas y competencias digitales en la educación (México, pp. 1–122).
González-Segura, C. M., García-García, M., & Menéndez-Domínguez, V. H. (2018). Análisis de la evaluación de competencias y su aplicación en un Sistema de Gestión del Aprendizaje. Un caso de studio. Revista de Educacion a Distancia, 58, 1–20. https://doi.org/10.6018/red/58/3
Grande-de-prado, M., Cañón-Rodríguez, R., & García-Martín, S. (2019). Seguridad digital ¿Cómo se perciben los docentes en formación? 262–275. https://doi.org/https://doi.org/10.46661/ijeri.3983
Guizado, F., Menacho, I., & Salvatierra, A. (2019). Competencia digital y desarrollo profesional de los docentes de dos instituciones de educación básica regular del distrito de Los Olivos, Lima-Perú. Revista Cuatrimestral de Divulgación Científica Hamut’Ay, 6, 54–70. https://doi.org/10.21503/hamu.v5i2.1617
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (Mc Graw Hill Education (ed.); 6a ed.).
Jarquín, M. R. (2020). Educación en tiempos virales: SARS CoV-2, sistemas educativos y Nueva Escuela Mexicana. El Cotidiano 221, 0, 39–52.
Jimenez, A. M., & Orosco, J. R. (2021). Programa Educativo Para Desarrollar Competencias Digitales En Docentes De Educación Secundaria. Etic@net. Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación En La Sociedad Del Conocimiento, 21(2), 349–365. https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.21035
Lévano-Francia, L., Sánchez-Díaz, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Caballero, S., Herrera-Payco, N., & Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación Digital Competences and Education. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569–588. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329
López-Altamirano, D. A., Morales-Zambrano, A. M., Chicaiza-Paredes, D. S., Toapanta-Cunalata, O. G., Paredes-Zhirzhan, Z. M., & Andrade-Mangua, M. J. (2021). Competencias digitales en docentes: Una mirada a su desarrollo en tiempos de pandemia. Revista Científica Dominio de Las Cencias, 7(4), 681–693. https://bit.ly/3ntDvnU
López, C. A., & Méndez, J. (2021). The Impact of COVID-19 on the Teaching Work: From Face-to-Face to Virtual. Turkish Journal of Computer and Mathematics Education (TURCOMAT), 12(6), 2125–2131. https://doi.org/10.17762/turcomat.v12i6.4818
Lores Chuquimarca, D. K., & Bedón, A. N. (2020). Competencias digitales y educación: aproximaciones a los consumos de estudiantes en formación docente. Revista IbÈrica de Sistemas e Tecnologias de InformaÁ„o, E31, 318–327.
Martínez-Garcés, J., & Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo, 0(0), 1–16.
Martínez Heredia, N., & Rodríguez-García, A. M. (2018). Alfabetización y competencia digital en personas mayores: El caso del aula permanente de formación abierta de la Universidad de Granada (España). Espacios, 39(10).
Montenegro, S., Raya, E., & Navaridas, F. (2020). Percepciones Docentes sobre los Efectos de la Brecha Digital en la Educación Básica durante el Covid -19. Revista Internacional de Educacion Para La Justicia Social, 9(3), 317–333. https://doi.org/10.15366/RIEJS2020.9.3.017
Montero, J. A., Merino, F. J., Monte, E., Ávila, J. F., & Cepeda, J. M. (2020). Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios. Educación Médica, 21(5), 338–344. https://doi.org/10.1016/J.EDUMED.2019.02.010
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis (Ediciones de la U (ed.); 4a ed.).
Ojeda-Beltrán, A., Ortega-Álvarez, D. D., & Boom-Carcamo, E. A. (2020). Análisis de la percepción de estudiantes presenciales acerca de clases virtuales como respuesta a la crisis del Covid-19. REVISTA ESPACIOS, 41(42), 81–92. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n42p07
Pérez-Escoda, A., Iglesias-Rodríguez, A., Meléndez-Rodríguez, Lady, & Berrocal-Carvajal, V. (2020). Competencia digital docente para la reducción de la brecha digital: Estudio comparativo de España y Costa Rica. Tripodos, 46, 77–96.
Portillo-Berasaluce, J., Romero, A., & Tejada, E. (2022). Competencia Digital Docente en el País Vasco durante la pandemia del COVID-19. RELATEC Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 21(1), 57–73. https://doi.org/10.17398/1695-288x.21.1.57
Rodríguez, L. A., Escobar, M. C., Aveiga, V. I., & Durán, U. C. (2019). Estrategia de formación y desarrollo de la competencia docente llamada gestionar la orientación educativa familiar, en la educación básica Superior. Información Tecnológica, 30(6), 277–288. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000600277
Romero-García, C., Sacristán, M., Buzón-García, O., & Navarro, E. (2020). Evaluación de un programa para la mejora del aprendizaje y la competencia digital en futuros docentes empleando metodologías activas. Estudios Sobre Educacion, 39, 179–205. https://doi.org/10.15581/004.39.179-205
Saltos, M. V. (2022). Herramientas Educativas Digitales & Competencias Digitales Docentes (Issue August). https://doi.org/10.37811/cli
Sánchez, F. G. (2020). Estadística para tesis y uso del SPSS (CENTRUM LE). https://www.sefh.es/55congresoInfo/documentos/2b_19_13_begona_feal.pdf
Santos, V., Villanueva, I., Rivera, E., & Vega, E. (2020). Percepción docente sobre la educación a distancia en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 9(3), 126. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.352
Tarrillo-Olivas, I., Mendez, J., & Flores, E. (2021). Scientific Competence in Preschool Education in Times of Pandemic : Theoretical Review. Turkish Journal of Computer and Mathematics Edcuation, 12(6), 3235–3240. https://turcomat.org/index.php/turkbilmat/article/view/7105/5783
Valcazar, E. E. (2019). Las competencias del docente de posgrado: un estudio comparativo en cuatro maestrías especializadas desde la percepción de los estudiantes. Desde El Sur, 11(1), 191–206. https://doi.org/10.21142/des-1101-2019-191-206
Varguillas, C. S., & Bravo, P. C. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad. Revista de Ciencias Sociales, 26(1), 219–232. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384416
Vialart, M. N. (2020). Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior, 34(3), 1–10.
Villarreal-Villa, S., García-Guliany, J., Hernández-Palma, H., & Steffens-Sanabria, E. (2019). Competencias Docentes y Transformaciones en la Educación en la Era Digital. In Formación Universitaria. Publicado Dic. https://doi.org/10.4067/S0718-50062019000600003
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.