Sistema para la gestión de información como de apoyo al diagnóstico médico basado en mapa cognitivo difuso

Autores/as

Palabras clave:

Diagnóstico médico; gestión de información; Mapa Cognitivo Difuso.

Resumen

Los escenarios de convivencia de las diversas poblaciones son muy complejos, lo que contribuye con la propagación de enfermedades. Diagnosticar tempranamente enfermedades infecciosas representa una tarea fundamental para disminuir su propagación y evitar epidemias. En este contexto los autores desarrollaron un sistema para la gestión de información como de apoyo al diagnóstico médico basado en Mapa Cognitivo Difusos. El proyecto se realizó como parte de la línea de investigación de informática médica. Se implementó un sistema informático en el lenguaje de programación PHP v7.4.19 para el lado del servidor, y JavaScript y CSS del lado del Cliente. El marco de trabajo fue Symfony v4.28.1 y el Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) fue Visual Studio Code v1.62.2. Se generaron los artefactos ingenieriles necesarios para dar soporte a la herramienta y hacer futuras actualizaciones. El sistema diseñado constituye una herramienta viable de apoyo a la toma de decisiones en el diagnóstico médico, que permite obtener criterios evaluativos a partir de la modelación de las relaciones causales, esto lo hace extensible a otros tipos de situaciones de emergencia sanitaria. El núcleo fundamental del sistema implementado se basa en la obtención del conjunto de criterios de evaluación para el diagnóstico médico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álava, W. L. S., Rodríguez, A. R., Ávila, X. L. A., & Cornelio, O. M. (2022). Redes inalámbricas, su incidencia en la privacidad de la información. Journal TechInnovation, 1(2), 104-109. https://revistas.unesum.edu.ec/JTI/index.php/JTI/article/view/25

C. Puente Águeda, e. a. (2010). "Estudio de las relaciones causales: de un marco teórico a una aplicación práctica,".

Cevallos-Torres, L. J., Tamayo, E. P. R., Vásquez, C. A. V., & Moreira, J. I. S. J. R. T.-E. (2020). Análisis de la Gestión de Movilidad Vehicular Urbana utilizando Mapas Cognitivos Difusos. 32(1), 8-8.

Cornelio, O. M., Díaz, P. M. P., & Fonseca, B. B. (2017). Estrategia metodológica para disminuir el impacto medioambiental de la tecnología obsolescente. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 5(2), 99-118. https://observatorioturisticobahia.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/106

Cornelio, O. M., & Fonseca, B. B. (2022). Sistemas de recomendación para la Gestión de Proyectos. Análisis Bibliométrico. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(5), 70-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590705

Fonseca, B. B., & Cornelio, O. M. (2022). Sistemas de recomendación para la toma de decisiones. Estado del arte. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 6(1), 149-164. https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/download/289/554

Guzmán, R. S. H., De La Rosa, C. G. B., Barrezueta, L. D. R., & Sánchez, P. M. M. (2022). Fundamentos de la auditoría: Una aproximación del estado del arte. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(12), 245-266. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1282

Hernández González, B., Ramírez Ramírez, T., & Mar Cornelio, O. (2019). Sistema para la auditoría y control de los activos fijos tangibles. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 128-134. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202019000100128&script=sci_arttext&tlng=en

Infante-Moro, A., Gallardo-Pérez, J., & Infante-Moro, J. (2021). Los mapas cognitivos difusos y su aplicación en la investigación de las ciencias sociales: estudio de sus principales problemáticas.

Leyva-Vázquez, M., Escobar-Jara, R., & Smarandache, F. (2018). Modelos mentales y mapas cognitivos neutrosóficos Mental models and neutrosophic cognitive maps. Infinite Study.

Leyva Vázquez, M. Y., & Febles Estrada, A. (2013). MODELO DE AYUDA A LA TOMA DE DECISIONES BASADO EN MAPAS COGNITIVOS DIFUSOS.

Mar Cornelio, O., Bron Fonseca, B., & Gulín González, J. J. R. C. d. I. M. (2020). Sistema de Laboratorios Remoto para el estudio de la Microbiología y Parasitología Médica. 12(2).

Mar Cornelio, O., Santana Ching, I., & Gulín González, J. (2020). Operador por selección para la agregación de información en Mapa Cognitivo Difuso. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 14(1), 20-39. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2227-18992020000100020

Mar, O., & Gulín, J. (2018). Model for the evaluation of professional skills in a remote laboratory system. Revista científica, 3(33), 332-343.

Mar, O., Santana, I., & Gulín, J. (2019). Algorithm to determine and eliminate neutral nodes in Cognitive Neutrosophic Map. Neutrosophic Computing and Machine Learning, 8, 4-11.

Marcillo, P. M. (2022). Análisis del desarrollo de software con metodología ágil y la capacidad de la sostenibilidad implementada Universidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/id/eprint/71758

Pulido, M. E., Hernández, A. A., & Robledo, J. C. (2013). Sistema de inferencia difuso para la inflación en Colombia. Ensayos sobre política económica, 31(71), 73-84. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120448313700125

Quiroz Martínez, M. Á., Mora Mora, J., Medina Gruezo, J., & Leyva Vázquez, M. Y. J. R. U. y. S. (2020). Modelos causales como ayuda a la comprensión de sistemas complejos: análisis de los factores críticos de éxito en el desarrollo de chatbots. 12(4), 64-72.

Rodríguez, A. (2021). Estrategia didáctica para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje contextualizado de matemáticas discretas en Tecnologías de la Información. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(1), 69-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590397

Rodríguez, A., Castro, V. F. R., Gonzalez, A. D. C. R., Baque, N. A. C., & Tarragó, J. C. P. (2021). Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en técnicas de minería de procesos. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(7), 136-155. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590663

Ross, J. (2013). "Assessing Understanding of Complex Causal Networks Using an Interactive Game,".

Sánchez, P. M. M., & Barrezueta, L. D. R. (2022). Análisis de la información generada para mantener la escalabilidad y persistencia del proceso de desarrollo de software. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(8), 193-227. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1137

Veintimilla Loor, J. H. (2016). Modelo para el Análisis de Escenarios en Tràfico Vehicular Mediante Mapas Cognitivos Difusos Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas …].

Vera-Mora, G., Leyva-Vásquez, M., León-Acurio, J., & Botto-Tobar, M. J. R. E. (2018). Mapas cognitivos borrosos para el análisis de modelos mentales. 39(15).

Descargas

Publicado

2023-04-11

Cómo citar

Mar Cornelio, O., Arias Santos , L. ., Bron Fonseca , B. ., & Díaz Hernández, K. . (2023). Sistema para la gestión de información como de apoyo al diagnóstico médico basado en mapa cognitivo difuso. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(2), 145–158. Recuperado a partir de http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/606

Número

Sección

Artículos originales