Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias <p><strong>La Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS </strong>es publicada por la <strong>EDITORIAL ALEMA INTERNACIONAL.</strong> El objetivo es publicar artículos científicos y notas técnicas como resultado de investigaciones originales y revisiones bibliográficas que presenten rigor, solidez teórica, análisis crítico y relevancia científica. El recurso científico que se presenta cumple con los estándares de revisión arbitrada, bajo la modalidad revisión par ciego. Constituye en un medio de publicación y divulgación de artículos científicos con preciosidad trimestral.</p> <p>Al tratarse de un recurso multidisciplinario, publica bajo una cobertura temática definida en las siguientes áreas del conocimiento: Ciencias Sociales, Ciencias Empresariales y Emprendimiento, Tecnologías, TICs e Innovación, Ingenierías y Ciencias Básicas, Salud, Arquitectura y Artes, Saberes Ancestrales y Cultura, Investigación y Vinculación, Turismo, Territorios y Servicios. <strong>ISSN-e: 2806-5794</strong>.</p> <p><strong>Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS: </strong>está indizada en, <strong>Latindex 2.0, MIAR, REDIB, DRJI.</strong></p> <p> </p> EDITORIAL ALEMA INTERNACIONAL ORG S.A.S. B.I.C. es-ES Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 2806-5794 Aplicación del modelo matemático de roediger para la predicción del rendimiento en la digestión anaerobia de las aguas residuales del café http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1049 <p>En la investigación que dio origen al presente artículo se planteó como objetivo: establecer un mecanismo de medición objetiva para la predicción del rendimiento de metano en la digestión anaerobia de las aguas residuales del café. Desde un enfoque cuantitativo se utiliza el modelo de Roediger, método de solución, el análisis de error, criterios de optimización y la comparación entre valores experimentales y predichos, arribando a las siguientes conclusiones: Los métodos de ajuste aplicados en la presente investigación generan resultados similares entre sí, los cuales guardan relación con los rendimientos experimentales de la digestión anaerobia de las aguas residuales del café. Se aprecia gráficamente que las isotermas siguen la misma tendencia y se puede corroborar mediante el análisis de varianza (ANOVA) que la significancia entre el promedio de los estadígrafos empleados para evaluar la predicción del modelo de Roediger es relativamente alta. Por tanto, el modelo de Roediger se constituye en una herramienta matemática que puede predecir el rendimiento de metano de las aguas residuales del café en un rango estadísticamente significativo, bajo las condiciones y requisitos experimentales detallados en este trabajo. Mediante el análisis de varianza ANOVA se demostró que las variables que componen el modelo de Roediger, como el rendimiento máximo de metano y constante cinética no guardan relación estadísticamente significativa, puesto que el valor de probabilidad es superior a 0,05. El presente estudio aporta a la comunidad científica y establece una base para realizar estudios que evalúen otros modelos matemáticos con variables que caracterizan el desarrollo, inhibición y productividad de este proceso bioquímico. &nbsp;</p> Diego Armando Yugla Lema Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-03-29 2024-03-29 6 3 1 24 10.59169/pentaciencias.v6i3.1049 Los enfoques didácticos para resolución de ecuaciones cuadráticas gráficas y numéricas en décimo grado de Educación Básica Superior http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1053 <p>El presente artículo tuvo por objetivo favorecer el aprendizaje de los estudiantes en la resolución de ecuaciones cuadráticas, con un enfoque didáctico efectivo. La investigación que dio origen al presente artículo fue de tipo descriptiva, combinando el análisis documental en el estudio del tema y el análisis de la práctica para develar, con base en la experiencia, las consideraciones didácticas metodológicas que han sido efectivas en el proceso de enseñanza aprendizaje y recomendarlas a quienes trabajan esta importante temática en el décimo grado, lo que permitió plantear las siguientes conclusiones: Los estudiantes de décimo grado deben ser capaces de resolver ecuaciones cuadráticas por diferentes métodos, como la factorización, la fórmula cuadrática, completar el cuadrado y la gráfica; deben comprender los conceptos básicos de las ecuaciones cuadráticas, como la forma estándar, el vértice, el eje de simetría y las raíces y deben aplicar las ecuaciones cuadráticas a la resolución de problemas del mundo real; se recomienda prestar especial atención a los estudiantes de décimo grado para que sean capaces de factorizar ecuaciones cuadráticas simples, usar la fórmula cuadrática para resolver cualquier ecuación cuadrática, utilizar la gráfica puede ser una herramienta útil para visualizar las soluciones de una ecuación cuadrática y aprender el método de completar el cuadrado y la enseñanza de la resolución de ecuaciones cuadráticas debe basarse en una variedad de enfoques didácticos que combinen estrategias gráficas y numéricas. La aplicación de las ecuaciones cuadráticas a la resolución de problemas del mundo real y el uso de recursos tecnológicos son elementos importantes para un aprendizaje efectivo.</p> Erika Gianella Merino Chamba Danny Manuel Diaz Puruncaja Jessica Catalina Álvarez Espín Nancy Mireya Hernández Padilla Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-03-31 2024-03-31 6 3 25 34 10.59169/pentaciencias.v6i3.1053 Educación para la vida: una necesidad impostergable http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1054 <p>El presente ensayo tiene como objetivo explorar la importancia de la educación para la vida, no solo como herramienta para el éxito individual, sino como una fuerza que empodera a las personas para construir una sociedad más justa y próspera. Desde una investigación de tipo bibliográfica se utilizan métodos teóricos como el análisis documental, el cual permitió el estudio de la bibliografía y documentos, así como, los métodos inductivo y deductivo que permitieron reflexionar en torno a la educación para la vida y arribar a las siguientes conclusiones: Reforzar la importancia de la educación para la vida en la Educación General Básica&nbsp; y enfatizar la necesidad de una educación que vaya más allá de la mera acumulación de conocimientos; resaltar la importancia de la educación para la vida para el desarrollo personal, social y profesional; defender la educación para la vida como un derecho fundamental para todos; proponer soluciones y estrategias; sugerir acciones para transformar la educación tradicional en una educación para la vida y exhortar a los gobiernos y a las instituciones educativas a invertir en educación para la vida. La educación para la vida es un imperativo para el siglo XXI. Solo a través de una educación que prepare a las personas para los desafíos del mundo actual podremos construir un futuro mejor. Es hora de transformar la educación tradicional en una educación para la vida. Tenemos la responsabilidad de brindar a las nuevas generaciones las herramientas que necesitan para desenvolverse con éxito en un mundo en constante cambio. La educación para la vida es un derecho fundamental para todos. Todos los infantes y jóvenes tienen derecho a una educación que les permita desarrollar su máximo potencial y contribuir a la sociedad. El futuro de la educación está en la educación para la vida. Es hora de que los gobiernos y las instituciones educativas inviertan en este tipo de educación para construir un mundo más justo, equitativo y sostenible.</p> María Victoria León Raura Melquiades Mendoza Pérez Cleotilde Elizabeth Giler Quiroz Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-03-31 2024-03-31 6 3 35 43 10.59169/pentaciencias.v6i3.1054 Formación docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en básica elemental y media http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1061 <p>Este estudio trata sobre la formación docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en los Subniveles de Básica Elemental y Media de la Unidad Educativa Aníbal González Álava. La investigación surge a partir de la identificación de las dificultades académicas en los estudiantes que no dominan el proceso de lectoescritura y la formación de los docentes, en ocasiones apartada de las Ciencias de la Educación. De la problemática se formularon preguntas de investigación: ¿Cuál es la teoría relacionada con la formación docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura? ¿Cuál es el nivel de formación académica de los docentes? ¿Cuál es el plan de formación docente para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura?&nbsp; El objetivo es concretar un plan de formación docente para el desarrollo del proceso descrito anteriormente. Se emplearon métodos del nivel teórico para el abordaje del objeto–campo de investigación, en lo empírico se utilizó una encuesta, procesada matemáticamente. Los resultados reflejaron que varios docentes no tienen formación en Ciencias de la Educación y desconocen el manejo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. Se concluyó que la formación docente para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura es esencial en la formación de profesionales de excelencia.</p> Renzo René Caicedo Andrade Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-04 2024-04-04 6 3 44 55 10.59169/pentaciencias.v6i3.1061 Gobernanza rural y planificación estratégica para el desarrollo sostenible: comunidad indígena San Francisco, Alausí - Ecuador http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1056 <p>Este estudio tiene como objetivo analizar la gobernanza rural indígena en los procesos comunitarios de desarrollo sostenible desde la perspectiva de la planificación estratégica, en Alausí, Ecuador, 2023. La investigación se caracteriza como descriptiva, documental y de campo, adoptando un enfoque metodológico mixto que abarca tanto la recopilación cuantitativa como cualitativa de información que ha permitido una visión más amplia del tema y a través de un paradigma hermenéutico, se ha buscado interpretar la información para llegar a un conocimiento consensuado. La investigación permitió identificar un proceso debilitado de gobernanza, caracterizado en aspectos como: sobre carga de responsabilidades directivas, limitada capacidad de liderazgo, gestión reactiva de los actores ante las necesidades locales, escasa cultura de planificación y coordinación, estructura directiva jerárquica patriarcal. Factores que condicionan el proceso de liderazgo y gestión a una posición reactiva de los actores respecto de las expectativas e intereses de los pobladores de la comunidad carente de compromiso y empoderamiento. Tal condición, devela la necesidad de superar viejos patrones jerárquicos, por procesos lineales y cooperativos de gobernanza rural ajustados al contexto cultural, mediante procesos de formación y desarrollo de capacidades innovadoras de Gobernanza y planificación estratégica para encaminar el territorio en procesos de desarrollo sostenible.</p> Maritza Judith Tingo Valdiviezo Magda Francisca Cejas Martínez Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-04 2024-04-04 6 3 55 67 10.59169/pentaciencias.v6i3.1056 Los presupuestos participativos de obras públicas en la zona Manuela Sáenz en el período 2018-2023 http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1064 <p>El artículo tiene como objetivo interpretar los procesos de gestión administrativa de los presupuestos participativos de obras públicas en la Administración Zonal Manuela Sáenz en el período 2018-2023. Se optó por una metodología fenomenológica hermenéutica y se seleccionaron cuatro informantes clave: director de Gestión del Territorio, director de Gestión Participativa, un dirigente barrial y un morador, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. La información recabada fue categorizada y triangulada para su posterior comprensión e interpretación. Los hallazgos revelan que: a) la gestión de los presupuestos participativos no está siendo enfocado de manera adecuada para que la comunidad participe de forma activa en el proceso de selección de obras, b) bajo nivel de participación de los moradores para la detección real de necesidades y c) ineludible capacitación técnica de los ciudadanos para la priorización de obras.</p> Erick Felipe García Román Edith Josefina Liccioni Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-04 2024-04-04 6 3 68 80 10.59169/pentaciencias.v6i3.1064 Aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de lectoescritura en los estudiantes del sexto año http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1069 <p>El presente trabajo titulado aprendizaje basado en juegos como recurso potenciador para el desarrollo de la lectoescritura en niños, específicamente en estudiantes del sexto grado de primaria, tuvo como contexto de estudio la escuela “Manuel Octavio Rivera” del cantón Montecristi, tuvo como objetivo crear una guía de actividades de aprendizaje basado en juegos para potenciar el desarrollo de la lectoescritura en niños. Asimismo, para el desarrollo del estudio como acción inicial se aplicó un diagnóstico a los sujetos de la investigación (estudiantes y docentes del sexto año) empleando diferentes métodos entre ellos teóricos como el análisis - síntesis, inductivo – deductivo para la incursión en las esencias de las variables - aprendizaje basado en juegos y lectoescritura, también métodos del nivel empírico, principalmente un test, encuesta, entrevista y ficha de observación. Mediante esta aplicación se recolectó e identificar debilidades de lectura y escritura, insuficiencias en el dominio de la ortografía, especialmente, los grafemas que generan confusiones: b, v, s, x, c, z, y, ll, carencias en la comprensión de significados de palabras, escaso vocabulario en los estudiantes, sobre la base de la edad psicológica. Se concluyó que la metodología de aprendizaje basado en juegos es una estrategia eficaz para abordar las deficiencias identificadas en la lectoescritura de los estudiantes.</p> Lilibeth Melania Franco Chávez María Dolores Chávez Loor Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-07 2024-04-07 6 3 81 94 10.59169/pentaciencias.v6i3.1069 Materiales tradicionales y bioclimáticos: análisis comparativo para viviendas sociales http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1070 <p>Las edificaciones basadas en principios bioclimáticos aprovechan al máximo las condiciones del entorno y a su vez propician el ahorro energético, el confort térmico y la salubridad. Uno de los graves problemas de las edificaciones, y en especial de las viviendas de interés social, es el gran impacto ambiental que este tipo de construcción conlleva, siendo la más común construida por la población, con materiales empleados que son de índole tradicional como la mampostería de arcilla o ladrillo, piedra, arena, hormigón y hierro. La producción y explotación de estos materiales causa mucha contaminación y resta la sostenibilidad ambiental del planeta, por ello, el presente artículo aborda un análisis comparativo de los materiales tradicionales versus los materiales bioclimáticos utilizados en la construcción de vivienda de interés social. Se realizará mediante una investigación bibliográfica y de campo, y aplicando el método inductivo-deductivo además de la encuesta. Los resultados indican, que la construcción de vivienda de interés social con materiales bioclimáticos es una excelente alternativa para incrementar la sustentabilidad en construcción, propiciando confort y minimizando el impacto ambiental al emplear materiales locales, sin embargo, en lo que a costo se refiere, es notable que el uso de materiales bioclimáticos incrementa los costos si son comparados con materiales tradicionales. Cabe resaltar que, aunque la inversión es mayor a corto plazo, a largo plazo se amortiza la inversión, y, a pesar de esta premisa, es necesario recomendar este tipo de construcción con el afán de reducir las grandes emisiones CO<sub>2</sub> en el planeta y así contribuir a la disminución del calentamiento global.</p> Juana Elizabeth Vélez Morrillo César Mauricio Jarre Castro Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-07 2024-04-07 6 3 95 102 10.59169/pentaciencias.v6i3.1070 Gobernanza institucional en la gestión del talento humano del Ministerio del Trabajo. Caso estudio: Ministerio Del Trabajo, Planta Central http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1071 <p>Este estudio, titulado "Gobernanza Institucional como Estrategia de Gestión del Talento Humano en el Ministerio de Trabajo", tuvo como objetivo “Analizar la influencia entre gobernanza institucional en las políticas de la gestión del talento humano en la planta central del Ministerio del Trabajo”; y, mostrar las percepciones de los colaboradores del Ministerio del Trabajo, para darle respuesta a la pregunta de investigación se adoptó un enfoque mixto que combinó metodologías cuantitativas y cualitativas, utilizando un diseño no experimental con un nivel de análisis y un diseño descriptivo interpretativo, encuestas y entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelan una alineación efectiva entre la estrategia de gobernanza y las políticas de gestión del Talento Humano, destacando la gestión por competencias y resultados, aunque también se muestran percepciones en cuanto a la participación del empleado y las políticas de inclusión laboral. Las conclusiones apuntan a un impacto positivo de la gobernanza institucional en la creación de un ambiente de trabajo más inclusivo y participativo, recomendando una mayor integración de las políticas de recursos humanos con la estrategia de gobernanza, enfocándose en la formación continua y el desarrollo de carrera, sugiriendo que una gobernanza efectiva puede potenciar significativamente la gestión del talento humano.</p> Vásquez Ortiz Maritza Liccioni Edith Josefina Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-10 2024-04-10 6 3 103 114 10.59169/pentaciencias.v6i3.1071 Los programas de estimulación temprana desde la percepción docente http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1075 <p>La infancia es una etapa fundamental en el desarrollo del ser humano y la estimulación temprana se ha generalizado como una estrategia capaz de fortalecer las capacidades en este periodo, por ello esta investigación busca analizar la percepción de los docentes de educación inicial acerca de los programas de estimulación temprana, indagando los conocimientos, áreas de trabajo y limitaciones en la práctica docente. Esta investigación permitió conocer las apreciaciones sobre los programas de estimulación temprana. Los docentes coinciden en que la estimulación tiene múltiples beneficios al aplicarlo en sesiones de 30 minutos en los centros infantiles y por ello se prioriza una estimulación integral, sin embargo, la mayor limitación es el acompañamiento de los padres, pues no hay un compromiso adecuado para trabajar estas actividades, por consiguiente, se considera importante unificar los roles de actuación que tienen los padres y los docentes frente a la estimulación temprana.</p> Roger Eliacer Castro Lagos Carlos Leonidas Gutiérrez Álvarez Jazmín Carolina Rodríguez Villalba Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-15 2024-04-15 6 3 115 124 10.59169/pentaciencias.v6i3.1075 Algunas consideraciones sobre un análisis de factibilidad para proyectos de obras civiles http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1081 <p>Este artículo teórico tiene como objetivo profundizar en las complejidades del análisis de factibilidad para proyectos de ingeniería civil, destacando su importancia, metodología y componentes clave. Para el desarrollo del artículo se asumió una investigación de tipo bibliográfica en la cual se utilizaron métodos teóricos que facilitaron la revisión de la literatura utilizando el siguiente procedimiento: Recopilar información relevante, evaluar críticamente la información y sintetizar la información en la organización y resumen de los hallazgos de la literatura revisada, identificando conceptos clave y teorías; arribando a las siguientes conclusiones: El análisis de factibilidad es una herramienta fundamental para evaluar la viabilidad de proyectos de obras civiles, asegurando su éxito y minimizando riesgos, es un proceso dinámico que debe actualizarse continuamente a lo largo del ciclo de vida del proyecto para reflejar cambios en las condiciones y los riesgos. Un análisis de factibilidad integral debe considerar aspectos técnicos, económicos, legales, ambientales y sociales para proporcionar una visión completa de la viabilidad del proyecto. El análisis de factibilidad es una herramienta esencial para evaluar la viabilidad de proyectos de ingeniería civil. Diversas metodologías, enfoques y herramientas están disponibles para realizar análisis de factibilidad, y la investigación y el desarrollo continuo están conduciendo a avances en este campo. La integración de la Inteligencia Artificial, el big data y el análisis de datos, y el enfoque en la sostenibilidad son algunas de las tendencias futuras que darán forma al análisis de factibilidad en los próximos años.</p> Carlos Israel Proaño Venegas Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-23 2024-04-23 6 3 124 133 10.59169/pentaciencias.v6i3.1081 Inteligencia artificial y su uso en la radiología http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1082 <p>Se llevó a cabo una revisión documental sobre la producción y publicación de trabajos de investigación referentes al estudio de la variable Inteligencia Artificial y Radiología. El propósito del análisis bibliométrico propuesto en el presente documento fue conocer las características principales del volumen de publicaciones registradas en base de datos Scopus durante el periodo 2017-2022 por parte de instituciones latinoamericanas, logrando la identificación de 48 publicaciones. La información suministrada por dicha plataforma fue organizada mediante gráficos y figuras categorizando la información por el Año de Publicación, País de Origen, Área de Conocimiento y Tipo de Publicación. Una vez descritas dichas características, se referencia mediante un análisis cualitativo, la postura de diferentes autores frente a la temática propuesta. Dentro de los principales hallazgos realizados, se encuentra que Brasil con 32 publicaciones fue el país latinoamericano con mayor producción científica registrada a nombre de autores afiliados a instituciones de dicha nación. El Área de Conocimiento que mayor aporte hizo a la construcción de material bibliográfico referente al estudio fue Medicina con 32 documentos publicados, y el tipo de publicación más utilizado durante el periodo señalado anteriormente fueron los Artículos de Conferencia con el 48% de la producción científica total.</p> Lizeth Samira Mejía Romero Alicia Monserrath Zabala Haro Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-23 2024-04-23 6 3 134 147 10.59169/pentaciencias.v6i3.1082 Estrategias de gamificación para fomentar la educación ambiental en estudiantes de bachillerato general unificado http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1084 <p>La gamificación ofrece un enfoque innovador para involucrar a los estudiantes en la educación ambiental, utilizando elementos de juego para promover conciencia y acciones sostenibles. El objetivo general del trabajo fue: Establecer estrategias basadas en la gamificación que permitan un aprendizaje de la educación ambiental en estudiantes del Bachillerato General Unificado, de la Unidad Educativa Enrique Ponce Luque. La metodología se basó en un enfoque mixto, combinando elementos cuantitativos que se enfocaron en la recolección de datos a través de distintas técnica y herramientas de investigación, así como cualitativos para comprender a fondo el fenómeno estudiado. La propuesta planteada destaca la importancia de fortalecer la enseñanza ambiental tanto para estudiantes como docentes incluyendo de la gamificación como metodología de aprendizaje, además promueve la conciencia ambiental y la acción práctica a través de distintas actividades curriculares, involucrando a los estudiantes en la identificación y solución de problemas. También se establece Los recursos y responsables necesario para garantizar una implementación efectiva, la propuesta fue validad por criterios de expertos lo que permite verificar la fiabilidad de la investigación. En conclusión, estas estrategias buscan inspirar a los estudiantes a ser agentes de cambio en la protección del medio ambiente.</p> Lady Vanessa Rendón Navarrete Angy melina Rendon Navarrete Adriana Gabriela Choez Chillogallo Rosa Roxana Chiquito Chilan Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-25 2024-04-25 6 3 148 162 10.59169/pentaciencias.v6i3.1084 Efectos postpandemia COVID-19 en la salud de obreros de la Universidad Técnica de Manabí http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1085 <p>El COVID-19 es identificado como uno de los virus de más reciente descubrimiento, mismo que se ha mostrado muy variable en todas sus dimensiones, es decir, mecanismos de contagio, presentación clínica, medidas terapéuticas, comportamiento evolutivo, entre otros. Por tanto, la aparición de síntomas persistentes o las secuelas halladas en los pacientes luego de haber sido dados de alta es de especial interés dado que la mayoría de los estudios revelan que puede haber manifestaciones tanto físicas como mentales que se prolonguen en el tiempo. En tal virtud, se realizó un trabajo que tiene como objetivo general analizar los efectos post-pandemia COVID-19 en la salud de los obreros de la Universidad Técnica de Manabí 2020-2022. Fue una investigación no experimental, descriptiva, prospectiva, transversal con enfoque cuantitativo, donde se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de recolección de datos, mismos que fueron procesados y analizados por medio de gráficos estadísticos. Los resultados indican que la población de obreros fueron en su mayoría hombres de 36 a 45 años con ingresos familiares entre 400 y 800, experimentó una variedad de secuelas físicas y psicológicas. Las secuelas más frecuentes incluyeron síntomas respiratorios, alteraciones neurológicas y psicológicas, así como impactos en la calidad de vida. Factores como el tabaquismo y la obesidad también estuvieron presentes en proporciones significativas. Hubo asociación entre la hipertensión arterial, el sobrepeso y la congestión nasal con la astenia y la anosmia, respectivamente. Este estudio resalta la necesidad de intervenciones de salud integrales y continuas para los obreros recuperados de COVID-19. &nbsp;</p> Roldán Choez Tatiana Karina Narciza Paulina Briones Bermeo Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-25 2024-04-25 6 3 163 175 10.59169/pentaciencias.v6i3.1085 Lactancia materna desde la diversidad cultural ecuatoriana http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1086 <p>La lactancia materna (LM) es esencial para la salud de los recién nacidos y lactantes, su práctica se ve influenciada por diversos factores, entre ellos la diversidad cultural. El objetivo del presente trabajo fue valorar la influencia de la diversidad cultural sobre la LM en Ecuador, analizando la influencia de diversos factores en dos poblaciones diferentes culturalmente. La investigación fue observacional, descriptiva, transversal, cualicuantitativa, se centró en regiones de dos provincias ecuatorianas, Manabí y Santo Domingo, donde se realizaron encuestas a madres con hijos menores de dos años. La muestra fue de 86 madres seleccionadas por muestreo probabilístico por conveniencia y se excluyeron aquellas con datos incompletos. Se utilizó la estadística descriptiva y el método chi cuadrado para establecer asociaciones. El estudio reveló, en las dos regiones, la lactancia materna exclusiva fue práctica común con una alta preferencia por la LM cuando las madres salen de casa. Sin embargo, la lactancia mixta también se utilizó con frecuente. La mayoría de las madres mostraron una actitud positiva hacia la LM, aunque también hubo una presencia significativa de actitudes positivas hacia la lactancia con biberón y en muchos casos actitudes neutrales, siendo significativa la asociación entre la neutralidad hacia la LM y el patrón cultural de la provincia de Manabí. Estos resultados sugieren una consideración variada de factores al tomar decisiones sobre la alimentación del bebé, reflejando la complejidad de la práctica de la LM en estas comunidades ecuatorianas.</p> Ingrid Lisbeth Chévez Macías Nancy Toledo Santana Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-25 2024-04-25 6 3 176 189 10.59169/pentaciencias.v6i3.1086