Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. Vol. 3, Núm. 6. (jul - dic 2021.) ISSN: 2806-5794  
Finanzas en las PYMES y desarrollo de economía colaborativa.  
FINANZAS EN LAS PYMES Y DESARROLLO DE ECONOMÍA  
COLABORATIVA  
FINANCE IN SMES AND THE DEVELOPMENT OF THE COLLABORATIVE  
ECONOMY  
Zambrano-Alcívar Nilda  
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.  
Chiriboga-Mendoza Marola  
Investigadora Independiente de la Red Iberoamericana para la Investigación y  
Transferencia Del Conocimiento Multidisciplinaria REITRACOM. Manta, Ecuador.  
Ponce-Álvarez Jimmy  
Resumen  
La economía colaborativa se está volviendo cada vez más popular en muchas áreas gracias al  
hecho de que no solo la generación joven, sino que también las personas de casi todas las  
edades tienen conocimientos digitales y, por lo tanto, son fáciles de participar en las actividades  
de cooperación de la economía. La parte muy importante de su motivación solo sabe que es una  
excelente manera de ahorrar dinero, pero igualmente importante son los aspectos filosóficos,  
correspondientes a los esfuerzos realizados para promover las prácticas de pimienta más  
sostenibles. Los más rangos tienen acceso a la propiedad. La economía cooperativa se ha  
convertido en un tema de interés, no solo entre investigadores y expertos, sino también entre los  
responsables políticos y las partes interesadas relacionadas con la extensión más grande del  
sistema. La teoría de muchos campos, como la economía comercial, la economía de los regalos,  
el espíritu de negocios, la transformación digital, informes especiales presta atención a este  
fenómeno. Sin embargo, todavía hay espacio para explorar los objetivos de esta actividad y un  
enfoque creativo para las perspectivas específicas para proporcionar conclusiones y  
conocimiento de ciertos temas, como sus aplicaciones al marco de finanzas de las pequeñas y  
medianas empresas PYMES.  
Palabras clave: PYMES, economía colaborativa, finanzas, desarrollo.  
Abstract  
The sharing economy is becoming more and more popular in many areas thanks to the fact that  
not only the young generation, but also people of almost all ages are digitally literate and therefore  
easy to participate in activities cooperation of the economy. The very important part of your  
motivation only knows that it is a great way to save money, but equally important are the  
philosophical aspects, corresponding to the efforts made to promote more sustainable pepper  
practices. The most ranks have access to the property. The cooperative economy has become a  
topic of interest, not only among researchers and experts, but also among policy makers and  
stakeholders related to the larger extent of the system. The theory of many fields, such as  
business economics, gift economics, entrepreneurship, digital transformation, special reports pay  
attention to this phenomenon. However, there is still room to explore the objectives of this activity  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 10 de mayo de 2021.  
Fecha de aceptación: 05 de julio de 2021.  
Fecha de publicación: 20 de julio de 2021.  
8
Zambrano-Alcívar et al. (2021)  
and a creative approach to specific perspectives to provide insights and insight into certain topics,  
such as their applications to the SME small and medium business finance framework.  
Keywords: SMEs, collaborative economy, finance, development.  
1
. Introducción  
(P2P) de los activos no utilizados.  
Como modelo, se espera que la  
economía colaborativa haga una  
En la sociedad latinoamericana, la  
economía colaborativa digital se ha  
integrado en el entorno social,  
cultural, político y económico y se ha  
convertido en una extensión de  
acuerdos históricos profundos y  
prolongados sobre la cooperación en  
la producción y el consumo. A  
menudo copia algunos modos de  
contribución  
significativa  
al  
desarrollo sostenible, brinde nuevas  
oportunidades para la creación de  
empresas, un uso más sostenible de  
los recursos y la cooperación de los  
consumidores en la región, una red  
económica sólida. Si, en los últimos  
años, las plataformas digitales se  
acceso  
privilegiado  
antiguos,  
han  
transferido  
a
los  
Más  
mientras que otros se niegan. Con la  
importantes Actores de la Economía  
colaborativa global, haciendo que  
empresas globales como AirBnB,  
Booking o TripAdvisor será invitado  
a actuar como intermediario para  
controlar al alcalde a tomar Ventaja  
de. (Gosling, S y Michael Hall, C,  
economía  
creciendo  
digital colaborativa  
exponencialmente  
y
América Latina con una sólida  
tecnología de la información, es  
evidente que el sector informal sigue  
desempeñando un papel importante  
en la comprensión de las prácticas  
asociadas con la economía digital.  
2
019). En particular, la economía  
colaborativa tiene un gran potencial  
y puede hacer una contribución muy  
importante al desarrollo sostenible,  
incluso si este modelo se sustituye  
cada vez más por la economía  
colaborativa, que es la expansión y  
2
. Perspectivas  
de  
la  
Economía colaborativa y las  
PYMES.  
Se espera que la economía  
colaborativa proporcione un nuevo  
modelo de negocio a las pequeñas y  
aceleración  
de  
las  
prácticas  
económicas liberales. (Lin, V.S.,  
Yang, Wai y Lee, J., 2018).  
medianas (PYMES)  
empresas  
basado en el intercambio entre pares  
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. Vol. 3, Núm. 6. (jul - dic 2021.) ISSN: 2806-5794  
Finanzas en las PYMES y desarrollo de economía colaborativa.  
Siguiendo esta premisa, Richard B.  
2018). Señala que la economía  
colaborativa en el contexto del  
turismo es una herramienta  
marketing que permite la difusión  
global y el acceso a la información  
(Su, X, 2017). nivel  
(
A
latinoamericano, Clausen, HB, &  
Velázquez García, MA (2017)  
poderosa que puede ayudar a los  
profesionales de la educación a  
comprender la verdadera naturaleza  
y las complejidades de la economía  
colaborativa, estimulando así el  
aseguran  
que  
la  
economía  
cooperativa es un desafío en uno de  
los estigmas que se dan por sentado  
para una economía que tiene el  
potencial de crear una sociedad más  
igualitaria en más dimensiones. En  
este caso, los autores argumentan  
que, en comparación con las  
disfrute  
del  
debate  
científico  
fundamental.  
3
. Finanzas en las PYMES y  
desarrollo de la Economía  
compartida  
sociedades  
occidentales,  
la  
economía colaborativa tiene una  
base y estructura diferente en  
Actualmente, estos métodos de  
colaboración tienen dos cosas en  
común: por un lado, el uso de  
productos y servicios por parte del  
consumidor, y un modelo de uso de  
derechos de usuario no temporal.  
Por otro lado, su adicción a Internet  
es asombrosa. De hecho, uno de los  
América  
Latina.  
Desde  
una  
perspectiva latinoamericana, esta  
visión muestra los límites del  
concepto económico cooperativo  
actual.  
4
. Finanzas en las PYMES y  
economía colaborativa en  
Latinoamérica  
principales  
impulsores  
de  
la  
transición a la economía colaborativa  
es la tecnología de la información y  
la comunicación, que hoy nos  
permite ingresar a los mercados  
globales de dispositivos inteligentes.  
Por ejemplo, parte del éxito de los  
recorridos a pie gratuitos en las  
ciudades europeas se debe a  
Internet como herramienta de  
A nivel de Latinoamérica, Si bien  
esta consideración sigue siendo  
importante, la sostenibilidad de las  
PYMES es un concepto que  
trasciende  
las  
La  
preocupaciones  
sostenibilidad  
ambientales.  
también está relacionada con la  
cultura, el estilo de vida y la  
1
0
Zambrano-Alcívar et al. (2021)  
economía. En este caso, la  
economía cooperativa en el sector  
turístico ha producido importantes  
trabajo, un aumento de 9.285  
puestos de trabajo en comparación  
con 2018.  
efectos físicos, económicos  
y
La industria del turismo ha  
experimentado cambios profundos  
asociados con el uso cada vez  
mayor de Internet e Internet. En este  
contexto, el concepto de visitas  
guiadas gratuitas se está volviendo  
cada vez más popular en todo el  
mundo como parte de la Economía  
colaborativa. Para evitar una  
experiencia de viaje grupal y  
unificada, la economía colaborativa  
se está convirtiendo cada vez más  
en una fuente valiosa de nuevos  
productos y actividades en la  
industria de viajes y turismo, que  
representa a los interesados y,  
culturales, con aspectos positivos y  
negativos (Magalhaes, AL, Andreoni,  
B., Santos, E. NS. Y Christina, 2014).  
En  
particular,  
el  
adjetivo  
sostenibilidad se utiliza en muchos  
contextos diferentes, como ciudades  
sostenibles, edificios sostenibles,  
proyectos sostenibles, etc. El  
término también se utiliza en la  
industria del turismo y existe un  
debate sobre el desarrollo sostenible  
de la industria del turismo, o un  
acrónimo de turismo sostenible.  
(Morvillo, A., Marasco, A., De  
Martino, M., y Hon, A.H Y, 2018)  
Según datos del Banco Central del  
Ecuador, en el primer semestre de  
ciertamente,  
a
segmentos de  
consumidores más auténticos.  
2
019, el país ingresó a la industria  
turística en $ 965 millones, que es el  
.8% del PIB. Durante el mismo  
período de 2018, ascendió a 888  
millones de dólares  
estadounidenses, lo que equivale al  
5. Conclusiones  
1
Hoy, la economía cooperativa es  
parte de nuestra vida diaria y se está  
reconstruyendo el desarrollo del  
turismo. En comparación con las  
1
2
,7% del PIB (Ministerio de Turismo,  
019). En septiembre de 2019, la  
sociedades  
economía  
occidentales,  
colaborativa  
la  
tiene  
actividad  
de  
las  
PYMES  
antecedentes y estructura diferente  
en América Latina. Desde una  
perspectiva latinoamericana, esta  
visión muestra los límites del  
relacionadas con los servicios de  
alojamiento y restauración crearon  
un total de 522.508 puestos de  
1
1
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. Vol. 3, Núm. 6. (jul - dic 2021.) ISSN: 2806-5794  
Finanzas en las PYMES y desarrollo de economía colaborativa.  
concepto económico cooperativo  
Leal Londoño, M. del P., & Medina,  
F. X. (2018). Turismo y  
economía colaborativa: El  
caso de los recorridos  
gratuitos a pie en Barcelona.  
Cuadernos de Turismo, (41).  
doi:10.6018/turismo.41.32705  
1
actual.  
En  
la  
la  
sociedad  
economía  
latinoamericana,  
colaborativa digital se ha integrado  
en el entorno social, cultural, político  
y económico y se ha convertido en  
una extensión de acuerdos históricos  
profundos y prolongados sobre la  
cooperación en la producción y el  
consumo.  
Lin, V. S., Yang, Y., & Li, G. (2018).  
Where Can Tourism-Led  
Growth and Economy-Driven  
Tourism Occur?  
Journal of Travel Research,  
04728751877391.  
doi:10.1177/0047287518773  
19  
Growth  
0
Bibliografía  
9
Clausen, H. B., & Velázquez García,  
M. A. (2017). Collaborative  
Economy in Tourism in Latin  
America: The Case of  
Argentina, Colombia, Chile  
and Mexico. Tourism on the  
Magalhaes, A. L., Andreoni, B.,  
Santos, E. J. D., & Cristina, Y.  
(2014). The economy of  
sustainable  
International  
tourism.  
Journal of  
Environment and Sustainable  
Development, 13(4), 395.  
doi:10.1504/ijesd.2014.06496  
4
Verge,  
doi:10.1007/978-3-319-  
1799-5_16  
271284.  
5
Dredge, D., & Gyimóthy, S. (2015).  
The collaborative economy  
Ministerio de Turismo. (2019).  
MINISTERIO DE TURISMO.  
Obtenido de Promedio de  
and  
tourism:  
Critical  
perspectives,  
questionable  
llegada visitantes  
extranjeros a Ecuador creció  
en 2019:  
de  
claims and silenced voices.  
Tourism Recreation  
Research, 40(3), 286302.  
4
%
https://www.turismo.gob.ec/pr  
omedio-de-llegada-de-  
visitantes-extranjeros-a-  
ecuador-crecio-4-en 2019  
doi:10.1080/02508281.2015.  
1
086076  
Gössling, S., & Michael Hall, C.  
2019). Sharing versus  
(
Morvillo, A., Marasco, A., De Martino,  
M., & Hon, A. H. Y. (2018).  
Guest editorial. International  
Journal of Contemporary  
collaborative economy: how to  
align ICT developments and  
the SDGs in tourism? Journal  
of Sustainable Tourism, 123.  
doi:10.1080/09669582.2018.  
Hospitality  
0(6),  
Management,  
23622363.  
3
1
560455  
1
2
Zambrano-Alcívar et al. (2021)  
doi:10.1108/ijchm-06-2018-  
10  
8
Richard, B. (2018). Collaborative  
economy and tourism:  
perspectives, politics, policies  
and  
9(2),  
prospects.  
Anatolia,  
291292.  
2
doi:10.1080/13032917.2018.  
1
438088.  
Su,  
X.  
(2017).  
Urban  
Entrepreneurialism, Cultural  
Economy, and TourismUrban  
Entrepreneurialism, Cultural  
Economy, and Tourism by  
GillenJamie.  
Lanham,  
Maryland: Lexington Books,  
2
9
016. ISBN  
780739173305. Dialogues in  
128  
pp.:  
Human Geography, 7(2),  
25227.  
doi:10.1177/2043820617697  
93  
2
2
1
3