Educación emocional en un aprendizaje a distancia. Revisión teórica

Autores/as

  • Segunda Inés Arcela-Soto
  • Patricia Sandra López-Pérez
  • Juan Mendez-Vergaray

Palabras clave:

Emoción; Educación emocional; Aprendizaje a distancia.

Resumen

Objetivo: El objetivo de este artículo es realizar un análisis en la revisión teórica de la inteligencia emocional y su relación con el aprendizaje a distancia. Metodología: se utilizó el método analítico-sintético; las ecuaciones de búsqueda realizadas en la base de datos de Scopus, Scielo, Ebsco, Google académico y Latindex fueron: Emotions AND distance learning, Education AND emotional intelligence, Emotión AND managenment AND Students AND OR teachers. Resultados: Las pesquisas encontradas en las distintas bases de datos indexadas, hicieron un total de 28 artículos los cuales fueron ubicados en una tabla donde se apreciaron datos significativos: Título del artículo, autor, año, metodología y aportes por categorías que se emplearon para el análisis. Conclusiones: Se demuestra que las emociones y el aprendizaje en el contexto pandémico se han visto afectadas por diversos factores externos y de uno de ellos es la utilización de los medios digitales, los cuales han cumplido un rol predominante en el desenvolvimiento educativo; asimismo, se corrobora que en la vida cotidiana en los adolescentes ha generado en el aspecto emocional y cognitivo, patologías propias del analfabetismo emocional. Por tanto, debe considerarse las destrezas emocionales como un contenido trasversal dentro del currículo educacional. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, Cristina; Gil, Orlando; Garrido, P., Angélica, V., Maldonado, Q., Ricardo, Z. S., & Alberto, C. (2014). Enseñanza e Investigación en Psicología Consejo Nacional para la Enseñanza en. e Investigación en Psicología, 19(1), 21-35.

Arias, W., Escudero, H., & Ceballos, K. (2016). Emotional intelligence and metacognitive strategies in psychology students from a private university at Arequipa. En ACTA PSICOLÓGICA PERUANA (Vol. 1, Número 2). http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/ACPP/article/view/15

Armstrong, T. (2017). Inteligencias múltiples en el aula Guía práctica para educadores. www.conlicencia.com

Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI). En Psicothema (Vol. 18, Número SUPPL.1, pp. 13-25). http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=5&sid=08382e26-a1b2-45b5-bda9-57b6a2f3875

Bar-On, R., & Parker, J. D. . (2018). Reuven Bar-On BarOn Adaptación española (24-28036 Madrid TEA Ediciones, S.A.U.; Fray Bernardino Sahagún (ed.); TEA EDicio).

Bellido Acuña, N., Joleanes Escobar, Y., & Agudelo Giraldo, M. A. (2020). Educación Emocional y Espiritual: un Desafío para la Escuela del Siglo XXI. Revista Cedotic, 5(2), 34-55. https://doi.org/10.15648/CEDOTIC.2.2020.2642

Bjerg, M. (2019). Una genealogía de la historia de las emociones. Quinto Sol, 23(1), 1-20. https://doi.org/10.19137/QS.V23I1.2372

Blanco, M. A., & Blanco, M. E. (2021). Bienestar emocional y aprendizaje significativo a través de las TIC en tiempos de pandemia. CIENCIA UNEMI, 14(36), 21-33. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss36.2021pp21-33p

Broc Cavero, M. A. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en alumnos de educación secundaria obligatoria. Rev. esp. orientac. psicopedag., 30(1), 75-92. https://doi.org/10.5944/REOP.VOL.30.NUM.1.2019.25195

Burgos-Briones, J. G., Zambrano-Cedeño, Z. S., & Ortega-Pincay, D. E. (2021). Inteligencia emocional para el fortalecimiento del proceso educativo-formativo. Dominio de las Ciencias, 5(4), 218-231. https://doi.org/10.23857/DC.V5I4.1764

Cornejo-Chávez, R., Araya-Moreno, R., Vargas-Pérez, S., & Parra-Moreno, D. (2021). La educación emocional: paradojas, peligros y oportunidades. Revista Saberes Educativos, 6, 01-24. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60681

Covarrubias Hernández, L. Y. (2021). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(1), 150-160. https://doi.org/WWW.doi.org/10.36390/telos231.12

Covarruvias Hernandez, L. (2021). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(1), 150-160. https://doi.org/10.36390/TELOS231.12

D’ambrosio, M. (2020). Educare alle emozioni: l’approccio pedagogico dell’agire emo-tivo Educating emotions: the pedagogical approach of emotional action. Education Sciences & Society, 1(1), 2020. https://doi.org/10.3280/ess1-2020oa9292

De Zubiria, J. (2013). El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI. REDIPE VIRTUAL 825. www.pedagogiadialogante.com.co

Elizondo Moreno, A., Rodríguez Rodriguez, J. V., & Rodríguez Rodriguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 15(29), 3-11. https://doi.org/10.29197/CPU.V15I29.296

Espoz-Lazo, S., Huete, R. R., Espoz-Lazo, P., Farías-Valenzuela, C., & Valdivia-Moral, P. (2020). Emotional Education for the Development of Primary and Secondary School Students Through Physical Education: Literature Review. Education Sciences, 10(8), 192. https://doi.org/10.3390/EDUCSCI10080192

Flores-Flores, B., & Trujillo-Pérez, J. (2021). Los retos de la educación a distancia en las prácticas educativas durante la pandemia de COVID-19. Revista RedCA, 4(10), 73-88. https://doi.org/10.36677/REDCA.V4I10.16558

Gagliardi, V. (2020). Desafíos educativos en tiempos de pandemia. Question/Cuestión, 1(mayo), e312. https://doi.org/10.24215/16696581E312

Garay, M., Tataje, O., De Olgado, V., Omar, F., Antonio, F., Cuellar, M., Jetzabel, K., & Cachicatari, E. (2021). Estrategias pedagógicas en entornos virtuales de aprendizaje en tiempos de pandemia por Covid-19. Revista de Ciencias Sociales, 27(4), 202-213. https://doi.org/10.31876/RCS.V27I4.37250

García-tudela, P. A., & Marín-Sanchez, P. (2019). Educación en inteligencia emocional y social: revisión y propuesta teórico-didáctica // Education in Emotional and Social Intelligence: Review and theoretical-didactic proposal. Revista De Estudios e Investigación, 6(1), 68-83. https://doi.org/10.17979/reipe.2019.6.1.5167

García Echeverri, M., Andrea Hurtado Olaya, P., María Quintero Patiño, D., Andrés Rivera Porras, D., & Carlos Ureña Villamizar, Y. (2018). The management of emotions, a necessity in the educational context and in professional training. Espacios, 39, 49.

Gardner, H. (2005). Inteligencias Múltiples (PAIDÓS).

Gonsalves Possebon, E. P., & Possebon, F. (2020). Descobrir o afeto: Uma proposta de educação emocional na escola. Revista Contexto & Educação, 35(110), 163-186. https://doi.org/10.21527/2179-1309.2020.110.163-186

Granero Gallegos, A., & Gómez López, M. (2020). La motivación y la inteligencia emocional en secundaria. Diferencias por género. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 101-110. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1766

Guzmán, K., Bastidas, B., & Mendoza, M. (2019). ESTUDIO DEL ROL DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA VIDA EMOCIONAL DE LOS HIJOS. Apuntes Universitarios, 9(2). https://doi.org/10.17162/AU.V9I2.360

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología De La Investigación (S. A. d. C. V. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES (ed.)).

INEI. (2019). El 61,0% de la población de 6 a 17 años de edad accedió a internet mediante teléfono celular de enero a marzo de 2019. https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-610-de-la-poblacion-de-6-a-17-anos-de-edad-accedio-a-internet-mediante-telefono-celular-de-enero-a-marzo-de-2019-11596/

MINEDU. (2020). R. M. N° 160-2020-MINEDU. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/466108-160-2020-minedu

Morales Salas, R. E., & Curiel Peón, L. (2019). Estrategias socioafectivas factibles de aplicar en ambientes virtuales de aprendizaje. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 69, 36-52. https://doi.org/10.21556/edutec.2019.69.1289

Mujica, F., Inostroza, C., & Orellana, N. (2018). Educar las Emociones con un Sentido Pedagógico: Un Aporte a la Justicia Social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 7(2), 113-127. https://doi.org/10.15366/RIEJS2018.7.2.007

Niccoli, A. (2020). Philosophy for Children ed educazione emotiva. Un bilancio critico. studi sulla formazione, 23, 319-330. https://doi.org/10.13128/ssf-11134

Olivares Jimenez, A., & Gamarra Flores, C. E. (2019). Inteligencia emocional en el sector educativo. EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades, 7(2), 44-52. https://doi.org/10.35383/EDUCARE.V7I2.299

Parodi Úbeda, A., Belmonte Lill, V., Ferrándiz García, C., & Ruiz, Melero, J. M. (2017). La Relación entre la Inteligencia Emocional y la Personalidad en Estudiantes de Educacion Secundaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2, 137-143. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.926

Presidencia del Consejo de Ministros. (2020). D.S. No 044-2020-PCM. Diario Oficial El Peruano. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-declara-estado-de-emergencia-nacional-po-decreto-supremo-n-044-2020-pcm-1864948-2/

Puertas- Molero, P., Zurita-Ortega, F., Chacón-Cuberos, R., Castro-Sánchez, M., Ramírez-Granizo, I., & Gozález-Valero, G. (2020). La inteligencia emocional en el ámbito educativo: un meta-análisis. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 36(1), 84-91. https://doi.org/10.6018/ANALESPS.345901

Pulido Acosta, F., & Herrera Clavero, F. (2018). Relaciones entre rendimiento e inteligencia emocional en secundaria. Tendencias Pedagógicas, 31(2018). https://doi.org/10.15366/TP2018.31.010

Queirós, M., Machado, M., Oliveira, D., Vigário, C., Veríssimo, M. F., Lamas, E. M., Rodrigues, R., Barbosa, S., & Lamas, E. R. (2020). Inteligência Emocional – Reptos Lançados à Educação Promoção do Bem-Estar do Ser Humano. E- Revista de Estudos Interculturais , 8. https://doi.org/10.34630/EREI.VI8.4144

Rahmadi, I. F. (2021). Teachers’ Tecnology Iegration AND Distance Learning Adoption Amidst The COVID-19 Crisis: A Reflection For The Optimistic Future. Turkish Online Journal of Distance Education, 22(2), 26-41. https://doi.org/10.17718/TOJDE.906472

Renes, P. (2020). Fundamentos teóricos de la Educación Primaria. Editorial de la Universidad de Cantabria. https://doi.org/https://doi.org/org/10.22429/Euc2020.015

Rogero García, J. (2020). La ficción de educar a distancia. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2), 174. https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17126

Sánchez-Teruel, D., Robles-Bello, M. A., Sánchez-Teruel, D., & Robles-Bello, M. A. (2018). Instrumentos de evaluación en inteligencia emocional: una revisión sistemática cuantitativa. Perspectiva Educacional, 57(2), 27-50. https://doi.org/10.4151/07189729-VOL.57-ISS.2-ART.712

Sun, X., Hendrickx, M. M. H. G., Goetz, T., Wubbels, T., & Mainhard, T. (2022). Classroom Social Environment as Student Emotions’ Antecedent: Mediating Role of Achievement Goals. Journal of Experimental Education, 90(1), 146-157. https://doi.org/10.1080/00220973.2020.1724851

Torres, K., Solis, S., & Herrera, V. (2021). “Inteligencia emocional en adolescentes de escuelas públicas”: una revisión sistemática. Dataismo, 1(6), 68-78. https://doi.org/10.53673/DATA.V1I6.30

UNESCO. (2020). 1.370 millones de estudiantes ya están en casa con el cierre de las escuelas de COVID-19, los ministros amplían los enfoques multimedia para asegurar la continuidad del aprendizaje. UNESCO. https://es.unesco.org/news/1370-millones-estudiantes-ya-estan-casa-cierre-escuelas-covid-19-ministros-amplian-enfoques

Valero-Cedeño, N. J., Castillo-Matute, A. L., Rodríguez-Pincay, R., Padilla-Hidalgo, M., & Cabrera-Hernández, M. (2020). Retos de la educación virtual en el proceso enseñanza aprendizaje durante la pandemia de Covid-19. Dominio de las Ciencias, 6(4), 1201-1220. https://doi.org/10.23857/DC.V6I4.1530

Voulgaropoulou, S. D., Fauzani, F., Pfirrmann, J., Vingerhoets, C., van Amelsvoort, T., & Hernaus, D. (2022). Asymmetric effects of acute stress on cost and benefit learning. Psychoneuroendocrinology, 138. https://doi.org/10.1016/J.PSYNEUEN.2021.105646

Descargas

Publicado

2022-06-04

Cómo citar

Inés Arcela-Soto, S. ., López-Pérez, P. S. ., & Mendez-Vergaray, J. . (2022). Educación emocional en un aprendizaje a distancia. Revisión teórica . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(2), 230–245. Recuperado a partir de https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/100

Número

Sección

Artículos de revisión