Aplicación del modelo matemático de roediger para la predicción del rendimiento en la digestión anaerobia de las aguas residuales del café

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1049

Palabras clave:

métodos matemáticos; predicción del rendimiento; digestión anaerobia; aguas residuales del café

Resumen

En la investigación que dio origen al presente artículo se planteó como objetivo: establecer un mecanismo de medición objetiva para la predicción del rendimiento de metano en la digestión anaerobia de las aguas residuales del café. Desde un enfoque cuantitativo se utiliza el modelo de Roediger, método de solución, el análisis de error, criterios de optimización y la comparación entre valores experimentales y predichos, arribando a las siguientes conclusiones: Los métodos de ajuste aplicados en la presente investigación generan resultados similares entre sí, los cuales guardan relación con los rendimientos experimentales de la digestión anaerobia de las aguas residuales del café. Se aprecia gráficamente que las isotermas siguen la misma tendencia y se puede corroborar mediante el análisis de varianza (ANOVA) que la significancia entre el promedio de los estadígrafos empleados para evaluar la predicción del modelo de Roediger es relativamente alta. Por tanto, el modelo de Roediger se constituye en una herramienta matemática que puede predecir el rendimiento de metano de las aguas residuales del café en un rango estadísticamente significativo, bajo las condiciones y requisitos experimentales detallados en este trabajo. Mediante el análisis de varianza ANOVA se demostró que las variables que componen el modelo de Roediger, como el rendimiento máximo de metano y constante cinética no guardan relación estadísticamente significativa, puesto que el valor de probabilidad es superior a 0,05. El presente estudio aporta a la comunidad científica y establece una base para realizar estudios que evalúen otros modelos matemáticos con variables que caracterizan el desarrollo, inhibición y productividad de este proceso bioquímico.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Angelidaki, I., Ellegaard, L., & Ahring, B. K. (1993). A mathematical model for dynamic simulation of anaerobic digestion of complex substrates: focusing on ammonia inhibition. Biotechnology and bioengineering, 42(2), 159-166. https://doi.org/10.1002/bit.260420203

Angelidaki, I., Ellegaard, L., & Ahring, B. K. (1999). A comprehensive model of anaerobic bioconversion of complex substrates to biogas. Biotechnology and bioengineering, 63(3), 363-372. https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0290(19990505)63:3<363::AID-BIT13>3.0.CO;2-Z

Ayawei, N., Ebelegi, A. N., & Wankasi, D. (2017). Modelling and interpretation of adsorption isotherms. Journal of Chemistry, 2017. https://doi.org/10.1155/2017/3039817

Chynoweth, D. P., Owens, J. M., & Legrand, R. (2001). Renewable methane from anaerobic digestion of biomass. Renewable energy, 22(1-3), 1-8. https://doi.org/10.1016/S0960-1481(00)00019-7

Edeline, F. (1980). L'epuratuion biologique des eaux residuaires. Théorie et technologie. Belgium: Cebdic-Liege.

Gujer, W., & Zehnder, A. J. (1983). Conversion processes in anaerobic digestion. Water science and technology, 15(8-9), 127-167. https://doi.org/10.2166/wst.1983.0164

Kythreotou, N., Florides, G., & Tassou, S. A. (2014). A review of simple to scientific models for anaerobic digestion. Renewable Energy, 71, 701-714. doi: 10.1016/j.renene.2014.05.055

Morales, C., Rivadeneira, S., & García, S. (2018). Digestión anaerobia de las aguas residuales de la industria del café instantáneo. Revista ESPAMCIENCIA, 9(1), 23-32.

Morales, C & Vera, J. (2018). Producción de metano a partir de las aguas residuales generadas en la industria del café instantáneo en régimen termofílico continuo con presencia de taninos. Tesis de Pregrado: Universidad Técnica de Manabí.

Parker, W. J. (2005). Application of the ADM1 model to advanced anaerobic digestion. Bioresource technology, 96(16), 1832-1842.

Pagés-Díaz, J., Pereda-Reyes, I., Sanz, J. L., Lundin, M., Taherzadeh, M. J., & Horváth, I. S. (2018). A comparison of process performance during the anaerobic mono-and co-digestion of slaughterhouse waste through different operational modes. Journal of Environmental Sciences, 64, 149-156. doi: 10.1016/j.jes.2017.06.004

Peressini, A. L., Sullivan, F. E., & Uhl, J. J. (1988). The mathematics of nonlinear programming (pp. 10-13). New York: Springer-Verlag.

Pérez-López, C. (2005). Métodos estadísticos avanzados con SPSS. Thompson. Madrid.

Rodríguez, P., Pérez, S., and Fernández, B. (2000). Study of the anaerobic biodegradability of the wastewater during wet processing of coffee. Interciencia. 25(8): 386-390.

Yu, L., Wensel, P. C., Ma, J., & Chen, S. (2013). Mathematical modeling in anaerobic digestion (AD). J Bioremed Biodeg S 4(003). doi:10.4172/2155- 6199.S4-003

Descargas

Publicado

2024-03-29

Cómo citar

Yugla Lema , D. A. (2024). Aplicación del modelo matemático de roediger para la predicción del rendimiento en la digestión anaerobia de las aguas residuales del café . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(3), 1–24. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1049

Número

Sección

Artículos originales