Los presupuestos participativos de obras públicas en la zona Manuela Sáenz en el período 2018-2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1064

Palabras clave:

gobernanza; presupuestos participativos; participación ciudadana; obras públicas

Resumen

El artículo tiene como objetivo interpretar los procesos de gestión administrativa de los presupuestos participativos de obras públicas en la Administración Zonal Manuela Sáenz en el período 2018-2023. Se optó por una metodología fenomenológica hermenéutica y se seleccionaron cuatro informantes clave: director de Gestión del Territorio, director de Gestión Participativa, un dirigente barrial y un morador, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. La información recabada fue categorizada y triangulada para su posterior comprensión e interpretación. Los hallazgos revelan que: a) la gestión de los presupuestos participativos no está siendo enfocado de manera adecuada para que la comunidad participe de forma activa en el proceso de selección de obras, b) bajo nivel de participación de los moradores para la detección real de necesidades y c) ineludible capacitación técnica de los ciudadanos para la priorización de obras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allegretti, G. y Hartz-Karp, J. (2017). Participatory budgeting: A methodological approach to address sustainability challenges. In J. Hartz-Karp y D. Marinova (Eds.). Methods for sustainability research (pp. 203-216).

Asamblea Nacional de Ecuador, (2011). Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero. Registro Oficial 444 de 10-may-2011. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_econ.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador, (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD, 2010). Registro Oficial Nº 303 Suplemento, 19 de octubre de 2010. http://observatorioplanificacion.cepal.org/es/marcos-regulatorios/codigo-organico-de-organizacion-territorial-autonomia-y-descentralizacion-de

Asamblea Nacional del Ecuador, (2010). Código Orgánico de Planificación de las Finanzas Públicas (CPOPFP, 2010). https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_PLANIFICACION_FINAZAS.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador, (2010). Ley Orgánica de Participación Ciudadana (LOPC, 2010). Registro Oficial Suplemento 175 de 20-abr-2010. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org6.pdf

Buele, I. (2021). El presupuesto participativo como mecanismo de democracia directa. Modelo de implementación y monitoreo. Caso del gobierno autónomo descentralizado de Gualaquiza, Ecuador. [Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid]. https://oa.upm.es/68480/1/IRENE_GISEL_BUELE_NUGRA.pdf

Carrillo, M. (2018). Factores asociados a la participación ciudadana en el presupuesto participativo del gobierno local. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8674/137811.pdf?sequence=1

Cruz, F. (2015). La democracia participativa, instrumento de vinculación para la protección del patrimonio cultural. Revista Cuicuilco, 22(62),63-88. https://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v22n63/v22n63a4.pdf

Desfrancois, P. y Mayorga, T. (2022). La corrupción en el Ecuador: un análisis económico. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 4(2), 8–25. https://doi.org/10.52948/rcca.v4i2.614

García, M. y Téllez, L. (2018). El presupuesto participativo: un balance de su estudio y evolución en México. Perfiles Latinoamericanos, 26(52), 1-28. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/799/870

González, A. y Soler, A. (2021). Nuevas miradas de los presupuestos participativos: Los resultados de la participación desde la perspectiva política y técnica. OBETS, Revista de Ciencias Sociales, 16(1): 135-150. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.09

López, S. y Gil-Jaurena, I (2021). Transformaciones del Presupuesto Participativo en España: de la aplicación del modelo de Porto Alegre a la instrumentalización de las nuevas experiencias. OBETS, Revista de Ciencias Sociales, 16(1), 151-174. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.10

Martínez, C. y Arena, E. (2018). Experiencias y buenas prácticas en presupuesto participativo. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Morillo, J. y Puetate, D. (2022). Participación Ciudadana en la elaboración del Presupuesto Participativo e incidencia en el desarrollo económico local del Cantón Mira. http://repositorio.upec.edu.ec/bitstream/123456789/1629/1/153-%20MORILLO%20JHOANA%20-%20PUETATE%20DAYANA.pdf

Pagani, M. (2012). La participación ciudadana para la mejora de la gestión local: Realidades, mitos y desafíos sobre los Presupuestos Participativos. Cuestiones de Sociología (8), 221-244. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5769/pr.5769.pdf

Santander, C., Ordoñez, M, y Castillo, Y., (2021). Análisis de los presupuestos participativos en la calidad de vida de la población en el caso del Cantón El Tambo. Revista Científica FIPCAEC. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 6(4), 130-154. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/475

Schutz, A. (2008). El problema de la realidad social. Amorrortu.

Suárez Elías, M. (2015). Un análisis de la literatura académica sobre presupuestos participativos en Latinoamérica: los casos de Argentina, Chile, Perú y Uruguay. [Tesis de Maestría. FLACSO]. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/7233

Urbina, M., Chanduví, R., Zuloeta, J. Chapoñan, E. y Balcázar, E. (2021). Presupuesto participativo por resultados y la toma de decisiones en municipalidades de Chiclayo. Revista de la Universidad del Zulia. 12(34). DOI: http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.34.12

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Idea Books.

Villarreal, F. y Rojas, Y. (2021). Participación ciudadana juvenil, caso de estudio: Prefectura de Carchi-Ecuador. ARANDU-UTIC, Revista Científica Internacional, VIII(1), 167-186. https://www.utic.edu.py/revista.ojs/revistas/8v1/10_Arandu_UTIC_2021_Vol_VIII_N1.pdf

Villavicencio, P. (2019). El presupuesto participativo y el desarrollo social en las parroquias rurales de Napo. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29747/1/T4520M.pdf

Wagner, W. Hayes, N. (2011). El discurso de lo cotidiano y el sentido común. La teoría de las representaciones sociales. Athropos.

Descargas

Publicado

2024-04-04

Cómo citar

García Román , E. F. ., & Josefina Liccioni , E. . (2024). Los presupuestos participativos de obras públicas en la zona Manuela Sáenz en el período 2018-2023 . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(3), 68–80. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1064

Número

Sección

Artículos originales