Factores socioculturales relacionados con la donación de sangre y plaquetas en un hospital oncológico ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1135

Palabras clave:

donación de sangre; transfusión de sangre; altruismo; banco de sangre

Resumen

La donación de sangre y sus hemocomponentes, es una herramienta para las instituciones de salud, pero, en ocasiones se vuelve compleja debido a la falta de donantes, dentro de lo cual se han identificado varios factores que se relacionan sobre todo con el miedo de las personas por los mitos creados en torno a este procedimiento. El objetivo de esta investigación es analizar los factores socioculturales relacionados a la donación de sangre y plaquetas, en un Hospital Oncológico ecuatoriano. La metodología de la investigación fue de tipo observacional, de cohorte trasversal, descriptiva, prospectiva, con enfoque cuantitativo. Se trabajó con 200 usuarios que asistieron a la institución de salud en mención, que cumplieron con los criterios de selección, a quienes se les aplicó un instrumento de recolección. Se encontró que la mayoría de los participantes tenían un alto nivel de conocimiento sobre la donación de sangre y una actitud positiva hacia la misma. Sin embargo, aunque la disposición hacia futuras donaciones fue alta, la frecuencia de donación actual no mostró diferencias significativas según intervalos de tiempo específicos. El 82.50% de los participantes estaría dispuesto a donar sangre como voluntario. Los participantes mostraron preocupación significativa por el temor a la extracción de sangre y el mal estado de salud como principales barreras para la donación. Los mitos identificados en la donación fueron preocupaciones sobre el contagio de enfermedades y la obligación de seguir donando una vez que se ha donado previamente. Se sugiere la educación y capacitación continua tanto a usuarios como a profesionales de la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cano, L., (2022). Factores socioculturales que influyen en la donación voluntaria de sangre en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Continental Huancayo, 2021. Tesis. Huancayo: Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Continental.

Contento, B., & Chanchingre, J. (2019) Factores asociados a la donación voluntaria de sangre en la población entre 18 - 50 años que acude al servicio de consulta externa del Hospital Provincial Julius Doepfner de Zamora periodo septiembre 2018 - agosto 2019. Tesis. Loja: Universidad Nacional de Loja, Facultad de Salud Humana.

Chell, K., Davison, T. E., Masser, B., & Jensen, K. (2018). A systematic review of incentives in blood donation. Transfusion, 58(1), 242–254. https://doi.org/10.1111/trf.14387

Fernández, E., et al. (2020). Importancia de la sangre, hemoderivados y las donaciones voluntarias de sangre. Revista Médica Electrónica, 42(1).

Huacha, T., (2020). Factores asociados a la donación voluntaria de sangre en estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2018. Tesis. Cajamarca: Universidad San Pedro, Facultad de Ciencias de la Salud.

Machado, A. C. P., & Cavalcanti, A. C. D. (2022). Mejores prácticas de atención durante la donación de plaquetas por aféresis: un protocolo de scoping review. Online Brazilian Journal of Nursing, 21(1).

Ministerio de Salud Pública. (2019). Fortalecimiento del Ministerio de Salud Pública en el Sistema Nacional de Sangre. Recuperado el 20 de julio de 2023, de https://www.salud.gob.ec/fortalecimiento-del-ministerio-de-salud-publica-en-el-sistema-nacional-de-sangre/.

Organización Mundial de la Salud. (2023). Disponibilidad y seguridad de la sangre. Recuperado el 20 de julio de 2023, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blood-safety-and-availability.

Organización Panamericana de la Salud. (2022). OPS llama a ser solidarios y donar sangre tras caída del 20% de las donaciones en América Latina y el Caribe en el primer año de la pandemia. Recuperado el 20 de julio de 2023, de https://www.paho.org/es/noticias/14-6-2022-ops-llama-ser-solidarios-donar-sangre-tras-caida-20-donaciones-america-latina.

Organización Panamericana de la Salud- DeCS MeSH. (2020). Descriptores en ciencias de la salud: factores socioeconómicos. Recuperado el 2 de agosto de 2023, de https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=13344&filter=ths_exact_term&q=Factores%20Socioecon%C3%B3micos.

Organización Panamericana de la Salud. (2005). Guía metodológica para investigación de aspectos socio-culturales relacionados con donación voluntaria de sangre: informe final. Recuperado el 5 de agosto de 2023, de https://iris.paho.org/handle/10665.2/31092.

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. (2020). Suministro de sangre para transfusión en países de América Latina y el Caribe. Recuperado el 15 de julio de 2023, de https://www.paho.org/es/temas/sangre/suministro-sangre-para-transfusion-paises-america-latina-caribe-2020#:~:text=Datos%20destacados%20%2D%20fuente%20a%C3%B1o%202020,2017%2C%20cuando%20informaron%2036%20pa%C3%ADses.

Paredes, A., et al. (2021). Conocimientos y actitudes hacia la donación voluntaria de sangre en estudiantes de una universidad pública de Lima, Perú. Ágora Revista Científica, 8(1), 23-28.

Ponce, C., et al. (2020). Factores asociados a la donación voluntaria de sangre en internos de medicina de Perú. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(3).

Rivas, C., et al., (2020). Factores relacionados con la donación de sangre en la ciudad de Santo Domingo. Práctica Familiar Rural, 5(1).

Santisteban, N., & Osada, J. (2022). Conocimientos sobre donación de sangre en pacientes de un hospital de Amazonas, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 39(2).

Salgado, D., (2021). Factores que influyen en la participación ciudadana para la donación de sangre voluntaria Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2020. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana.

Taheri, M., et al. (2020). Incidence of adverse reaction in blood donation: a systematic review. American journal of blood research, 10(5), 145–150.

Descargas

Publicado

2024-05-29

Cómo citar

Bravo Mendoza , M. V. ., & Briones Bermeo, N. P. . (2024). Factores socioculturales relacionados con la donación de sangre y plaquetas en un hospital oncológico ecuatoriano . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(4), 88–99. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1135

Número

Sección

Artículos originales