Impacto del tratamiento antihipertensivo en la reducción de los niveles de microalbuminuria en pacientes diabéticos
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1160Palabras clave:
angiotensinas; daño glomerular; hipertensiónResumen
La microalbuminuria se ha establecido como un marcador predictivo confiable de la nefropatía diabética. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, como parte del tratamiento antihipertensivo, han demostrado eficacia en la reducción de la microalbuminuria y en la protección renal. Este estudio tuvo como objetivo analizar los niveles de microalbuminuria y el tratamiento antihipertensivo en pacientes diabéticos atendidos en el Hospital IESS Jipijapa durante el periodo 2022. Se empleó un estudio observacional con enfoque retrospectivo transversal tipo cuantitativo, con una población de estudio conformada por pacientes del área de diabetología. Los resultados revelaron una mayor incidencia de microalbuminuria en hombres de 49 a 73 años, con niveles superiores a 40 mg/L. Sin embargo, aquellos que recibían tratamiento antihipertensivo mostraron niveles de microalbuminuria por debajo de 20 mg/L. El análisis estadístico r-Pearson evidenció una correlación significativa entre el tratamiento antihipertensivo y los niveles de microalbuminuria, con un valor de p < 0,05. En conclusión, se observó un impacto significativo de los tratamientos antihipertensivos en la reducción de los niveles de microalbuminuria en pacientes diabéticos, lo que resalta la importancia de la terapia antihipertensiva como parte integral del manejo de la microalbuminuria en esta población.
Descargas
Citas
Ahmad, T., Ulhaq, I., Mawani, M., & Islam, N. (2017). Microalbuminuria in Type-2 Diabetes Mellitus; the tip of iceberg of diabetic complications. Pakistan Journal of Medical Sciences, 33(3), 519-523. https://doi.org/10.12669/pjms.333.12537
Alarcón, G. I. H., & Rodríguez, A. P. (2021). La microalbuminuria en el diagnóstico precoz del daño renal en pacientes diabéticos. Revista Finlay, 11(2), Article 2.
Arevalo Aguilar, J. E., & Cunalata Chimbo, A. E. (2022). Microalbuminuria como marcador temprano de daño renal en pacientes con Diabetes Mellitus [bachelorThesis, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9448
Bae, E. S., Hur, J. Y., Jang, H. S., Kim, J. S., & Kang, H. S. (2023). Risk Factors of Microalbuminuria among Patients with Type 2 Diabetes Mellitus in Korea: A Cross-Sectional Study Based on 2019–2020 Korea National Health and Nutrition Examination Survey Data. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(5), 4169. https://doi.org/10.3390/ijerph20054169
Borstnar, C. R., & Cardellach, F. (2016). Farreras Rozman. Medicina Interna. Elsevier España.
Delgado Córdova y Peñaloza—2015—Diabetes mellitus e hipertensión importancia del .pdf. (s. f.). Recuperado 12 de marzo de 2024, de https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v143n2/art16.pdf
Delgado-Mejía, M., Delgado-Astorga, C., Ávalos-Ruvalcaba, T., Paredes-Casillas, P., González-González, E., Delgado-Mejía, M., Delgado-Astorga, C., Ávalos-Ruvalcaba, T., Paredes-Casillas, P., & González-González, E. (2018). Control y evaluación de la microalbuminuria en una población del estado de Nayarit, México. Estudio realizado mediante la automedición a préstamo de la presión arterial. Medicina interna de México, 34(6), 864-873. https://doi.org/10.24245/mim.v34i6.2617
Ernesto. (2018). Recuperado 8 de marzo de 2024, de https://cibamanz.sld.cu/index.php/cibamanz/2023/paper/view/341
Escalona-González, S., & González-Milán, Z. (2020). Determinación de enfermedad renal crónica mediante estimación de albuminuria en pacientes con hipertensión arterial de la Atención Primaria De Salud.
Garzaro, J. R. R., Godoy, J. J. G., & Fuentes, Á. P. (2022). Incidencia de nefropatía en pacientes diabéticos adultos usando la detección de microalbuminuria como herramienta diagnóstica. Revista de la Facultad de Medicina, 1(33), Article 33. https://doi.org/10.37345/23045329.v1i33.88
Guerreros Espino, C. N., & Collazos Huamán, L. D. C. (2021). Asociación entre el control glicémico y microalbuminuria en pacientes diabéticos tipo 2 en una clínica privada de Lima, Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/655146
Hernandez-, S. B. (s. f.). Diabetes, la segunda enfermedad más frecuente en Ecuador. Primicias. Recuperado 1 de abril de 2024, de https://www.primicias.ec/nota_comercial/hablemos-de/salud/habitos-saludables/diabetes-la-segunda-enfermedad-mas-frecuente-en-ecuador/
Khan, T. M., Nawaz, F. K., Karim, M. S., Shafique, Z., Anwar, M. S., & Usman, O. (2022). Incidence of Microalbuminuria and Factors Affecting It in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus. Cureus, 14(7), e27294. https://doi.org/10.7759/cureus.27294
Márquez Falcón, A., Cabanes Goy, L., Ramos Ravelo, Y., Castillo Bermúdez, G., Fariñas Falcón, Z., Granado Pérez, R., Márquez Falcón, A., Cabanes Goy, L., Ramos Ravelo, Y., Castillo Bermúdez, G., Fariñas Falcón, Z., & Granado Pérez, R. (2022). Microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 2 y retinopatía diabética. Acta Médica del Centro, 16(1), 24-33.
Marudhaiveeran, G., Radhakrishnan, S., & Alphonse, F. (2014). Prevalence of microalbuminuria among patients with essential hypertension. Tropical Journal of Medical Research, 17(2), 76-76.
Md. Abdul Baqui, Nasima Sultana, Md. Anwarul Alam Chowdhury, Syeda Marufa Hasan, K. M. Furkanuddin, & Mohammad Abdul Aleem. (2022). Microalbuminuria in Non-diabetic Hypertensive Individuals: A Cross Sectional Observation in Dhaka Medical College Hospital. Journal of Medical Science & Research, 33(Number 2), 17-22. https://doi.org/10.47648/jmsr.2022.v3302.03
Naranjo, E. G. B., Campos, G. F. C., & Fallas, Y. M. G. (2021). Estilo de vida saludable en diabetes mellitus tipo 2: Beneficios en el manejo crónico. Revista Médica Sinergia, 6(02), 1-10.
Navas-Atiaja, M. I., & Veloz, A. P. M. (2023). Microalbuminuria como indicador de daño renal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Salud, Ciencia y Tecnología, 3, 485-485. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023485
Revista ALAD | Asociación Latinoamericana de Diabetes. (2022). Recuperado 23 de abril de 2024, de https://www.revistaalad.com/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.