Formalización tributaria en los pequeños productores agrícolas RISE – RIMPE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1182

Palabras clave:

RISE; cultura tributaria; contribuyentes; emprendimiento; obligaciones fiscales; normativa; RIMPE

Resumen

El artículo tiene como finalidad realizar una comparación entre la normativa que se generó en el año 2010 para los pequeños y medianos agricultores dando origen al Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano RISE, y con lo del año 2024 que se comprende como Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares RIMPE, con la intención de identificar los beneficios u obstáculos que se plantean en las normativas evaluadas, y con la premisa del Servicio de Rentas Internas SRI de incrementar la base de contribuyentes que pagan impuestos en el Ecuador, se analiza la iniciativa generada por el RISE en crear conciencia en la cultura tributaria en el país, y con el RIMPE se pretende continuar con la característica de este régimen, teniendo como característica principal en que las tasas son progresivas, es decir, se incrementan para los contribuyentes que tienen más ingresos, y a la vez simplifica el cumplimiento de las obligaciones fiscales para personas naturales y jurídicas que se encuentran en este régimen, comprendiendo dos segmentos:  negocio popular y emprendedores, con la finalidad de motivar el emprendimiento a nivel general y por ende que las personas o empresas generen recursos necesarios para cubrir las necesidades internas y también apoyo a la población y sobretodo que se mejore lo recaudación en base a los resultados por las ventas generadas.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Esparza, E., Sánchez Juárez, I., & García Almada, R. M. (2023). Educación e innovación para la transición de las empresas hacia una economía circular: Education and innovation for the transition of companies towards a circular economy. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 3981–4001. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.884

Aranibar-Ramos, E. & Quispe-Ambrocio, A. (2023). Exploración del comercio global: una revisión integral del comercio internacional y el comercio exterior. Quipukamayoc, 31(66), 85-100. https://doi.org/10.15381/quipu.v31i66.25573

Arias González, I. P., Guerrero Arrieta, K. G., Orozco Orozco, W. H., Castro Barreno, G. J., & Caminos Manjarrez, W. G. (2023). La gestión del talento humano como un aporte fundamental para el desarrollo de las empresas: The management of human talent as a fundamental contribution to the development of companies. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 3736–3749. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.867

Arias Pérez, M., & Solis Lascano, V. (2023). Disminución de la producción y las implicaciones en el impuesto a la renta. Caso Avícola YemaSol Cía. Ltda.: Decrease in the production and implications in the income tax. Case Avícola YemaSol Cía. Ltda. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 3859–3869. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.875

Arteaga Untiveros, L. & Villarroel Núñez, E. (2024). Plataformas digitales y rentabilidad de agricultores del valle del Mantaro, HuancayoQuipukamayoc, 31(66), 33-44. https://doi.org/10.15381/quipu.v31i66.26270

Artieda Rojas, J. R., Mera Andrade, R. I., Muñoz Espinoza, M. S., & Ortiz Tirado, P. S. (2017). El trueque como sistema de comercialización - Desde lo ancestral a lo actual. Uniandes Episteme, 4(3), 288–300. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/631

Artieda Rojas, J., Guarnizo Ponce, W., Caiza Vega, M., & Vayas Castro, G. (2021). Las habilidades gerenciales en la gestión pública. Revista Investigación y Negocios, 14(24), 149-156. Epub 31 de octubre de 2021.https://doi.org/10.38147/invneg.v14i24.155

Artieda Rojas, J., Mera Andrade, R., Muñoz Espinoza, M., Iraola, J., Barros-Rodríguez, M., Zarabia-Calero, R. Vega Falcón, V. & Romero Fernández, A. (2019) EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGROPECUARIOS SUSTENTABLES. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 22 (2019): 827 - 832 , Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=3521803

Artieda Rojas, J. R., Guarnizo Ponce, W. J., Zúñiga Vásquez, F. G., Gavilanes Reinoso, M. C., & Viera Guerrero, J. del P. (2023). Estrategias administrativas en las empresas familiares: Sector calzado: Management Strategies in family-owned businesses: Footwear Sector. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 692–705. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.642

Chung Sánchez, K., Mamani Ito, E. & Burgos Zabaleta, F. (2023). Gasto tributario y el crecimiento económico del sector pesquero en el Perú. Quipukamayoc, 31(66), 45-56. https://doi.org/10.15381/quipu.v31i66.25633

Cueva Carrión, J. A., & Cueva Carrión, M. A. (2021). *Formalización tributaria de los pequeños productores agrícolas en el cantón Loja: Un análisis comparativo entre el RISE y el RIMPE*. Revista Espacios, 42(46), 32-41.

Guamaní Chiluisa, J. L., & Masaquiza Toapanta, M. A. (2022). *Impacto del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) en la formalización de los pequeños productores agrícolas de la provincia de Chimborazo*. Polo del Conocimiento, 5(10), 142-154.

Jácome, J. C. (2018). *Tributación y desarrollo rural: El caso del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE)*. Quito: Editorial Abya-Yala.

Llasacce-Orosco, U. (2024). El gobierno electrónico en la labor fiscal del Ministerio Público, Perú. IUSTITIA SOCIALIS, 9(16), 48–62. https://doi.org/10.35381/racji.v8i16.3151

León, R. (2020). *Formalización y desarrollo económico: El caso de los pequeños productores agrícolas en Ecuador*. Quito: Corporación Editora Nacional.

Lizardo, G. R. (2018). Gobierno electrónico y percepción sobre la corrupción. Un estudio comparativo sobre su relación en los países de Latinoamérica. [E-government and perception of corruption. A comparative study on their relationship in Latin American countries]. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. https://n9.cl/kxnle

Montalvo, M. A. (2021). *Análisis del impacto del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) en la formalización de los pequeños productores agrícolas del cantón Ambato*. Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato.

Morales Pulido, M. I., & Velázquez Ugalde, L. (2023). La transformación digital como herramienta para la innovación en una PyME de seguridad tecnológica: Digital transformation as a tool for innovation in a technological security PyME. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 5195–5205. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.976

Muñoz-Espinoza, M., Artieda-Rojas, J., Espinoza-Vaca, S., Curay-Quispe, S. Pérez-Salinas, M., Núñez-Torres, O., Mera-Andrade, R., Zurita-Vásquez, H., Velástegui-Espín, G., Pomboza-Tamaquiza, P., Carrasco-Silva, A. & Barros-Rodríguez, Marcos. (2016). GRANJAS SOSTENIBLES: INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AGROPECUARIOS. Tropical and Subtropical Agroecosystems, vol. 19, núm. 2, mayo-agosto, 2016, pp. 93-99

Universidad Autónoma de Yucatán Mérida, Yucatán, México

Pérez, J. M., & García, M. A. (2020). *Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE): Análisis de su impacto en la formalización de los pequeños productores agrícolas del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos*. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 182-195.

Pesántez, J. A. (2022). *La formalización tributaria de los pequeños productores agrícolas en el Ecuador: Un estudio comparativo entre el RISE y el RIMPE*. Tesis de Doctorado, Universidad Andina Simón Bolívar.

Salgado Monar, J. H. (2023). El Emprendimiento en el Ecuador: Entrepreneurship in Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 4609–4634. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.923

Uribe Suarez, D. E., Rojas Velázquez, O., Ortega López, E., & Polo de Lobatón, G. (2023). Coaching Contable e Implementación de normas Internacionales de Información Financiera: Una propuesta metodológica: Accounting Coaching and Implementation of International Financial Reporting Standards: a methodological proposal. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 3586–3608. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.858

Descargas

Publicado

2024-06-26

Cómo citar

Soto Benítez, V. S., Silva Godoy , L. F., Mera Guzmán , P. E. ., & Moreta Changoluiza , J. E. . (2024). Formalización tributaria en los pequeños productores agrícolas RISE – RIMPE . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(5), 76–86. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1182

Número

Sección

Artículos originales