Variaciones en las concentraciones séricas de progesterona (P4) durante el ciclo estral de ovejas
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i5.1185Palabras clave:
Ovejas, multíparas; IATF; fase folicular; fase lutealResumen
El objetivo del presente estudio fue evaluar las concentraciones séricas de P4 al momento del retiro del dispositivo intravaginal (DIV), momento de detección de estro (DE), Inseminación a Tiempo Fijo (IATF) y al día 7 pos IATF, en ovejas. La Granja Huayrapungo ubicada en la parroquia Malchinguí, con una altitud de 2600 a 2800 m.s.n.m; temperatura de entre 7 y 17 0C, cuenta con ovejas multíparas en producción, de razas (Merino x Suffolk) f1, con estado corporal (2.5 / 5), ≤ 90 días abiertos, y una edad de 2 a 4 años. Divididos en dos tratamientos, (T1= 400 UI PMCG – 10 ovejas), y (T2= 500 UI PMCG – 10 ovejas). Un protocolo convencional, en el cual, al Día 0, CDR, 60mg P4 (Zoetis), al Día 10 se aplicó T1=400 UI; y T2=500 UI de PMCG i.m. (NOVORMON – PMCG ® 5000, Zoetis), más 250 μg de Cloprostenol (PGF2α, Ciclase DL, Zoetis), al Día 12 se retiró el DIV, al día 13 DC, al día 14 IATF con el método de laparoscopía. Al día 35 se confirmó preñez mediante ultrasonografía. No se evidencia diferencia significativa sobre la tasa de preñez entre tratamientos (60%) (P=0,073), similar en las concentraciones séricas de P4 al momento del retiro del DIV, DC y IATF (P=0,49). No siendo así, el día 7 pos IATF, (P=0,020*). Sin embargo, las concentraciones séricas de P4, no difirieron en el estado reproductivo (vacías o preñadas) de las ovejas.
Descargas
Citas
Álvarez-Rodríguez, J., Sanz, A., Joy, M. (2009). The effect of the spring management system on blood metabolites and luteal function of ewes on Mediterranean mountain areas. Small Ruminant Research, 82(1),18-26.
ANCO. (2015). La Ovejería del Ecuador. Asociación Nacional de criadores de ovejas. http://www.geocities.ws/ancoec/ovejeria.html#Antecedentes
Abraham, G.E., Odell, W.D., Swerdloff. R.S. (1972). Simultaneous radioimmunoassay of plasma FSH, LH, progesterone, 17- hydroxyprogesterone, and estradiol-17β during the menstrual cycle. J Clin Endocrinol Metab, 34(2),312–318.
Arroyo, J. (2011). Estacionalidad reproductiva de la oveja en México. Tropical and Subtropical Agroecosystem. https://www.researchgate.net/publication/262655012_Estacionalidad_reproductiva_de_la_oveja_en_Mexico.
Alvarado, P., Torres, M., Grajales, H. (2021). Secuencia de cambios de progesterona sérica durante el ciclo estral normal, preñez temprana y hembra repetidora en ovinos bajo condiciones de trópico alto Colombiano. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, 4(2),2504 -2519.
Alvarado, P., Torres, M., Grajales, H. (2022). Concentraciones de progesterona durante el ciclo estral en ovinos en el trópico colombiano, Revista MVZ Córdoba, 27,1-10.
Al-Gubory., Solari, A., Mirman, B. (1999). Effects of luteectomy on the maintenance of pregnancy, circulating progesterone concentrations and lambing performance in sheep. Reprod. Fertil. Dev.,11, 317–322
Cortés López, H.A., e Hidalgo Benítez, J. P. (2011). Primer reporte en Colombia de resultados de inseminación artificial laparoscópica en ovinos usando semen congelado. Revista de Ciencias Pecuarias, 24 (3), 549.
Costine, B.A., Inskeep, E.K., Blemings, K.P., Flores, J.A., Wilson, M.E. (2007). Mechanisms of reduced luteal sensitivity to prostaglandin F2α during maternal recognition of pregnancy in ewes. Domestic Animal Endocrinology, 32(2),106-121.
Cueto, M., Gibbons, A., Bruno, M., Fernandez, J. (2016). Manual de Obtención, Procesamiento y Conservación de Semen Ovino. INTA Ediciones, 2a. ed. Buenos Aires – Argentina, 1-21.
Dagnino, J. (2014). Bioestadística y Epidemiología. Análisis de Varianza y Correlación, Rev Chil Anest 2014; 43, 306-310
https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv43n04.07.pdf
DeNicolo, G., Parkinson, T.J., Kenyon, P.R., Morel, P.CH., Morris, S.T. (2009). Plasma progesterone concentrations during early pregnancy in spring- and autumn-bred ewes. Animal Reproduction Science, 111(2–4),279-288.
de Castro, T., Valdez, L., Rodríguez, M., Benquet, N., and Rubianes, E. (2004). Decline in assayable progesterone in bovine serum under different storage conditions. Trop. Anim. Health Prod. 36, 381–384.
Espinoza, S., Gamarra, Y., Ticona, C., Huayta, M., Espinoza, G., Perez, U., Cruz, D. (2020). Evaluación de un pro- tocolo de sincronización de estro en ovejas con destete temporal para inseminación artificial a tiempo fijo. Rev Inv Vet Perú 31,6820. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16820
Farfán, J.A., Forero, J.A., Pardo, N.A., Tovar, F.J., Atuesta, J.E., Grajales, H.A. (2009). Efecto del tiempo de tratamiento con progestágenos sobre las caracterís- ticas del celo sincronizado y su fertilidad en ovinos y caprinos bajo condiciones del trópico de altura Colombiano. Livestock Res Rural Develop 21(7). http://www.lrrd.org/lrrd21/1/farf21007.htm
GADMPM. (2018). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Pedro Moncayo 2018-2025. In Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pedro Moncayo. http://www.pedromoncayo.gob.ec/documentos/rendicion_cuentas_20/1_ANEXO_1_PDOT_PEDRO_MONCAYO.pdf
González, J., Velásquez, L., Osorio, J. (2012). Control hormonal de la reproducción en hembras ovinas (Ovis aries). Universidad de Caldas, Manizales, Caldas, Colombia. Veterinaria y Zootecnia. 6: 134-147.
Gutierrez, D., y Baez, G. (2014). La ultrasaonografía en bovinos.19(1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5364505.pdf.99-100
Ibarra, M. (2017). Implementación de un programa de manejo técnico para ovinos mestizos en la granja Engusga de la empresa avícola FERNÁNDEZ S.A. en la provincia de Santa Elena. Trabajo de titulación. Ingeniería. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela de Ingeniería Zootécnica, Riobamba, Ecuador.
Johnson, S.K., Dailey, R.A., Inskeep, E.K., Lewis, P.E. (1996). Effect of peripheral concentrations of progesterone on follicular growth and fertility in ewes. Domest Anim Endocrinol 13, 69-79. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8625617/
Mango Calsina, R. (2015). Efecto de di- ferentes niveles de eCG sobre la fertili- dad de borregas corriedale inseminadas en época no reproductiva. Tesis de Médico Veterinario y Zootecnista. Puno, Perú: Univ. Nacional del Altiplano, 77 p. https://es.scribd.com/document/377531628/Mango-Calcina-Romulo-Ferti
Menchaca, A., Dos Santos Neto. P.C., Vilariño, M., García Pintos. C., Cuadro, F., Pinczak, A. (2013). Programas de sincronización de celos en ovinos y caprinos. En: Simposio Internacional de Reproducción Animal- IRAC. Córdoba, Argentina. https://iracbiogen.com/wp-content/uploads/2021/06/RESUMEN-10-Simposio-Internacional-de-Reproduccion-Animal-2013.pdf
Mellisho, S. E., Pinazo, H., Chauca, F., Cabrera, V., Rivas, P. (2006). Inseminación intrauterina vía laparoscópica de ovejas Black Belly con semen congelado. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 17 (2), 131-136.
O'Connell, A.R., Hurst, P.R., Davis, G.H., McNatty, K.P., Taylor, S.L., Juengel, J.L. (2013). An earlier rise in systemic progesterone and increased progesterone in the uterine vein during early pregnancy are associated with enhanced embryonic survival in the ewe. Theriogenology 80(3),269-274.
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1),227–232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
PANAFTOSA - OPS/OMS. (2017). Manual veterinario de toma y envío de muestras: manual técnico. 1 ed. Brazil, MAPA. https://www.google.com/search?q=PANAFTOSA++OPS%2FOMS.+(2017).+Manual+veterinario+de+toma+y+env%C3%ADo+de+muestras%3A+manual+t%C3%A9cnico.+1+ed.+Brazil%2C+MAPA.&rlz=1C1CHBD_esEC1078EC1078&oq=PANAFTOSA++OPS%2FOMS.+(2017).+Manual+veterinario+de+toma+y+env%C3%ADo+de+muestras%3A+manual+t%C3%A9cnico.+1+ed.+Brazil%2C+MAPA.&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOdIBBzk5NGowajSoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Rodríguez, O. (2004). Evaluación de dos metodologías de inseminación artificial utilizando semen congelado con un tratamiento para la sincronización de celo en ovinos de la raza Criolla Colombiana (Tesis de grado). Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia
Salinas, P. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Merida, Venezuela. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/34398/metodologia_investigacion.pdf;jsessionid=DC15D654AD66A47F72FBD697FCF78192?sequence=1
Silva, A. (2017). Comportamiento productivo de ovinos alimentados con dietas a base de fruta de pan (Artocarpus altilis). Trabajo de titulación. Ingeniería. Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Carrera Ingeniería Agropecuaria, Ambato, Ecuador.
Simonetti, L., Blanco, M.R., Gardón, J.C. (2000). Estrus synchronization in ewes treated with sponges impregnated with different doses of medroxyprogesterone acetate. Small Ruminant Res 38: 243-247. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11024341/
Simonetti, L., Forcada, F., Ebecia, A., Palacin, L., Rivera, O., Carou, N., Lynch, G. (2007). Efectos del tratamiento superovulatorio sobre la presentación de celos, el pico preovulatorio de LH y la tasa ovulatoria en ovejas Corriedale. XXIX Congreso Argentino de Producción Animal. Octubre de 2007. Santiago del Estero. Argentina.
Ungerfeld, R. & Rubianes, E. (2002). Short term primings with different progestogen intravaginal devices (MAP, FGA and CIDR) for eCG-estrous induction in anestrus ewes. Small Ruminant Research 46, 63-66.
Uribe-Velásquez, L. F., Oba, E., Lenz Souza, M. I. (2007). Respuesta endocrina y ovárica a la sincronización del estro y de la ovulación utilizando CIDR y eCG en ovejas. Revista de Veterinaria y Zootecnia, 1 (1), 9-17
Viñoles, C., Forsberg, M., Banchero, G., Rubianes, E. (2001). Effect of long-term and short-term progestagen treatment on follicular development and pregnancy rate in cyclic ewes. Theriogenology 55, 993- 1004. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11291921/
Yupanqui, F.O. (2019). Evaluación de protocolos de sincronización de celo en ovejas en el distrito los Morochucos Cangallo – Ayacucho. (Tesis de grado – Ingeniero Agrónomo). Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga - Facultad De Ciencias Agrarias.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.