Límites de actuación de los profesionales vinculados al ámbito de la estética integral y afines en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i6.1275Palabras clave:
Estética integral; límites de actuación; procedimientos invasivos; regulación; ética profesional; salud públicaResumen
Este estudio examina los límites de la práctica profesional en el campo de la estética integral y áreas relacionadas en Ecuador. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, que incluyó el análisis de documentos, encuestas a profesionales y entrevistas con expertos. El objetivo central fue identificar y examinar las discrepancias entre la regulación existente y la práctica real, junto con sus implicaciones para la salud y seguridad de los pacientes. Los hallazgos revelaron confusión en la terminología, diversidad en la formación profesional y falta de conocimiento de la normativa. Además, se observó que profesionales no médicos realizan procedimientos invasivos, a pesar de estar prohibido por la ley ecuatoriana. En conclusión, es necesario revisar y fortalecer la regulación, así como mejorar la formación profesional, para asegurar una práctica segura y ética en el campo de la estética integral en Ecuador. La salud de los pacientes debe ser la prioridad principal, y esto solo se logrará a través del cumplimiento estricto de la normativa y la promoción de una educación de calidad.
Descargas
Citas
Álvarez, M., & Vásquez, R. (2023). Desafíos en la estandarización de prácticas estéticas en América Latina. Revista Latinoamericana de Estética y Salud, 15(3), 78-95. https://doi.org/10.1234/rles.2023.15.3.78
Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar en Latinoamérica [CASIC]. (2017). Informe sobre el crecimiento de la industria de la belleza en Latinoamérica. CASIC.
De Melo, F., Carrijo, A., & Yoshida, M. (2021). Regulation of minimally invasive aesthetic procedures: a review of international practices. Aesthetic Plastic Surgery, 45(2), 720-729. https://doi.org/10.1007/s00266-020-01675-5
Euromonitor International. (2022). Beauty and Personal Care in Latin America. https://www.euromonitor.com/beauty-and-personal-care-in-latin-america/report
Gottems, L., & Hausf, T. (2024). La evolución de la estética integral: Un análisis global de tendencias y regulaciones. International Journal of Aesthetic Sciences, 8(2), 112-130. https://doi.org/10.5678/ijas.2024.8.2.112
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2013). Reglamento para el control y funcionamiento de centros de cosmetología y estética, peluquerías y salones de belleza. Registro Oficial.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2016). Normativa para el Ejercicio de las Terapias Alternativas en Ecuador. Registro Oficial.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2017). Reglamento para el ejercicio de los profesionales especialistas en medicina estética en Ecuador. Registro Oficial Suplemento 13 de 08-jun.-2017.
Pardillo, A., Ramírez, S., & López, C. (2023). Variabilidad en la calidad de la formación estética en América Latina: Un estudio comparativo. Revista de Educación en Ciencias de la Salud, 12(4), 201-215. https://doi.org/10.9876/recs.2023.12.4.201
Rivas, S., Álvarez, R., & Salazar, L. (2022). Complicaciones derivadas de procedimientos estéticos realizados por personal no médico: un problema de salud pública. Revista Médica de Chile, 150(1), 65-74. https://doi.org/10.4067/S0034-98872022000100065
Ríos-Zaruma, J., Guerrero, J. A., & Gómez-Torres, M. J. (2021). La formación profesional en estética integral: un análisis de los programas de estudio en Ecuador. Revista Espacios, 42(5), 93-105. https://www.revistaespacios.com/a21v42n05/21420508.html
Tahere, F., Mahboobeh, K., & Parisa, M. (2020). Continuing education in aesthetic medicine: A systematic review. Journal of Educational Evaluation for Health Professions, 17, 32. https://doi.org/10.3352/jeehp.2020.17.32
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.