Estrategia didáctica basada en la lúdica para mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes de básica media con discapacidad intelectual leve

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i6.1291

Palabras clave:

estrategia lúdica; relaciones interpersonales; educación inclusiva

Resumen

Hoy en día la educación inclusiva necesita de una estrategia lúdica como un recurso indispensable en el desarrollo de cualquier actividad académica, sobre todo en el ámbito de las relaciones interpersonales, actualmente tienen mayor necesidad debido a los altos casos que se encuentran en las escuelas que brindan educación inclusiva con la que se busca las mismas oportunidades para todos los estudiantes. El objetivo de la investigación fue identificar las estrategias didácticas lúdicas que contribuyan significativamente en los procesos de relaciones interpersonales de los estudiantes de básica media de la Unidad Educativa Cruz del Norte del cantón Portoviejo con discapacidad intelectual leve, provincia de Manabí, Ecuador. A través de una investigación científica e investigación exploratoria, se recopiló y analizó información para determinar las necesidades del profesorado y estudiantado de quinto y séptimo año básico con respecto al uso de una estrategia lúdica que mejore las relaciones interpersonales, y su aplicación en trabajos grupales. Los resultados obtenidos en la encuesta y observación demostraron en la investigación la relevancia de utilizar una estrategia lúdica que permitirá mejorar la labor del docente y contribuir de forma eficiente en las relaciones interpersonales de los estudiantes con discapacidad intelectual leve. Para concluir, se identificaron y establecieron aproximadamente cuatro estrategias lúdicas, distribuidas según las asignaturas del currículo académico correspondientes al año básico. Estas asignaturas incluyen lengua y literatura, matemáticas, ciencias naturales, estudios sociales, educación cultural, educación física, tenis, informática, francés, portugués e inglés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aprendamos juntos BBVA. (2019). Entrevista sobre educación para la convivencia y resolución de conflictos a Nélida Zaitegi. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=nNOdDtwY1uM&t=2370s

Álava, W. L. S., Rodríguez, A. R., Rodríguez, R. G., & Cornelio, O. M. (2024). La neuroeducación en la formación docente Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual" ALCON" Vol, 4(1). https://scholar.archive.org/work/ka7qupykarenzgoktatffvsnzu/access/wayback/https://soeici.org/index.php/alcon/article/download/63/123

Cornelio, O. M., Ching, I. S., Fonseca, B. B., & Díaz, P. M. P. (2016). Herramienta para la simulación de sistemas dinámicos integrado al sistema de laboratorios virtuales ya distancia. Anais do Encontro Virtual de Documentação em Software Livre e Congresso Internacional de Linguagem e Tecnologia Online.

Espinoza Rodriguez, G. H. (2013). Caracterización de la conducta pasiva por la retraimiento en estudiantes https://repositorio.ug.edu.ec/items/b1347d34-1795-4e5f-a4e6 266c3d729668

Fonseca, B. B., Rodríguez, J. G., & Campos, M. C. (2019). Un estudio sobre generación de mapas de riesgos. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 12(3), 53-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590013

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de investigación (4), 310-386. McGraw-Hill https://www.academia.edu/download/38911499/luis_investigacion.pd

Luckasson, R., Borthwick-Duffy S., Buntix WHE, Coulter D.L, Craig E.M, Reeve 100 Victoria Eugenia Cabrera García, Flor Alba Lizarazo Sandoval, Diana Carolina Medina Casallas Revista Educación y Desarrollo Social / Vol. 10 No. 2 / ISSN 12011-5318 / e-ISSN: 2462-8654 / pp. 86-101 / 2016 A (Eds.) (2002). file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-NecesidadesDeRelacionesSocialesDeNinosYNinasConDis-5585939.pdf

Ministerio de Educación. (2021). Politica nacional de convivencia escolar. Ecuador: Autor. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/04/Politica-Nacional-de-Convivencia-Escolar.pdf

Huizinga, J. (1938). Homo Ludens: Un estudio del elemento lúdico en la cultura.

Vygotsky, L. S. (1978). La Mente en la Sociedad: El Desarrollo de la Psicología Superior Procesos.

Landreth, G. L. (2002). Terapia de juego: el arte de la relación.

Rogers, S., & Evans, J. (2008). Dentro del juego de roles en la educación de la primera infancia: Investigando las perspectivas de los niños pequeños

Proyecto ABP-Camila Chiluisa. (2022, 8 junio). Issuu. https://issuu.com/camilachiluisa./docs/proyecto_abpcamila_chiluisa_8vo_a._b338c58e0ca9da

Quicios, B. (2021). Cómo enseñar normas de cortesía a los niños. Guiainfantil. https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/como-ensenar-normas-de cortesia-a-los-ninos

Rodriguez, & Vargas. (2016). Universidad de Tolima. Obtenido de Relaciones

Interpersonales: http://repository.ut.edu.co/jspui/handle/001/1964

Yhamel, G. (2021, 17 febrero). Importancia de las relaciones interpersonales. https://es.linkedin.com/pulse/importancia-de-las-relaciones-interpersonales-gilberto-yhamel

Zambrano, M. (2015). Relaciones interpersonales y clima escolar en instituciones educativas de Ecuador. Revista de Educación y Desarrollo, 32, 12-25.

Martínez, L. (2018). Programas de convivencia escolar y su impacto en la mejora de las relaciones interpersonales. Educación y Sociedad, 29(3), 57-73.

Castañeda, R. (2016). El juego como herramienta educativa para el desarrollo de habilidades sociales. Revista Latinoamericana de Psicología Educativa, 14(1), 45-60

Descargas

Publicado

2024-10-29

Cómo citar

Menéndez Macías , J. ., & Delgado Gonzembach , J. . (2024). Estrategia didáctica basada en la lúdica para mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes de básica media con discapacidad intelectual leve . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(6), 378–388. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i6.1291

Número

Sección

Artículos originales