Intervención nutricional en el tratamiento de Diabetes Mellitus Gestacional
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1362Palabras clave:
diabetes gestacional; nutrición; intervención nutricional; suplementación; factores de riesgoResumen
El objetivo del presente artículo es investigar las actualizaciones sobre las intervenciones nutricionales que se utilizan en la prevención y el tratamiento de la Diabetes Mellitus Gestacional. La nutrición en el tratamiento de Diabetes Gestacional se enfoca principalmente en evitar el desarrollo de complicaciones cardiometebólicas en el binomio madre hijo. Las intervenciones nutricionales deben cumplir con los requerimientos nutricionales que requiera una mujer en periodo de gestación. Las intervenciones más efectivas son dietas con hidratos de carbono complejos y de bajo índice glucémico, patrón de dieta mediterránea, suplementación de mioinositol y probióticos. De este modo, la nutrición es fundamental en la Diabetes Gestacional puesto que controla los niveles de glucosa, mejora el estado nutricional y reduce las complicaciones materno fetales.
Descargas
Citas
Carvajal Andrade, J. F., Coello Muñoz, A. E., Trujillo Correa, E. W., & Linares Rivera, C. H. (2019). Diabetes gestacional: incidencias, complicaciones y manejo a nivel mundial y en Ecuador. Recimundo, 3(1), 815–831. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.815-831
Del Castillo-Matamoros, S. E., & Poveda, N. E. (2021). La importancia de la nutrición en la mujer gestante. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 72(4), 339–345. https://doi.org/10.18597/rcog.3825
Del Rosario Plua, V. M., Lino Peñafiel, E. D., Moreira Quijije, J. X., & Durán Pincay, Y. E. (2023). Prevalencia asociada a la diabetes gestacional a nivel latinoamerica. MQRInvestigar, 7(1), 2582–2595. https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.2582-2595
Díaz-Soto, G., Velasco, P. F., & De Luis, D. (2021). Nutrición en la diabetes gestacional. Nutr Clin Med, XV(3), 127–137. https://doi.org/10.7400/NCM.2021.15.3.5102
Florez, A., Torres, L. A., Pinzón, O. L., & Aguilera, P. A. (2021). Cuidado nutricional en el tratamiento de la diabetes gestacional: una revisión sistemática de la literatura. Revista Espanola de Nutricion Comunitaria, 27(1).
García, B. (2016). Complicaciones materna-perinatales y diabetes gestacional en pacientes atendidas en el Hospital Santa Rosa – Piura, 2019 – 2022. Efectividad Del Ejercicio Terapéutico En El Síndrome de Fatiga Crónica: Revisión Sistemática, 30. http://www.scielo.br/pdf/ean/v13n2/v13n2a08.pdf.
García Martínez, R. M., Ortega Jiménez, A. I., Peral-Suárez, Á., Bermejo, L. M., & Rodríguez-Rodríguez, E. (2020). Importancia de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición de la leche materna. Nutricion Hospitalaria, 37(Ext2), 38–42. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000600009
Herández-ruíz, S., Solano-ceh, A., Villarreal-ríos, E., Oliva, M., Pérez, C., Galicia-rodríguez, L., Elizarrarás-rivas, J., & Homero, O. (2023). Prevalencia de diabetes e hipertensión gestacional en embarazadas con obesidad pregestacional Prevalence of gestational diabetes and gestational hypertension in pregnant women with pregestational obesity . 91(2), 85–91.
Jiménez, M., Díaz, Y., Enríquez, B., & Estévez, J. (2021). Diabetes Gestacional y Morbilidad Materno - Fetal. Hospital Materno Infantil Dr. Ángel Arturo Aballí. 2019-2021.
Lilia, M., Courtois, C., Ytelina, E., & Martínez, G. (2023). Determinantes socioeconómicos en la dieta de mujeres embarazadas en zona marginal
Pablo Pedro, Q. (n.d.). Factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus gestacional. 38(1), 1–15.
Patricia, C., Lafont, R., Villegas, S. H., & Martínez, G. M. (2023). La alimentación de la gestante y sus implicaciones en la salud materna
Perachimba Carvajal, D. N., Moran Vasquez, M. M., & Alcocer Díaz, S. (2023). Diabetes Gestacional en Mujeres de América Latina: epidemiología y diagnóstico. MQRInvestigar, 7(1), 852–893. https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.852-893
Rehder P, Borovac-pinehiero A, D. A. R. et al. (2022). Gestational diabetes: the role of gut microbiota and the use of probiotics. 16(3), 274–289. http://www.scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-58302022000300274&lang=es
Reyes-Muñoz, E., Sosa, S. E., Flores-Robles, C. M., Arce-Sánchez, L., Martínez-Cruz, N., & Gutiérrez-Castrellón, P. (2020). Suplementos nutricionales para prevención de diabetes mellitus gestacional: lecciones aprendidas basadas en la evidencia. Gaceta Medica de Mexico, 156(Supl 3), S43–S50. https://doi.org/10.24875/GMM.M20000437
Robinson, R. (2023). Sobrepeso Pregestacional como factor de riesgo para Diabetes Gestacional en gestantes del Hospital Belén de Trujillo. Universidad Privada Antenor Orrego
Rodríguez, M., Sánchez, L., & Sirtori, A. (2022). Prevención y tratamiento de diabetes gestacional, desde el cuidado nutricional integral.
Sánchez, N., Garcés, J., Figueredo, L., & Macías, A. (2022). Programa de actividades físicas terapéuticas para embarazadas con diabetes gestacional.
Tamayo, G., Tamayo, D., Bauza, J., Vázquez, G., De La Rosa, J., Santana, R., & García Díaz, Y. (2022). Incidencia y factores de riesgo de la diabetes gestacional. Acta Médica Del Centro, 16(1), 79–89. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2709-79272022000100079&script=sci_arttext&tlng=en
Tembladera-salguerano, A. F., Guevara-inostroza, M. E., & Vega-, E. (2023). Intervenciones nutricionales para la reducción de diabetes mellitus gestacional : una revisión sistemática.
Tuesca, R., Acosta, T., Domínguez, B., Ricaurte, C., Mendoza, H., Flórez, K., & Flóre, V. (2019). Diabetes gestacional: implementación de una guía para su detección en la atención primaria de salud. Revista Médica de Chile, 147(2), 190–198. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v147n2/0717-6163-rmc-147-02-0190.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.