Inhibición de la colinesterasa, tipo de plaguicidas en trabajadores de plataneras del cantón Bolívar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1368

Palabras clave:

Colinesterasa sérica; pesticidas; agricultores; exposición

Resumen

La colinesterasa es una enzima crucial para la transmisión nerviosa en las uniones neuromusculares. La intoxicación por plaguicidas se manifiesta con la inhibición de la actividad de las enzimas colinesterasas. El objetivo del estudio fue demostrar la Inhibición de la colinesterasa, tipo de plaguicidas en trabajadores de plataneras del cantón Bolívar. La metodología se basó en un estudio cuantitativo no experimental, descriptiva, además de ser un estudio de riesgo mínimo retrospectivo y transversal, se estudiaron a 83 trabajadores de una platanera. Como resultados, se destaca que la colinesterasa presentó elevaciones en sus niveles (> 11500 U/L) presentando en ambos sexos el 9.64% (IC95%: 10.6% - 27.5%) de la población estudiada. Además, estuvieron expuestos a tres tipos de plaguicidas, los carbamatos estuvieron presente en ambos sexos en un 27.71, plaguicidas organofosforados en un 18.07% hombres y un 16.87% mujeres y los organoclorados en un 7.23% hombres y un 2.41% mujeres. Con la prueba de chi cuadrado se pudo determinar que existió una significancia estadística entre los plaguicidas organofosforados y la alteración de la colinesterasa (p<0.05). Se concluyó que, los trabajadores de plataneras siempre están expuesto a diferentes tipos de plaguicidas, haciendo que estos incluyan en las alteraciones de la colinesterasa sérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agency for Toxic Substances and Disease Registry. (2023). Recuperado el 06 de 2023, de Cholinesterase Inhibitors: Including Insecticides and Chemical Warfare Nerve Agents: https://www.atsdr.cdc.gov/csem/cholinesterase-inhibitors/inhibitors.html

Auquilla-González, B. (2015). Recuperado el 23 de 06 de 2023, de Efectos colinesterasicos y contaminación del agua causados por el uso de plaguicidas en zonas agrícolas del cantón Santa Isabel [tesis de postgrado]. Cuenca: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21291

Buralli, R., Ribeiro, H., Iglesias, V., Muñoz-Quezada, Spolti, R., Correa, R., . . . Davée, J. (2020). Occupational exposure to pesticides and health symptoms among family farmers in Brazil. Rev. Saúde Pública, 54.

Carmona, J. (2006). Colinesterasa seritrocitaria y plasmáticaen trabajadorescon enfermedades crónicas controladas y en usuarios de medicamentos. Iatreia, 19(1), 14-28. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script = sci_arttext&pid = S0121-07932006000100002

Carmona-Fonseca, J. (2006). Colinesterasas eritrocitaria y plasmática en trabajadores con enfermedades crónicas controladas y en usuarios de medicamentos. Iatreia, 19(1), 65-80. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932006000100002

Carmona-Fonseca, J., Henao, S., & Garcés, R. (2000). Valores de referencia de actividad colinesterásica sanguínea en población laboral activa no expuesta a plaguicidas nhibidores de colinesterasa. Revista Facultad Nacional de Salud Pública,, 18(1), 55-72. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12018205

Chowdhary, S., Bhattacharyya, R., & Banerjee, D. (2014). Acute organophosphorus poisoning. Clin Chim Acta, 431, 66-76. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.cca.2014.01.024

Díaz-Vallej, J. (2021). Plaguicidas en alimentos: riesgo a la salud y marco regulatorio en Veracruz, México. Salud Publica , 63(4). doi:https://doi.org/10.21149/12297

Fernández, D. M. (2011). Intoxicación por Organofosforados. Revista Med (UMNG), 18(1), 84-92. doi:https://doi.org/10.18359/rmed.1295

Freya-KamelyJane, A. (2004). Asociación de exposición a pesticidas con disfunción y enfermedad neurológica. Perspectivas de Salud Ambiental, 112(9). doi:https://doi.org/10.1289/ehp.7135

Garcia, J. (1998). Intoxicaciones agudas con plaguicidas: costos humanos y económicos. Rev Panam Salud Publica, 4(6). Obtenido de https://bit.ly/3QUNZuW

González, P. (2019). Efecto de los plaguicidas sobre la salud humana. Asesoría Técnica Parlamentaria, 2 - 8.

Grillo, Á., Achú, E., Muñoz-Quezada, M., & Mondaca, B. (2020). Exposición a plaguicidas organofosforados y polineuropatía periférica en trabajadores de la región del Maule, Chile. Rev. Esp. Salud Publica , 92.

Guerrero, L., Sylvia, L., Gamarra, G., Roger, X., Guerrero, A., & et, a. (2017). Colinesterasa y Neurotoxicidad de Acuerdo a Grupos de Exposicion a Plaguicidas en el Sector Floricola. Ambato: Pontificia Universidad Catolica del Ecuador. Recuperado el 2024, de Colinesterasa y Neurotoxicidad de Acuerdo a Grupos de Exposicion a Plaguicidas en el Sector Floricola. Ambato: Pontificia Universidad Catolica del Ecuador.

Iwan, M., Krishna, P., & Herry, P. (2020). Factors Associated With Cholinesterase Level of Spraying Workers Using Paraquat Herbicide At Oil Palm Plantation In East Kalimantan, Indonesia. Jurnal Kesehatan Lingkungan Indonesia, 19(1), 16-20.

Marreno, S., & Sequeda, M. (2020). Secuenciación de la CYP3A4, evaluación de la actividad de la colinesterasa y geolocalización de trabajadores expuestos en comunidad agraria de la Colonia Tovar, Venezuela. Rev Mex Patol Clin Med Lab, 67(1), 39-48.

Medina, J. (s.f.). Recuperado el 27 de Junio de 2023, de Las colinesterasas del suero humano : https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/4929/2/Las%20colinesterasas%20del%20suero%20humano.pdf

MSP. (2020). Recuperado el 10 de 06 de 2023, de SUBSECRETARÍA DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA SUBSISTEMA DE VIGILANCIA SIVE-ALERTA EFECTOS TÓXICOS AÑO 2020: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/Toxicos-y-quimicos-SE-48.pdf

OPS. (2002). Situación Epidemiológica de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas en el Istmo Centroamericano, 1992 – 2000. Boletín epidemiológico, 23(3). Obtenido de Situación Epidemiológica de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas en el Istmo Centroamericano, 1992-2000: https://www3.paho.org/Spanish/SHA/be_v23n3-plaguicidas.htm

Panorama Agro. (2018). Recuperado el 29 de 08 de 2023, de Efectos nocivos de los plaguicidas en la salud humana: https://panorama-agro.com/?p=2984

Sapsatree, S., Paisit, B., & Wattasit, S. (2020). Knowledge, attitude and practice of pesticide use and serum cholinesterase levels among rice farmers in Nakhon Nayok Province, Thailand. Journal of Health Research, 34(5).

Slavica, V., D. D., & Milan, J. (2018). Acute organophosphate poisoning: 17 years of experience of the National Poison Control Center in Serbia. Toxicology, 409, 73-9. doi:doi: 10.1016/j.tox.2018.07.010. Epub 2018 Jul 25.

SPINREACT. (2016). Determinación cuantitativa de colinesterasa (CHE) IVD.

Viñan, J., & Sánchez, J. (Abril-Junio de 2024). Colinesterasa como biomarcador de afectación por pesticidas en agricultores de la asociación de pitajayeros del cantón Palora. Revista Científicade Salud BIOSANA, 4(2), 36-45.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Alava Zambrano , D. N., Castro Jalca , J. ., Saldarriaga Zambrano , L. A. ., & Jaime Mora, V. A. . (2024). Inhibición de la colinesterasa, tipo de plaguicidas en trabajadores de plataneras del cantón Bolívar . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(1), 109–117. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1368

Número

Sección

Artículos originales