Sostenibilidad y sustentabilidad agronómico y pecuario
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1370Palabras clave:
sostenibilidad; sustentabilidad; producción; pecuario; agrícolaResumen
El desarrollo de un plan sostenible y sustentable en el ámbito pecuario y agronómico se basa en brindar productos de calidad, abasteciendo las necesidades de la población a nivel mundial. Además, busca estrategias que ayuden a mitigar el daño que causan estos sectores a nivel ambiental. Es decir, buscan un balance entre un ecosistema libre de contaminación y un abastecimiento de calidad, el objetivo es determinar la sustentabilidad y sostenibilidad de la producción pecuaria y agrícola en nuestro medio, mediante la utilización de estrategias que disminuyan el problema a los ecosistemas en pro de mejorar las condiciones del suelo pero también la vida de toda la comunidad que se beneficia de la producción.
Descargas
Citas
Atandi, J. G., Haukeland, S., Kariuki, G. M., Coyne, D. L., Karanja, E. N., Musyoka, M. W., Fiaboe, K. K. M., Bautze, D., & Adamtey, N. (2017). Organic farming provides improved management of plant parasitic nematodes in maize and bean cropping systems. Agriculture, Ecosystems and Environment, 247, 265–272. https://doi.org/10.1016/j.agee.2017.07.002
Banco Central del Ecuador. (2018). Reporte de coyuntura sector agropecuario.
Basu, S., Rabara, R. C., & Negi, S. (2018). AMF: The future prospect for sustainable agriculture. Physiological and Molecular Plant Pathology, 102, 36–45. https://doi.org/10.1016/j.pmpp.2017.11.007
Browne, S., De Silva, L., Tropp, S., & Yetter, B. (2003). The millennium development goals editor-in-chief. Development Policy Journal, 3.
Castillo Vélez, M. J. (n.d.). Consultoría sobre productividad del sector agropecuario ecuatoriano con énfasis en banano, cacao, arroz y maíz duro.
Castro, C., Vivas, A., & Coronel, J. (2020). Importancia de la producción pecuaria ecuatoriana. Entre la autosuficiencia alimentaria y el impacto ambiental. January.
Cortés Mura, H. & Peña Reyes, J. (2015) De la sostenibilidad a la sustentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 78, enero-junio, 2015, pp. 40-54
Curay Quispe, S. E., Telenchana Adame, C. E., & Artieda Rojas, J. R. (2024). La producción agropecuaria y su incidencia en la seguridad alimentaria. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(2), 228–235. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1043
Condiza, C. A. (1998). Programa Nacional De Transferencia De Tecnología Agropecuaria Pronatta Agricultura Sostenible Sena Fundación Integración Campesina Servicio Nacional De Aprendizaje “Pinte C” “S E N a.” Agricultura Sostenible, 114.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2017). Módulo de Información Ambiental Económica en Empresas 2016. https://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/627/variable/V623
Kirchmann, H., & Thorvaldsson, G. (2000). Challenging targets for future agriculture. European Journal of Agronomy, 12(3–4), 145–161. https://doi.org/10.1016/S1161- 0301(99)00053-2
León Baque , E. E. ., Mendoza Cevallos , M. G. ., & Cruz Macías , B. A. . (2024). Agua limpia y saneamiento, un vistazo al cumplimiento del objetivo de desarrollo Sostenible 6 en Jipijapa . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(7), 400–409. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.965
Martínez, B. R. (2018). La inversión en el sector agropecuario y su incidencia en el PIB sectorial, periodo: 2000-2015.
Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca. (2015). La política agropecuaria ecuatoriana. http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu183434.pdf
Madroñero-Palacios, S., & Guzmán-Hernández, T. (2018). Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus tendencias. Revista Tecnología en Marcha, 31(3), 122-130. https://dx.doi.org/10.18845/tm.v31i3.3907
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2021).
Producción pecuaria en América Latina y el Caribe | Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Oficina
Tingo Valdiviezo, M. J. & Cejas Martínez, M. (2024). Gobernanza rural y planificación estratégica para el desarrollo sostenible: comunidad indígena San Francisco, Alausí - Ecuador . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(3), 55–67. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1056
Velázquez Álvarez, L., & Vargas-Hernández, J. (2012). La sustentabilidad como modelo de desarrollo responsable y competitivo. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, núm. 11, enero-diciembre, 2012, pp. 97-107
Villacis Aldás, L., León Gordón, O., Lascano Muñoz, M. & Artieda Rojas, J. (2024). Sistemas y subsistemas agroecológicos y agroforestales. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(2), 220–227. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1042
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.