Estrategias para fortalecer el turismo rural de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1373Palabras clave:
estrategias; estado actual; turismo rural; parroquia ZumbahuaResumen
El presente artículo se sustentó en una investigación que tuvo como objetivo: fortalecer el turismo rural de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, mediante estrategias alternativa. Se realizó un análisis descriptivo que incluyó técnicas e instrumentos específicos para recopilar los datos necesarios y alcanzar los resultados esperados, se realiza investigaciones de campo y se aplica encuesta. Los datos obtenidos fueron tabulados para su análisis y permitieron arribar a las siguientes conclusiones: Zumbahua tiene un alto potencial para el turismo rural debido a sus atractivos naturales y culturales, especialmente la Laguna de Quilotoa. Los turistas muestran interés en visitar la zona y en general tienen una buena experiencia. La infraestructura turística se percibe como deficiente. Se necesitan mejoras en las vías de acceso, la señalización y la disponibilidad de servicios básicos para que la experiencia del turista sea más satisfactoria. La calidad de los servicios turísticos también necesita mejorar. Capacitar a los prestadores de servicios en atención al cliente, idiomas y gestión empresarial puede contribuir a una mejor experiencia para los visitantes. El turismo tiene un impacto mixto en la comunidad. Si bien genera beneficios económicos y empleo, también existen preocupaciones sobre el aumento del costo de vida, la pérdida de identidad cultural y el impacto ambiental. Es necesario fortalecer la gestión del turismo en Zumbahua con un plan de desarrollo turístico, la promoción de la participación comunitaria y la búsqueda de financiamiento para proyectos turísticos e implementar prácticas de turismo responsable que protejan el medio ambiente y la cultura local.
Descargas
Citas
Álvarez, C. A. (2023). Metodología de Investigación Cuantitativa. Obtenido de Guía Didáctica: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Andrade, J. P. (2020). Estrategias de Fortalecimiento para el Turismo Rural en la Parroquia Santa Rita del Cantón Chone. Obtenido de -USGP Universidad San Gregorio de Portoviejo: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/1988/1/Estrategia%20de%20fortalecimiento%20al%20turismo%20rural%20de%20la%20parroquia%20Santa%20Rita%20del%20cant%C3%B3n%20Chone.pdf
Arandia, J. C. (2020). Fortalecimiento de la Identidad cultural gastronómico en la Provincia de los Ríos, Ecuador. Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios, 07, 01-13.
Arroyo E & Carolina O (2023). Turismo Accesible. Lazos Inclusivos- Revista Ecuador. Obtenido de https://revistalazosinclusivos.puce.edu.ec/wp-content/uploads/2023/11/Revista-Lazos-Inclusivos-Volumen-1-1.pdf
Bravo Olga & Zambrano Paola. (2022). Turismo comunitario desde la perspectiva del desarrollo local. ESPACIOS, 39(07), 28. Obtenido de https://revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p28.pdf
Caicedo J & Guevara F. (2021). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos que apoyan a la Investigación Científica en Tiempo de Pandemia. Artículo de Investigación-Ciencias Económicas y Empresariales., 08, 1165-1185. Obtenido de file:///C:/Users/drdav/Downloads/Dialnet-TecnicasEInstrumentosParaLaRecoleccionDeDatosQueAp-8383508.pdf
Camacaro, B. (2023, 07 27). Análisis FODA. Obtenido de UCAB Universidad Católica Andrés Bello: https://api-saber.ucab.edu.ve/server/api/core/bitstreams/b60de0bc-1d51-4496-b299-a1d7ee414d5b/content
Cardoso Juliana & Maracajá Kattrin. (2020). Turismo Cultural y Sostenibilidad Turística. Universidad Externado de Colombia -TURISMO SOCIEDAD, 28, 95-113. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5762/576267205005/html/
Cisneros, X. V. (2020, 07 25). Instructivo para fichas de registro Inventario. Obtenido de INPEC Instituto Nacional de Patrimonio Cultural: https://amevirtual.gob.ec/wp-content/uploads/2018/04/INSTRUCTIVO-para-fichas-de-registro-e-inv-ilovepdf-compressed.pdf}
Cruz, B. V. (2023). Fichas Técnicas de Bienes y servicios. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC): https://aplicaciones2.ecuadorencifras.gob.ec/SIN/metodologias/FICHAS.pdf
Dávalos, M. P. (2023, 01 23). Fortalecimiento del turismo religioso en el cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi. Obtenido de ESPE Universidad de Fuerzas Armadas: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/36704/1/T-ESPE-052833.pdf
Esparza, R. M. (2020). El Ecoturismo. Universidad Y Sociedad, 12(4). Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-436.pdf
Flavia Muñiz & Mariela Ruiz. (2020, 12 14). La Investigación Bibliográfica. Universidad De La República. https://www.fenf.edu.uy/wp-content/uploads/2020/12/14dediciembrede2020Etapasdela-investigacionbibliografica-1.pdf
Flores, Y. C. (2021). Técnicas de Investigación. Revista SEMESTRAL. Obtenido de https://cms.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/tecnicas-de-investigacion.pdf
Gambarota, D. M. (2021). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana, 58(2), 346-359. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3477/347753793006/html/index.html
Genuine Tourism Advisors. (2023). Planificación estratégica del turismo: https://www.paxadvising.com/planificacion-estrategica-del-turismo/#:~:text=La%20planificaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20tur%C3%ADstica%20es,y%20atractivos%3B%20identificar%20retos%20y
INEC. (2022). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador: Obtenido https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
López, C. C. (2022). Datos Cualitativos. Obtenido de Universidad Estatal Del Sur De Manabí: https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3628/1/01%20PROYECTO_DE_TITULACI%c3%93N-CRISTOBAL_REYES.pdf
Medina M & Bustamante W. (2023). Técnicas e Instrumento de Investigación. Obtenido de Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología -Guía didáctica: https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/download/90/133/157?inline=1
MINTUR. (2022). Ministerio de Turismo del Ecuador. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/el-ministerio-de-turismo-presento-su-plan-de-turismo-2024/
Otzen Tamara & Manterola Carlos. (2021). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. J. Morphol. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Pacheco, A. E. (2022). Análisis del turismo rural como estrategia de desarrollo local de la parroquia san José de Poaló, cantón Latacunga. Obtenido de ESPE Universidad de las Fuerzas Armadas: https://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/29884/1/T-ESPEL-ITH-0187.pdf
PDOT (2022). Obtenido de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Zumbahua: https://es.scribd.com/document/622459497/PDYOT-Zumbahua-Version-2-0-2022-Marzo-OrIGINAL
Pereira, S. S. (2022). Estrategias para potencializar el turismo rural comunitario del Cantón Manta. Obtenido de ULEAM Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí: https://departamentos.uleam.edu.ec/vinculacion-colectividad/files/2022/08/Proyecto-de-Vinculacion-Estrategias-para-potencializar-el-Turismo-Rural-Comunitario-en-la-zona-rural-del-canton-Manta-2020-2022-REFORMULADO-2.pdf
Pilozo, J. S. (2021). Análisis de las oportunidades de Turismo de salud. Obtenido de Universidad Técnica de Babahoyo: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/9947/E-UTB-FCJSE-HTURIS-000222.pdf?sequence=1
Ponce, B. E. (2020, 10 09). La encuesta como instrumento de recolección de datos sociales. Memoria Académica- FAHCE Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación, pág. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13544/ev.13544.pdf.
Quishpe, F. S. (2020). Turismo Comunitario Sostenible, aprovechando los recursos naturales del territorio de la Parroquia Zumbahua. Latacunga-Ecuador. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5997/1/MUTC-000646.pdf
Reyes, M. J. (2021, 05 13). El turismo Rural y su Incidencia en la Economía de las comunidades de la Parroquia Sucre del 24 de Mayo. Obtenido de UNESUM Universidad Estatal del Sur de Manabí Facultad de Ciencias Económicas.: https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2997/1/TESIS%20BOWEN%20REYES%20MAR%c3%8dA%20JOS%c3%89.pdf
Sánchez, J. I. (2021, 07 09). Conceptos Básicos del Turismo. Obtenido de https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/12426/1/978-84-09-25215-2_17.pdf
Santos, R. (2020, 11 19). Turismo Rural en Ecuador. OSTELEA. Obtenido de https://www.ostelea.com/sites/default/files/2021-02/Informe_Turismo%20rural.pdf
Silva, B. O. (2020, 01 2025). Turismo Rural. (M. D. Imelda Lorena Vázquez Jiménez, Ed.) ITSON Instituto Tecnológico de Sonora, págs. 04-07. Obtenido de https://www.itson.mx/publicaciones/Documents/ciencias-economico/turismorural.pdf
Universidad CESUMA. (2023). Características del turismo de aventura: Obtenido de https://www.cesuma.mx/blog/caracteristicas-del-turismo-de-aventura.html#.
Universidad Europea. (2022, 10 06). Qué es el turismo deportivo: Obtenido de https://universidadeuropea.com/blog/que-es-turismo-deportivo/
Vera, T. P. (2022). Etapas del análisis de la información. SCIELO, 45T(03). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762022000300004&script=sci_arttext
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.