La incidencia de la agronomía en los sistemas y subsistemas pecuarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1428

Palabras clave:

subsistema; pecuaria; alimentación; animal; productividad

Resumen

Se conoce a los sistemas pecuarios o de producción pecuaria a los que apropiadamente mantiene el bienestar de todas las comunidades, dado que esta es la singular actividad proporcionada sincrónicamente para el apoyo y la estabilidad para los ecosistemas y así fomentar el cuidado de vida salvaje al igual que velar por las cualidades tanto tradicionales como culturales. Al igual que los sistemas pecuarios los subsistemas pecuarios proporcionan a las familias artículos caprinos como leche, queso, carne y abono para generar ingresos por medio de ventas y al mismo tiempo para satisfacer el consumo de nosotros los humanos. El subsistema pecuario conduce al también al conocido subsistema agrícola puesto para la cultivación de alimento para los caprinos los cuales ayudan de igual manera con el abono al crecimiento de los forrajes. Los sistemas pecuarios es un planteamiento de nuevos recursos para mejorar y validar nuevas formas de nutrición animal que puedan acceder a bajar la tarifa de los costos de alimentación al igual que perfeccionar la actividad de la misma, el perjuicio ambiental dado por la productividad animal teniendo como finalidad aumentar y generar empleos de calidad con elementos pecuarios y la naturaleza para que tengamos un país más productivo y solidario.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cohen, Franco. (1997). Manejo Tradicional de la Uywa (ganado) en la sociedad pastoril aymara de Turco. La Paz, Bolivia. Obtenido de sistemas tradicionales y adopción de tecnología en comunidades productora de caprinos: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29152011000100007&lng=es&nrm=iso

Corvo, H. S. (9 de Abril de 2012). Actividades pecuarias . Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/actividades-pecuarias/

Espejo, R. (2011). Sistemas tradicionales y adopción de tecnología en comunidades productora de caprinos. SciELO - Scientific Electronic Library Online.

FAO. (2012). Organizacion de las naciones unidas para la alimentacion y la agricultura. Obtenido de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe: http://www.fao.org/americas/prioridades/produccion-pecuaria/es/

FAO. (2021). Organizacion de las naciones unidas para la alimentacion y la agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/livestock-systems/es/

Hernández Malueños, L. G. (2021). Obtenido de Los sistemas pecuarios: recursos, procesos y productos.: https://repositorio.una.edu.ni/4325/1/NL01H557.pdf

Hernández Malueños, L. G. (2021). Los sistemas pecuarios: recursos, procesos y productos. Obtenido de https://repositorio.una.edu.ni/4325/1/NL01H557.pdf

MAG. (2021). El Sistema de Información Bovina del Ecuador se actualiza para beneficio de los ganaderos. Obtenido de Gobierno del encuentro: https://www.agrocalidad.gob.ec/el-sistema-de-informacion-bovina-del-ecuador-se- actualiza-para-beneficio-de-los-ganaderos/

Nicoloso. (2015). Jornadas sobre produccion animal. Aplicación de la metodología Mesmis para la evaluación de sosyenibilidad, págs. 123-125.

Pomareda, Vargas. (1997). 10 años de experiencia en mexico y centro america. En H. V.

Carlos Pomareda, Investigacion en sistemas de produccio pecuaria (págs. 19-23). Canada: Varitec, S. A. , San José Costa Rica.

Puertas, E. (2001). Lineamientos para el ordenamiento territorial del distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias, Volumen 3. Pontificia Universidad Javeriana.

Ruiz, M. E. (1997). Clasificación de sistemas de producción animal. Publicacion CIAT (Colombia). https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=QT1999000068

Salamea. (2015). Congreso Agroindustria. Universidad Catolica de Cuenca. Conferencia Agroindustrial, (págs. 23-49). Cuenca.

San Jose, Araya, M., & Lizano, A. (2009). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. IICA.

Sistema Nacional de Informacio Geografica. (2001). Diccionario de datos de uso potencial agrícola, pecuario y forestal ... INEGI.

Slideshare. (2013). Agropecuaria y pecuaria. Obtenido de Definicion, beneficio e importancia pecuaria: https://es.slideshare.net/leonelacarmen/ageopecuaria-y-pecuaria

Steinfeld, H., Costales, A., Rushton, J., Scherf, B., Bennett, T., & Hall, D. (2008). Informe Pecuario 2006. Food & Agriculture Org.

Uribe, A. (1998). Principales Avances en Investigacion Y Desarrollo Tecnologico Por Sistemas de Prduccion Pecuaria. Corpoica.

Descargas

Publicado

2025-02-06

Cómo citar

Curay Quispe , S. E. ., Telenchana Adame, C. E. ., León Gordón , O. A. ., & Santana Mayorga , R. C. . (2025). La incidencia de la agronomía en los sistemas y subsistemas pecuarios . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(2), 217–223. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1428

Número

Sección

Artículos de revisión