Análisis del principio de razonabilidad en los estados de excepción decretados en los últimos 5 años por el estado ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1438

Palabras clave:

Estado de excepción, principios de razonabilidad, temporalidad, gobernabilidad, Ecuador.

Resumen

A nivel mundial, los países han utilizado durante mucho tiempo un mecanismo conocido actualmente como estados de excepción, el cual otorga facultades extraordinarias a los gobiernos para gestionar emergencias en situaciones no regulares, como desastres naturales, conflictos armados o crisis internas. Este estudio analiza los principios de razonabilidad en los estados de excepción decretados en Ecuador entre 2015 y 2019, evaluando su aplicación y cumplimiento. Los resultados revelan un incumplimiento en los principios fundamentales que regulan los estados de excepción, con énfasis en el principio de temporalidad, lo que debilita su eficacia como instrumento de gobernabilidad. Durante el período analizado, en Ecuador se priorizó el principio de necesidad sobre otros principios clave, como proporcionalidad, legalidad, temporalidad, territorialidad y razonabilidad. Además, el principio de razonabilidad en la legislación ecuatoriana muestra un alto grado de subjetividad, dependiendo en gran medida del criterio del gobernante en turno, lo que impacta significativamente la aplicación del estado de excepción. Este estudio contribuye al análisis de la aplicación de los estados de excepción en Ecuador y destaca la necesidad de fortalecer su marco normativo para garantizar un equilibrio adecuado entre seguridad y derechos fundamentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, G. (2005). State of Exception. University of Chicago Press.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Barak, A. (2016). Human Dignity: The Constitutional Value and the Constitutional Right. Cambridge University Press.

Brems, E. (2009). Human Rights: Universality and Diversity. Martinus Nijhoff Publishers.

Cassese, A. (2008). International Law. Oxford University Press.

CIDH. (2020). Informe sobre los Estados de Excepción y Derechos Humanos en las Américas.

Diceck, R. (2011). Emergency Powers in Theory and Practice: The Long Shadow of Carl Schmitt. Cambridge University Press.

Gross, O., & Ni Aolain, F. (2006). Law in Times of Crisis: Emergency Powers in Theory and Practice. Cambridge University Press.

Juan Pablo Aguilar Andrade, “Entre La Retórica de Lo Nuevo y La Persistencia Del Pasado: La Corte Constitucional y Los Estados de Excepción,” Iuris Dictio 9, no. 13 (2010), https://doi.org/10.18272/iu.v9i13.693.

López, J. (2017). "Estados de Excepción en América Latina: Un Análisis Comparativo". Revista Latinoamericana de Derecho Constitucional, 22(1), 89-112.

Nowak, M. (2012). U.N. Covenant on Civil and Political Rights: CCPR Commentary. N.P. Engel.

ONU. (2018). Guidelines on Human Rights and States of Emergency. United Nations Press.

Paz y Miño, J. (2020). "Estados de Excepción en Ecuador: Un Análisis Jurídico y Político". Revista de Derecho Constitucional, 15(2), 45-67.

Ramírez, F. (2019). "El Rol del Tribunal Constitucional en la Supervisión de los Estados de Excepción". Derecho y Sociedad, 30(4), 115-134.

Rawls, J. (1999). A Theory of Justice. Harvard University Press.

Descargas

Publicado

2025-02-14

Cómo citar

Montesdeoca Villavicencio, F. E. ., & Solórzano Álava, C. G. . (2025). Análisis del principio de razonabilidad en los estados de excepción decretados en los últimos 5 años por el estado ecuatoriano . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(2), 255–265. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1438

Número

Sección

Artículos originales