Estrategias efectivas de retroalimentación en el Aprendizaje Basado en Proyectos para mejorar la calidad de Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1442

Palabras clave:

aprendizaje activo; calidad de la educación; Educación Superior; estrategias educativas; retroalimentación

Resumen

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología innovadora que fomenta el aprendizaje activo y la colaboración entre estudiantes, mejorada por estrategias de retroalimentación efectiva que elevan la calidad educativa. El objetivo de esta investigación es evaluar la efectividad del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico y la satisfacción de los estudiantes de la carrera de Administración, mediante la implementación de estrategias multidisciplinarias y colaborativas. Se empleó un diseño experimental, descriptiva y longitudinal con enfoque mixto. La parte cuantitativa se centró en la recolección de datos sobre la percepción del ABP, el rendimiento académico y la satisfacción estudiantil, mientras que la cualitativa abordó la retroalimentación docente a través de entrevistas y capacitación. Los resultados indican que los estudiantes experimentaron mejoras significativas en su rendimiento, alcanzando niveles más altos en la escala de evaluación, especialmente en las categorías de "Excelente" y "Muy bueno". El ABP también favoreció el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Los estudiantes estuvieron satisfechos con la claridad de las expectativas, el tiempo para comprender los contenidos y la retroalimentación recibida. No obstante, se presentaron desafíos relacionados con el tiempo limitado para ofrecer retroalimentación personalizada. Se concluyó que el ABP ha mejorado el rendimiento académico y el desarrollo de habilidades clave en los estudiantes, promoviendo la colaboración y el trabajo en equipo. Aunque la satisfacción general es alta, se identificaron áreas de mejora en la retroalimentación, motivación grupal y gestión del tiempo en el currículo académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade, H. G. (2000). Using Rubrics to Promote Thinking and Learning. Educational Leadership, 57(5), 13 - 18. https://ascd.org/el/articles/using-rubrics-to-promote-thinking-and-learning

Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Recuperado de https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf

Banas, J., & Gershon, S. (2024). The Clearing House: A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 97(3), 45-54. https://doi.org/10.1080/00098655.2024.XXXXXXXX

Barrera, F., et al. (2022). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(46), 277-291. https://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015

Bell, S. (2010). Project-Based Learning for the 21st Century: Skills for the Future. The Clearing. 83. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00098650903505415

Bernabé Lillo, M. de los L., Suárez Suri, P. R., Espinoza Ávila, M. E., Armijos Porozo, I. M., & Medina Godoy, A. A. (2022). Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios ecuatorianos: Un estudio de caso en la provincia de Esmeraldas. Revista Andina de Educación, 5(2), e207. Universidad Andina Simón Bolívar. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.2.97

Cobeña, J., & García, I. (2024). Aprendizaje Basado en Proyectos en la Asignatura de Metodología de la Investigación. Dominio De Las Ciencias, 10(3), 515–532. https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.3937

Delgado, F., & Alarcón, L. (2022). Aprendizaje basado en proyecto y su aplicación para el desarrollo de habilidades para la vida. Revista Vol. 5(2), Universidad San Gregorio de Portoviejo. https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/88/211

Gikandi, J. W., et al. (2011). Online formative assessment in higher education: A review of the literature. Computers & Education, 57(4), 2333 - 2351. doi: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2011.06.004

Guaicha, K., et al. (2024). Implementación en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la educación universitaria: impacto en la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45456. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)456

Hattie, J., & Timperley, H. (2007). The Power of Feedback. Review of Educational Research, 77(1), 81 - 112. doi: https://doi.org/10.3102/003465430298487

Jaramillo, E., et al. (2023). Estrategias efectivas para fomentar el pensamiento crítico en el aula. MINEDUC: Ministerio de Educación Ecuador. https://orcid.org/0009-0005-2237-4497

Morales, M., et al. (2022). Aprendizaje basado en proyectos como tendencia de enseñanza en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 14(1). doi: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2610/2557

Nápoles, E., & Loyola, A. (2018). Aprendizaje basado en problemas en la asignatura dibujo para ingenieros mecánicos. Scielo, 14(3), 1-14. doi: http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v14n3/2077-2955-trf-14-03-420.pdf

Navarrete, A., & Belver, J. (2022). Evaluar con Rúbricas. Una Propuesta Exitosa dentro del ABP. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 15(1). doi: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8415705

Quezada Cáceres, S., & Salinas Tapia, C. (2021). Modelo de retroalimentación para el aprendizaje: Una propuesta basada en la revisión de literatura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(88), [page range]. https://doi.org/10.XXXX/XXXXXXXXXX

Rué, J., et al. (2011). El ABP, un enfoque estratégico para la formación en Educación Superior. Aportaciones de un análisis de la formación en Derecho. Revista de Docencia Universitaria, 9(1), 1 - 20. https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6178

Souza, S., & Dourado, L. (2015). Aprendizagem baseada em problemas (ABP): um método de aprendizagem inovador para o ensino educativo. Sistema de Información Científica Redalyc, 5(31). doi: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=481547288017

Tamayo, R., M., et al. (2023). La retroalimentación como estrategia para mejorar el proceso formativo del estudiante. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1467–1480. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.606

Thomas, J. W. (2000). A review of research on project-based learning. Autodesk Foundation. http://www.bobpearlman.org/BestPractices/PBL_Research.pdf

Treviño, M. (2023). Uso del aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de la calidad de software: percepción de estudiantes universitarios. Revista Educación, 47(2), 26. doi: https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53854

Universidad de Cuenca (2023). Aprendizaje Basado en Proyectos. https://www.ucuenca.edu.ec/uc_metodologias_ie/aprendizaje-basado-proyectos/

San Francisco de Quito (2022). Aprendizaje basado en proyectos. https://www.usfq.edu.ec/es/revistas/para-el-aula/para-el-aula-edicion-44

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

Mendoza Vergara , C. E. ., & Alcívar Cedeño , A. K. . (2025). Estrategias efectivas de retroalimentación en el Aprendizaje Basado en Proyectos para mejorar la calidad de Educación Superior . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(2), 280–300. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1442

Número

Sección

Artículos originales