Los paraísos fiscales en Ecuador ¿realidad o utopía?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1461

Palabras clave:

Ecuador; inversión extranjera; paraísos fiscales; práctica fiscal

Resumen

Los paraísos fiscales surgieron con la finalidad de atraer inversión extranjera, dicha acción se encaminó en tributar nulamente en el país de residencia del contribuyente, perturbándose con ello la recaudación de los fondos del Estado. Este artículo investigativo analizó si el Estado ecuatoriano ofreció incentivos tributarios positivos a favor de la evasión y elusión fiscal, de manera que las personas físicas y jurídicas, pudieran generar la aplicabilidad de convenios o normas internacionales, fomentando incentivos nulos o de menor carga impositiva, fomentando el depósito de dinero en jurisdicciones no cooperantes, en donde se aplicó una metodología de carácter cualitativa, aplicando el método de investigación teórico jurídico y práctico exegético, los mismos que ayudaran a dar respuesta a la interrogante, concluyendo que Ecuador como en muchos otros países del mundo se desarrolla a diario esta práctica fiscal, debido a que al ser una actividad ilícita poco regulada desencadena la aplicabilidad de prácticas ilícitas, influyendo en el funcionamiento de la economía de los países, en razón de que la jurisdicciones no cooperantes son el resultado de la escasa transparencia financiera.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Central del Ecuador. (2024, 7 de julio). Información económica. https://www.bce.fin.ec/

Servicio de Rentas Internas del Ecuador. (s.f.). Listado de países considerados como paraíso fiscal. https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/558c426d-570a-4655-8313-a59cc46db267/Listado%20de%20Paraisos%20Fiscales.pdf

Calero, F. (2021, 25 de febrero). La UE vuelve a olvidarse de los principales paraísos fiscales en la actualización de su lista negra. ABC Internacional. https://www.abc.es/internacional/abci-vuelve-olvidarse-principales-paraisos-fiscales-actualizacion-lista-negra-202102230145_noticia.html

Carrasco, C. (2021). Definición, alcance y objetivos del concepto de moral tributaria. Servicios de Rentas Internas. Disponible en: https://biblioteca.ciat.org/opac/book/4890

Castro, L. (2024). Análisis de la reforma tributaria en el Ecuador, 2001 – 2012 [en línea]. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/35870

Díaz, J. (2018). La auditoría interna y su incidencia en el cumplimiento de normas tributarias y contables. (Tesis de pregrado). Universidad Espíritu Santo, Samborondón

Ecuador. Asamblea Nacional. (2005). Código Tributario. Registro Oficial, 14 de junio de 2005. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2018/Agosto/Anexos-literal-a2/CODIGO%20TRIBUTARIO.pdf

Ecuador. Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. Registro Oficial, 20 de octubre de 2008. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Ecuador. Asamblea Nacional. (2021). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Registro Oficial, 17 de febrero de 2021. https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2021/04/losncp_actualizada1702.pdf

Ecuador. Asamblea Nacional. (2004). Ley del Régimen Tributario Interno. Registro Oficial, 17 de noviembre de 2004. https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/1c04850c-093e-44bf-ba98-e9bc8baae57e/Ley_Regimen_Tributario_Interno_20_jun_2023.pdf

Ecuador. Presidencia de la República. (2010). Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno. Registro Oficial, 8 de junio de 2010.

España. (2021). Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164. BOE, 164, 10 de julio de 2021. https://www.boe.es/buscar/pdf/2021/BOE-A-2021-11473-consolidado.pdf

Figueroa, J., Martín, P., & Sánchez, J. (2024). Globalización y paraísos fiscales. ¿Algo se mueve? XIV Jornadas de Economía Crítica.

Gamboa, J., Hurtado, J., & Ortiz, A. (2019). Gestión de la política fiscal para fortalecer la cultura tributaria en Ecuador. Revista Publicando, 4(10), 448-461. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/506

Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). (2022). Estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y la proliferación. Las recomendaciones del GAFI.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2015). Proyecto de la OCDE y del G20 sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. Proyecto BEPS - Nota explicativa. OCDE.

Mejía, O., Pino, R., & Parrales, C. (2020). Políticas tributarias y la evasión fiscal en la República del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico. Universidad de Zulia, 24(88), 1-12. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/30169/31186

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2023). Lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios en la OECD. OCDE.

Peramo, J. (2016). Paraísos fiscales, riqueza offshore y evasión fiscal. Revista Papeles de Europa, 29(1), 1-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5824611

Troya, J. (1998). Finanzas públicas y derecho constitucional. Revista Latinoamericana de Derecho Tributario, 5, 9-30. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=193659

Descargas

Publicado

2025-03-07

Cómo citar

Carbo Mero , M. L. ., Guadalupe Zambrano , P. M. ., & Solórzano Pérez , R. . (2025). Los paraísos fiscales en Ecuador ¿realidad o utopía? . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(2), 397–406. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1461

Número

Sección

Artículos originales