El cuidado como acto sagrado: revalorización en tiempo de crisis
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1473Palabras clave:
atención plena; crisis humanitaria; ética enfermería; espiritualidadResumen
En tiempos de crisis, revalorar el cuidado es esencial para restaurar la dignidad y promover el bienestar. El objetivo del presente estudio es describir cómo la revalorización del cuidado espiritual como acto sagrado influye en la atención sanitaria durante tiempos de crisis. Se realizó un estudio cualitativo descriptivo de tipo revisión bibliográfica, la población fue de 40 artículo, con una muestra de 28 artículos seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, teniendo en cuenta operadores lógicos o booleanos, como AND y OR, en bases SciELO, Latindex, PubMed, Scopus, CAS, Redit, LILACS, Red Works, Dialnet, MEDLINE, y Google Scholar. Se utilizó el método inductivo y la revisión crítica de las fuentes. La revalorización del cuidado espiritual como acto sagrado en tiempos de crisis fue clave para humanizar la atención sanitaria, promoviendo empatía, respeto y dignidad. A pesar de los desafíos, este enfoque integral impactó positivamente tanto en pacientes como en el personal de salud.
Descargas
Citas
Amezcua, M. (2023). 4.1 Entre lo cotidiano y la intersubjetividad: producción investigadora de las enfermeras sobre ética del cuidado en España. Cuidado y ética del cuidado: necesidades y evidencias para investigar y avanzar. https://www.fundaciogrifols.org/documents/4438882/5645095/COLECTIU_MINERVA_2023_web.pdf#page=45
Amiri, H., Farokhzadian, J. y Tirgari, B. (2021). Empoderamiento de las enfermeras para integrar la religión/espiritualidad de los clientes en la práctica clínica: resultados de un programa de capacitación en línea. Enfermería BMC, 20, 1-10. https://link.springer.com/article/10.1186/s12912-021-00723-y
Ayala, V., Acosta, M., & Estrada, G. (2024). Humanización de los servicios de salud mediados por telemedicina en la ciudad de Popayán. Revista Criterios, 31(1), 53-67. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/3444
Backes, D., Gomes, E., Rangel, R., Rolim, K., Arrusul, L., & Abaid, J. (2023). Significado da dimensão espiritual do cuidado em saúde na gestação e no parto. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 30, e3774. https://www.scielo.br/j/rlae/a/Hs3GkNgRcYV89PSQJVr6wkt/?lang=pt
Blanco-Nistal, M., Tortajada Soler, M., Rodríguez-Puente, Z., Puente-Martínez, M., Méndez-Martínez, C., & Fernández-Fernández, J. (2021). Percepción de los pacientes sobre los cuidados de enfermería en el contexto de la crisis del COVID-19. Enfermería Global, 20(4), 26–60. https://doi.org/10.6018/eglobal.479441
Blas, E., López, M., Povedano, S., de Haro Obregón, B., Vélez, E., & Moreno, C. (2023). Perspectiva parental del cuidado humanizado de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Metas de enfermería, 26(10), 7-13. Doi: https://doi.org/10.35667/MetasEnf.2023.26.1003082190
Britt, K. C., Richards, K., Radhakrishnan, K., Vanags-Louredo, A., Park, E., Gooneratne, N., & Fry, L. (2022). Religion, Spirituality, and Coping During the Pandemic: Perspectives of Dementia Caregivers. Clinical Nursing Research, 32(1), 94-104. https://doi.org/10.1177/10547738221115239
Butler, C., Wightman, A., Taylor., Hick, J., & O’Hare, A., (2023). Experiences of US clinicians contending with health care resource scarcity during the COVID-19 pandemic, December 2020 to December 2021. JAMA Network Open, 6(6), e2318810-e2318810.https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/article-abstract/2806178
Caicedo-Lucas, L., Mendoza-Macías, C., Moreira-Pilligua, J., & Ramos-Arce, G. (2023). Cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermería. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud Salud y Vida, 7(14), 17-29. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2511
Calle Castro, A., Erazo Álvvarez, J., & Vásquez Erazo E. (2022). Impacto de la responsabilidad social empresarial en las instituciones de salud privadas de Azogues, Ecuador. Universidad y Sociedad, 14(5), 621-629. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000500621&script=sci_arttext
Canta Honores J., & Quesada Llanto J. (2021). El uso del enfoque del estudio de caso: Una revisión de la literatura. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(19), 775–786. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/257
Cecconello, L., Erbs, E., & Geisler, L. (2022). Conductas éticas y el cuidado al paciente terminal. Revista Bioética, 30, 405-412. https://www.scielo.br/journal/bioet/about/#about
Contreras, B., & Sierra, J. (2021). Dimensión espiritual en el cuidado enfermero. Enfermería Investiga, 6(2), 51-59. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1073
De Rosis, S., Gilmore, K., & Nuti, S. (2023). Reverse compassion: value-in-use and value-in-context of healthcare services during crisis. The TQM Journal, 35(9), 332-351. https://doi.org/10.1108/tqm-12-2022-0339
Fernández-Silva, C., Mansilla-Cordeiro, E., Flores, A., Mansilla, B., & Saavedra, M. (2022). Percepción de los pacientes hospitalizados respecto del cuidado de enfermería. Enfermería Cuidados Humanizados, 11(1), e2635. https://doi.org/10.22235/ech.v11i1.2635
Freire-Manjarrés Á. & Batista-Hernández N. (2024). La mediación comunitaria en la optimización del sistema procesal de la ciudad de ambato. MQRInvestigar, 8(2), 3536-3555. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1416
García-Torres, M., Aguilar-Castro, J., & García-Méndez, M. (2021). Bienestar psicológico y burnout en personal de salud durante la pandemia de COVID-19. Escritos de Psicología (Internet), 14(2), 96-106. https://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v14i2.13618
Giantáglia, F., Assunção, M., Costa, A., Costa, I., Freitas, P., & Calheiros, C. (2020). Humanização do cuidado em um programa de residência enfermagem obstétrica: possibilidades e desafios. DOAJ (DOAJ: Directory Of Open Access Journals). https://doi.org/10.22235/ech.v9i2.2043
Linares Olano, I., & Cervera Vallejos, M. (2020). Afán de conciencia ética en el cuidado. ACC CIETNA: Revista De La Escuela De Enfermería, 7(1), 42-53. https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/356
López-Tarrida, Á., Ruiz-Romero, V., & González-Martín, T. (2020). Cuidando con sentido: la atención de lo espiritual en la práctica clínica desde la perspectiva del profesional. Revista española de salud pública, 94, 202001002. https://www.scielosp.org/article/resp/2020.v94/202001002/
Macedo, E., & Esperandio, M. (2023). Cuidado Espiritual em Instituições de Longa Permanência para Pessoas Idosas – Estudo de caso. Revista Pistis & Praxis, 15(2), 257–269. https://doi.org/10.7213/2175-1838.15.002.DS08
Melita, A., Concha, P., & Moreno-Mansivais, M. (2021). Percepción de pacientes hospitalizados en unidades medico quirúrgicas sobre el cuidado humanizado de enfermería. Enfermería Cuidados Humanizados, 10(1), 89-105. https://doi.org/10.22235/ech.v10i1.2481
Nobre, T., & Santa Rosa, D. (2020). Sentido de compromiso con el cuidado de enfermería. Revista científica de la Asociación de Historia y Antropología de los Cuidados. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/111388
Oorbani, A., Pouladi, S., Farhadi, A., & Bagherzadeh, R. (2024). The impact of religious spiritual care training on the spiritual health and care burden of elderly family caregivers during the COVID-19 pandemic: a field trial study. BMC nursing, 23(1), 584.https://link.springer.com/article/10.1186/s12912-024-02268-2
Pozo, C., Asencio, R., López, O., & Vera, K. (2024). Impacto de humanización en la satisfacción del paciente y su familia. Revista Social Fronteriza, 4(5), e454990. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)490
Sánchez-Alfaro, L., Carmona-González, Y., Silva-Pinilla, Y., Garzón-Ortiz, L., & Medina-Carrión, M. (2022). Significados de la humanización en cuidado crítico. Vivencias y acciones de profesionales sanitarios en Unidades de Cuidado Intensivo en Bogotá y Cartagena (Colombia). Revista de Bioética y Derecho, (56), 183-205. Epub 17 de julio de 2023. https://dx.doi.org/10.1344/rbd2022.56.38077
Sen, H., Colucci, L., & Browne, D. (2022). Keeping the faith: Religion, positive coping, and mental health of caregivers during COVID-19. Frontiers in Psychology, 12, 805019. https://www.frontiersin.org/journals/psychology/articles/10.3389/fpsyg.2021.805019/full
Suárez Ayala V., Chamorro Acosta M., & Rosas Estrada G. (2024). Humanización de los servicios de salud mediados por telemedicina en la ciudad de Popayán. Revista Criterios, 31(1), 53-67. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/3444
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.