Análisis de sostenibilidad y resiliencia económica en pequeños agricultores de Quevedo, Los Ríos, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1476Palabras clave:
sostenibilidad; resiliencia económica; medios de vida; producción agropecuariaResumen
La agricultura es fundamental para la economía de Quevedo, Ecuador, donde los pequeños agricultores son esenciales en la producción de alimentos e ingresos. Sin embargo, enfrentan retos como el cambio climático, la inestabilidad de los mercados y la escasez de recursos, que ponen en riesgo su sostenibilidad. Este estudio analiza la literatura existente sobre estos desafíos con el objetivo detectar tendencias y oportunidades que promuevan el desarrollo sostenible en el sector agropecuario. La metodología incluyó la selección de literatura pertinente, con un enfoque cuantitativo y diseño documental y un análisis crítico que reveló vacíos en la investigación y la necesidad de más estudios. Los hallazgos sugieren que las prácticas agroecológicas pueden mejorar la sostenibilidad de los agricultores, favoreciendo la conservación del suelo y la biodiversidad. Además, se destaca que la resiliencia económica se relaciona con redes de apoyo comunitario que facilitan el intercambio de recursos y conocimientos. Las políticas públicas son cruciales, ya que el acceso a microcréditos y capacitación técnica puede ayudar a los agricultores a adoptar prácticas sostenibles. Aunque enfrentan desafíos, la creciente demanda por productos locales y sostenibles ofrece oportunidades significativas.
Descargas
Citas
Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2017). Agroecology: A brief overview. Nature Sustainability, 1(5), 1-7.
Borgman, J. 2001. Transferencia de tecnologías apropiadas para una fiuticultura orgánica. Capítulo V. Tecnologías apropiadas. La Fruticultura Orgánica en el Cauca, Colombia — Un Manual para el Campesinado. Editor: Jürgen Pohlan. Shaker Verlag Aachen, R. F.A. 281 — 300 p. (consultado en diciembre de 2024).
FAO. (2023). Informe sobre la sostenibilidad en la agricultura rural. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
García, A., & Martínez, J. (2019). Políticas públicas para la agricultura sostenible en Ecuador. Revista de Agricultura y Desarrollo Sostenible, 12(3), 45-60.
González, J., & Pérez, M. (2022). Redes de apoyo y resiliencia en pequeñas comunidades agrícolas. Revista de Estudios Rurales, 15(2), 45-60.
López, R., Pérez, M., & Torres, L. (2020). Cambio climático y su impacto en la agricultura ecuatoriana. Journal of Climate Change Research, 15(2), 123-135.
López, R., & Martínez, J. (2018). La agricultura familiar en Ecuador: Retos y oportunidades. Revista de Estudios Agrarios, 15(2), 45-60.
López, A., & Zambrano, R. (2020). Políticas públicas y su impacto en la agricultura sostenible. Journal de Políticas Agrícolas, 12(1), 23-34.
Ellis, F. (2000). Rural livelihoods and diversity in developing countries. Oxford University Press.
Martínez, L., Fernández, P., & Torres, R. (2021). Prácticas agroecológicas en la agricultura familiar. Revista de Agroecología, 10(3), 85-97.
Mendoza, S., & Quiñones, A. (2023). Educación y capacitación en prácticas agrícolas sostenibles. Revista de Educación Agrícola, 5(1), 34-50.
Pérez, J., & Salazar, F. (2022). Acceso a tecnologías sostenibles para pequeños agricultores en Ecuador. Agricultural Technology Journal, 10(4), 200-215.
Quiñones, A., & García, H. (2022). Sostenibilidad ambiental y medios de vida en la agricultura familiar. Revista de Sostenibilidad y Desarrollo, 5(1), 78-92.
Ramírez, C., Pérez, M., & Torres, L. (2019). Redes sociales y medios de vida en la agricultura familiar. Journal of Rural Studies, 30(1), 123-135.
Ramírez, C., & Torres, E. (2021). La importancia de la comunidad en la resiliencia agrícola. Revista de Estudios Rurales, 8(1), 78-92.
Torres, E., & Mendoza, S. (2021). Políticas públicas y su impacto en los medios de vida de pequeños agricultores. Revista de Políticas Agrarias, 8(1), 34-50.
Vargas, J.2014. Los Sistemas Agrarios en el Piedemonte del Ecuador publicación realizada por la Universidad Estatal Amazónica.
Velázquez, F. & Pohlan, J. 2001. El papel de la ganadería en sistemas orgánicos del trópico Latinoamericano. Capítulo II. Opoftunidades y Obstáculos. La Fruticultura Orgánica en el Cauca, Colombia — Un Manual para el Campesinado. Ed. Jürgen Pohlan. 55—67 p. (consultado en diciembre de 2024).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.