Arquitectura e implementación de un Asistente Virtual basado en tecnologías OpenAI para el acceso eficiente a información académica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1485

Palabras clave:

Inteligencia Artificial; Asistente virtual; OpenAI; Fine-tuning; NLP

Resumen

La presente investigación se centró en la propuesta de una arquitectura basada en tecnologías de OpenAI utilizando modelos avanzados de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y técnicas de fine-tuning para desarrollar un asistente virtual orientado a la gestión y acceso eficiente a la información académica en instituciones de educación superior, tomando como caso de estudio la Universidad Técnica de Machala (UTMACH). Se empleó una metodología estructurada en dos actividades: la primera radicó en el diseño de una arquitectura modular y multicapa, que integró modelos de lenguaje, bases de datos vectoriales y herramientas de conversión de voz a texto y viceversa. La segunda etapa se enfocó en la implementación práctica del asistente virtual, desarrollando una interfaz interactiva y realizando pruebas piloto en entornos reales para evaluar su funcionalidad y precisión. Los resultados, obtenidos a través de una matriz de confusión, reflejan una precisión del 96.88% en respuestas estrictamente correctas y del 97.50% al incluir respuestas parcialmente correctas. La evaluación del asistente evidencia la viabilidad de la arquitectura y su capacidad para gestionar información académica con alta precisión en distintos entornos, identificando áreas de mejora en la coherencia de ciertas respuestas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, M., & Prieto, P. (2023). Presentación del Dossier temático: “La educación superior en la era digital”. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 35(2), 28-45. https://doi.org/https://doi.org/10.54674/ess.v35i2.879

Brown, T., Mann, B., Ryder, N., Subbiah, M., Kaplan, J., Dhariwal, P., . . . Amodei, D. (2020). Language Models are Few-Shot Learners. Computer Science - Computation and Language, abs/2005.14165, 32-40. https://doi.org/https://doi.org/10.48550/arXiv.2005.14165

Cachay, A. W. (2024). Evaluation on embeddings application for spanish automatic text clustering. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 32, 21. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052024000100221

Crespo, J., y Benavides, J. (2024). Beneficios y desafíos de los asistentes virtuales en el aprendizaje. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 685–700. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1909

Google Cloud. (2024). Documentación de Dialogflow ES. Google Cloud: https://cloud.google.com/dialogflow/es/docs?hl=es-419

Han, Y., Liu, C., y Wang, P. (2023). A comprehensive survey on vector database: Storage and retrieval technique, challenge. ArXiv, 1-13. https://doi.org/https://doi.org/10.48550/arXiv.2310.11703

Jain, S. M. (2022). Introduction to Transformers for NLP: With the Hugging Face Library and Models to Solve Problems. Apress, Berkeley, CA. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-1-4842-8844-3

Jara, I. (Diciembre de 2015). Infraestructura digital para educación. Avances y desafíos para Latinoamérica. UNESCO: https://siteal.iiep.unesco.org/investigacion/1719/infraestructura-digital-educacion-avances-desafios-latinoamerica?utm_source=chatgpt.com

Langston, E., Hattakitjamroen, V., Hernandez , M., Soo Lee, H., Mason, H., Louis-Charles, W., . . . Boot, W. (2025). Exploring artificial intelligence-powered virtual assistants to understand their potential to support older adults’ search needs. Human Factors in Healthcare, 7, 100092. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.hfh.2025.100092

Mori, D., y Palomino, G. (2021). Análisis de la calidad de los servicios educativos en Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 12082-12097. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1217

Múnera, M., Salazar , L., & Osorio , A. (2022). Estudio inicial de un chatbot para estudiantes de la modalidad virtual de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Investigación bibliotecológica, 36(90), 13-30. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.90.58452

Nguyen, M. T., Tran-Tien, M., Viet, A. P., Vu, H. T., y Nguyen, V. H. (2021). Building a Chatbot for Supporting the Admission of Universities. 2021 13th International Conference on Knowledge and Systems Engineering (KSE), 1-16. https://doi.org/https://doi.org/10.1109/KSE53942.2021.9648677

OGOSI AUQUI, J. A. (2021). Chatbot del proceso de aprendizaje universitario: Una revisión sistemática. Alpha Centauri, 2(2), 29–43. https://doi.org/https://doi.org/10.47422/ac.v2i2.33

OpenAI. (2021). OpenAI API documentation. OpenAI Platform: https://platform.openai.com/docs/overview

Peña-Torres, J. (2024). Towards an improved of teaching practice using Sentiment Analysis in Student Evaluation. Ingeniería y competitividad, 26(2), e-21013759. https://doi.org/https://doi.org/10.25100/iyc.v26i2.13759

Quesada, J. (2021). Calidad del servicio administrativo: impacto sobre el compromiso, la satisfacción y el rendimiento de estudiantes universitarios. Revista Universidad & Empresa, 23(41), 1-42. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-46392021000200029&lang=es

Quinde, V., García, S., & Tenelanda , D. (2024). La Inteligencia Artificial y su utilidad en el campo Académico. Un Análisis desde la perspectiva del Universitario. Conrado, 20(99), 187-193. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v20n99/1990-8644-rc-20-99-187.pdf

Rubio, J., Neira, T., Molina, D., & Vidal, C. (2022). Proyecto UBOT: asistente virtual para entornos virtuales de aprendizaje. Información tecnológica, 33(4), 85-92. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000400085

Sebastian, R. (2023). Machine Learning Q and AI. Leanpub. https://soclibrary.futa.edu.ng/books/Machine%20Learning%20Q%20and%20AI%20(Sebastian%20Raschka,%20PhD)%20(Z-Library).pdf

Yépez, V., y Cruz, J. (2024). Inteligencia artificial en la transcripción de entrevistas. Contratexto(41), 183-202. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2024.n41.6750

Descargas

Publicado

2025-03-29

Cómo citar

Córdova Minalla , C. J. ., Mendieta Castro , J. J. ., Rivas Asanza , W. B. ., & Mazón Olivo , B. E. . (2025). Arquitectura e implementación de un Asistente Virtual basado en tecnologías OpenAI para el acceso eficiente a información académica . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(3), 196–213. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1485

Número

Sección

Artículos originales