Fertilidad de protocolo de IATF en vacas mestizas de acuerdo con los días postparto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1491

Palabras clave:

IATF; fertilidad; sincronización; días abiertos; bovinos

Resumen

Con el objetivo de evaluar la fertilidad de un protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), en vacas mestizas de acuerdo con los días postparto al inicio del ensayo, se planificó una investigación en la Región Costa del Ecuador; donde se seleccionaron 31 vacas con más de 60 días postparto, las cuales fueron divididas en tres grupos: 11 vacas entre 60-110 días, 10 entre 120-180 días y 10 con más de 200 días. El protocolo de sincronización utilizado fue de un dispositivo intravaginal de Progesterona, la inseminación artificial se realizó 56 horas post retiro del dispositivo. Las vacas que repitieron celo volvieron a ser inseminadas y se procedió a realizar el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía a los 30 días post inseminación. Como resultado se obtuvo un 54,83 % de fertilidad de manera general, y en particular, el primer grupo obtuvo 36,36 %, el segundo 50% y el tercero 80% de tasa de preñez. A pesar de no haberse observado diferencias significativas entre los grupos experimentales, existe una tendencia de mayor fertilidad mientras mayores días abiertos postparto presentan los animales, cuando son sometidos a un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Araújo AC, Cooke RF, Claro I, Sá Filho OG, Borges CM, Sampaio PS, Cocenza BB, Romero RS, Tanner JH, Moraes JL. 2022. Impacts of postpartum length at the initiation of the fixed-time artifcial insemination protocol on pregnancy rates of Bos indicus beef cows. Rev. Translational Animal Science 6:1-6. Doi: https://doi.org/10.1093/tas/txac095

Barros JG, Troncoso AY. 2010. Atlas climatológico del Ecuador. Disponible en: https://es.scribd.com/document/186138156/RM-078-Atlas-Climatologico-del-Ecuador-pdf

Butler W. 2000. Nutritional interactions with reproductive performance in dairy cattle. Anim Reprod Sci 60-61: 449-457. Doi: 10.1016/s0378-4320(00)00076-2

Carballo D, Carballo G, Bó G. 2023. Efecto de los días postparto sobre la tasa de preñez en vacas de cría de carne con ternero al pie tratadas para IATF. Rev. Nutrición Animal Tropical 17: 1-23. Doi: 10.15517/nat.v17i2.56046

de Oliveira M, Morotti F, Bizarro C, Ribeiro M, Pinto RC, Sampaio P, Marcondes M. 2015. Influence of category−heifers, primiparous and multiparous lactating cows−in a large-scale resynchronization fixed-time artificial insemination program. J Vet Sci 16: 367-371. Doi: http://dx.doi.org/10.4142/jvs.2015.16.3.367

Espinoza JL, Palacios A, Ortega R, Guillén A, Manríquez E. 2021. Inseminación artificial a tiempo fijo y reinseminación de vacas para carne tratadas con y sin gonadotropina coriónica equina. Rev. Nova Scientia 13: 1-20. Doi: https://doi.org/10.21640/ns.v13i27.2747

Farfán AS, Borja WF, Quiroz LS, Zambrano JJ, Marini PR. 2020. Desempeño reproductivo de vacas Gyr lechero en un sistema a pastoreo del trópico ecuatoriano. La Técnica 10: 99-106. Doi: 10.33936/la_tecnica.v0i24.2337

Galvis RD, Múnera EA, Marín AM. 2005. Relación entre el mérito genético para la producción de leche y el desempeño metabólico y reproductivo en la vaca de alta producción. Rev Colom Cienc Pecua 18: 228-239. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-06902005000300004#:~:text=El%20pico%20de%20producci%C3%B3n%20de,y%2022%20despu%C3%A9s%20del%20parto .

Giraldo CA, Ruiz ZT, Restrepo LF, Olivera AM. 2005. Interrupción temporal del amamantamiento (ITA) vacas cebú y su efecto en la función ovárica. Rev. REDVET 12: 1-11. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63617178002

Gutiérrez JC, Palomares R, Sandoval J, De Ondíz A, Portillo G, Soto E. 2005. Uso del protocolo ovsynch en el control del anestro postparto en vacas mestizas de doble propósito. Redalyc 15: 7-13. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/959/95915102.pdf

Hernández A, Soto E, Portillo G, Rincón R, Cahuao N. 2001. Efecto del destete temporal y progestágenos sobre la eficiencia reproductiva postparto en vacas mestizas cebú en anestro: efecto sobre la fertilidad. Rev. FCV-LUZ 11: 436-441. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14800/14777

Ingvartsen J, Andersen B. 2000. Integration of Metabolism and Intake Regulation: A Review Focusing on Periparturient Animals. Journalofdairyscience. 83:1573–1597. Disponible en: https://www.journalofdairyscience.org/article/S0022-0302(00)75029-6/pdf

Jamovi Project. (2022). Jamovi (Versión 2.3.18) [Software].

Marcondes M, Nakayama D, Amarante F, Moreira M, Moro F. 2022. Biotécnicas da reprodução em bovinos: aplicações práticas. Rev. Brasileira de Buiatria 1: 22. Doi: 10.4322/2763-955X.2022.003

Moraes JL, Colombo MH, Wiltban MC , Guida TG, Rebolo F, Sanches CP, dos Santos LF, Costa WM, Munhoz AK. 2018. Evolution of fixed-time AI in dairy cattle in Brazil. Rev. Anim Repro 15: 940-951. Doi: http://dx.doi.org/10.21451/1984-3143-AR2018-0020

Morales JT, Cavestany D. 2012. Anestro posparto en vacas lecheras: tratamientos hormonales. Revisión. smvu 48: 19-27. Disponible en: https://www.revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/212

Muñoz C, Gómez JC, Vaquera H, Gutiérrez I, Sarabia L, Cuicas R. 2024. Efecto de los días postparto en la fertilidad de vacas sincronizadas e inseminadas a tiempo fijo. Disponible en: https://www.cdaltamirano.tecnm.mx/images/documentos/vi_congreso/Tecnm_24_Mu%C3%B1oz-Garc%C3%ADa_et-al.2023.pdf

Ortuño C, Narváez J, Loja J, Maldonado H, Enríquez M, Andrade O. 2017. Evaluación de la función ovárica y del perfil metabólico en vacas lecheras suplementadas con grasa sobrepasante en el periparto. Maskana 8: 13–16. Disponible en: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1514

Palomares R, De Ondiz A, Sandoval J, Goicochea J, González D, Soto E. 2005. Efecto de dos protocolos hormonales a base de progesterona sobre la tasa de ovulación y ocurrencia de celos anovulatorios en vacas mestizas tropicales. Rev. Cient. FCV-LUZ 15: 242 – 251. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15124

Pedroso Sosa, R., Roller Gutiérrez, F., & Burgos Macías, D. I. (2024). Estrategia sostenible para mejorar la eficiencia de los servicios de inseminación artificial en ganado bovino en el trópico. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 35(2), e25195. Doi: doi.org/10.15381/rivep.v35i2.25195

Ramírez LN, Viera FB, Díaz A, Martínez JA, Bravo RR, Soto E. 2007. Fertilidad y días vacíos en relación con factores asociados con el primer Celo Posparto en Vacas Mestizas de doble propósito. Rev. Cient 17: 386-394. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592007000400011

Vallejo DA, Benavides CJ, Morillo DP, Astaíza JM, Chaves CA. 2017. Efecto de las enfermedades en posparto temprano sobre el intervalo parto concepción: estudio de cohorte en vacas lecheras de Pasto, Colombia. Rev. CES Med. Zootec, 12 (1): 33-43. Doi: doi.org/10.21615/cesmvz.12.1.3

Yamada K, Nakao T, Isobe N. 2003. Effects of body condition score in cows peripartum on the onset of postpartum ovarian cyclicity and conception rates after ovulation synchronization/fixed-time artificial insemination. J. Reprod. Dev 49: 381-388. Doi: 10.1262/jrd.49.381

Yánez DO, López JC, Moyano JC, Quinteros RO, Marini PR. 2017. Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas con proestro prolongado de 60 y 72 horas. Rev. Agronomía Mesoamericana 29: 363-373. Doi: https://doi.org/10.15517/ma.v29i2.29503

Yunga ES, Quinche RX, Angulo-Cubillán FJ. 2023. Fertilidad mejorada en ganado lechero con baja condición corporal al usar gonadotrofina coriónica equina en inseminación artificial a tiempo fijo. Rev. FCV-LUZ 33: 213-214. Doi: https://doi.org/10.52973/rcfcv-e33213

Descargas

Publicado

2025-04-03

Cómo citar

Solórzano Cadena , K. ., Mendoza Moreira , A., & Zambrano Villasis , J. . (2025). Fertilidad de protocolo de IATF en vacas mestizas de acuerdo con los días postparto . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(3), 244–252. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1491

Número

Sección

Artículos originales