El papel de la tecnología financiera (Fintech) y los bonos verdes en la financiación sostenible: un estudio comparativo entre países en vías de desarrollo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i4.1560

Palabras clave:

finanzas; bonos verdes; tecnología

Resumen

La investigación ha examinado cómo la tecnología financiera (Fintech) y los bonos verdes contribuyeron al fortalecimiento de la financiación sostenible en naciones en desarrollo. En los últimos años, se registró un crecimiento notable en la adopción de soluciones Fintech en países como India, Brasil, México, Sudáfrica e Indonesia, lo que permitió ampliar el acceso a servicios financieros enfocados en criterios ambientales y sociales, especialmente en sectores tradicionalmente excluidos. En el caso de India, empresas tecnológicas como Paytm y Razorpay facilitaron transacciones digitales y promovieron inversiones responsables. Brasil se posicionó como pionero en América Latina al emitir bonos verdes destinados a proyectos de conservación forestal y energía renovable, apoyado por un marco regulatorio que favoreció la banca digital. En México, el desarrollo del mercado de bonos verdes fue impulsado por instituciones como la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que las startups Fintech impulsaron productos con impacto ambiental y social. Sudáfrica avanzó combinando tecnología financiera con políticas enfocadas en sostenibilidad, financiando proyectos en energías limpias e infraestructura verde. Por su parte, Indonesia se destacó al lanzar el primer bono verde islámico (Sukuk Verde), acompañado del respaldo de plataformas digitales que canalizaron recursos hacia iniciativas ecológicas a pequeña escala. El estudio detalla que la articulación entre innovación tecnológica y mecanismos financieros verdes jugó un rol crucial en estos países, contribuyendo no solo al desarrollo económico, sino también a enfrentar los desafíos ambientales de manera más eficiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amundi, & International Finance Corporation (2024). Emerging market green bonds report 2023: Growth and trends in GSSS bond issuance. https://www.ifc.org

Faruq, A. (2025). Financial markets and ESG: How big data is transforming sustainable investing in developing countries. arXiv. https://arxiv.org/abs/2403.11258

Innovate Finance. (2023). FinTech investment landscape 2023. https://www.innovatefinance.com/reports/fintech-investment-landscape-2023

International Monetary Fund. (2024). Fintech applications for boosting climate finance (Staff Climate Notes). https://www.imf.org/en/Publications/staff-climate-notes

Reuters. (2024). The battle for net-zero emissions will be won or lost in emerging markets. Reuters. https://www.reuters.com

Sustainable Finance Weekly. (2024). Sustainable finance: Navigating the emerging world of green Fintech. Finextra. https://www.finextra.com

Vuka Insights. (2024). Green bonds to create sustainability in emerging markets. WeAreVuka. https://www.wearevuka.com

World Bank. (2023). Fintech and the future of finance [Informe técnico]. https://www.worldbank.org

World Economic Forum. (2024). Why fintech funding must promote smart, sustainable growth. https://www.weforum.org

World Resources Institute. (2024). Unlocking climate finance for developing countries. https://www.wri.org

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Baquero Tapia , E. de las M. ., Quito Guachamin , S. M. ., Noboa Ramirez , M. Y. ., & Bonilla Vimos , W. R. . (2025). El papel de la tecnología financiera (Fintech) y los bonos verdes en la financiación sostenible: un estudio comparativo entre países en vías de desarrollo . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(4), 58–66. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i4.1560

Número

Sección

Artículos originales