El gasto público en el Ecuador: un enfoque desde la economía heterodoxa, período 2000-2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i4.1581

Palabras clave:

Crecimiento económico; eficiencia técnica; gasto público; modelo de fronteras estocásticas; sostenibilidad fiscal.

Resumen

El estudio analizó el impacto del gasto público en el crecimiento económico del Ecuador durante el período 2000-2023, bajo un enfoque económico heterodoxo post keynesiano. Se utilizó un modelo de fronteras estocásticas para evaluar la eficiencia técnica y la relación entre el gasto público y sus indicadores asociados en el PIB nominal. Los resultados mostraron que el gasto público y el endeudamiento tienen un efecto positivo y significativo sobre el PIB, mientras que el número de funcionarios presenta una relación inversa. La eficiencia técnica promedio fue del 96,08%, aunque se identificaron caídas en 2009 y 2020 debido a la falta de previsión fiscal y corrupción estatal respectivamente. Se concluye que, aunque el gasto público ha sido un motor clave para el crecimiento, persisten desafíos en la eficiencia y la sostenibilidad fiscal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, S. (2021). Ecuador: Gasto público y crecimiento económico en el período 2000-2017. Revista Científica Y Tecnológica VICTEC, 2(3), 70-87. https://server.istvicenteleon.edu.ec/victec/index.php/revista/article/view/26/20

Andrade, F. (2023). Un modelo de series de tiempo ARIMA para pronosticar la variable generadora de ingresos por negociaciones de renta variable en el mercado de valores en Ecuador. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 16(2), 1-12. https://doi.org/10.29166/rev%EF%AC%81g.v16i2.4496

Artavia, M., Benavides, S., y Parada, Á. (2018). La economía institucional y su relación con los sectores productivos. Economía y Sociedad, 23(53). https://doi.org/10.15359/eys.23-53.5

Ávila, C., & Pinkus, M. (2018). Teorías económico-ambientales y su vínculo con la dimensión social de la sustentabilidad en Áreas Naturales Protegidas. CienciaUAT, 13(1), 108-122. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.960

Banco Central del Ecuador. (2025). Operaciones -SPNF- millones de dólares (Base Devengado). Sector Fiscal: https://www.bce.fin.ec/informacioneconomica/sector-fiscal

Baque, M., Pincay, M., y Auria, G. (2022). Endeudamiento Externo y su Impacto en la Economía del País, Caso Ecuador 2015 – 2020. Dominio de las Ciencias, 8(1), 403-417. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2579

Bariggi, M. (2017). Presupuesto público y medio ambiente. Gasto público ambiental. Ley de Presupuesto Público de la provincia de Buenos Aires. Derecho Finnciero, 14(47), 384-409. https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/download/4224/3993/12081

Barreto, A. (2012). El progreso de la Estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de población, 18(73), 1-31. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252012000300010#:~:text=Se%20define%20como%20aquellos%20m%C3%A9todos,objeto%20de%20la%20Estad%C3%ADstica%20inferencial.

Bernal, C. (2016). Metodologia De La Investigación (Cuarta ed.). Pearson Educación. https://www.academia.edu/44228601/Metodologia_De_La_Investigaci%C3%B3n_Bernal_4ta_edicion

Bravo, A. (2023). Análisis de la relación entre el Fondo Monetario Internacional y el Ecuador; periodo 2015-2021. [Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales]. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/19260/2/TFLACSO-2023AJBJ.pdf

Calle, E., Calle, F., & Díaz, J. (2022). Negociando Tratados de Inversión y Comercio bajo un régimen de Dolarización. X-Pedientes Económicos, 6(16), 203-213. https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-pedientes_Economicos/article/view/132/114

Chancusig, G. (2022). Efectos de la inversión pública en el crecimiento económico del Ecuador. Cuestiones Económicas, 32(1), 32-59. https://doi.org/10.47550/RCE/32.1.2

Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2024a). Producto interno bruto (PIB) anual por objeto del gasto a precios corrientes en dólares. Gasto de Consumo Final Gobierno General: https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=2&lang=es

Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2024b). Producto interno bruto (PIB) anual por objeto del gasto a precios corrientes en dólares. Formación Bruta de Capital Fijo: https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=2&lang=es

Contreras, M., Tituaña, M., & Toledo, E. (2024). La utopía de la eficiencia pública en Ecuador: Un análisis institucional. Revista Económica, 11(2), 22-32. https://doi.org/10.54753/rve.v12i1.2018

Covri, D. (2021). La Curva de Phillips para la economía dolarizada de Ecuador. Cuestiones Económicas, 31(1), 105-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8488855

De la Torre, A., Cueva, S., & Castellanos, M. (2020). The Macroeconomics of the Commodities Boom in Ecuador: A Comparative Perspective. En F. Sánchez, & S. Pachano, Assessing the Left Turn in Ecuador, (pp. 163-212). Studies of the Americas. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-27625-6_8

De Oliveira, I., De Oliveira, A., y De Sousa, D. (2024). Economía ambiental neoclásica y economía ecológica: diferentes visiones de la relación entre la economía y los recursos naturales. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 22(7), 1-21. https://doi.org/10.55905/oelv22n7-077

Delfín, O., & Navarro, C. (2021). La productividad de los puertos en la región del APEC: un estudio a través del análisis de la frontera estocástica. Contaduría y administración, 66(1), 1-34. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.1998

Delgado, S., & Peñafiel, M. (2017). Origen de la economía ecológica y su aplicación en las empresas ecuatorianas. INNOVA Research Journal, 2(5), 14-27. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/162

Enríquez, F. (2019). La calidad del gasto público a debate. Abya Yala. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57979.pdf

Erráez, J., & Reynaud, J. (2023). Expansión del balance del banco central en una economía dolarizada el caso de Ecuador. Cuestiones Económicas, 33(1), 7-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9155529

Galbraith, J. (2014). Cómo llegó Keynes a Estados Unidos. Revista de Economía Institucional, 16(30), 299-310. http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v16n30/v16n30a12.pdf

Giler, M., & Encalada, V. (2021). Economía ambiental (EA) vs. economía ecológica (EE): Una mirada desde la sustentabilidad. Ciencia Latina, 5(5), 10419-10430. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.1081

Gómez, C., Cuéllar, A., & Martínez, L. (2023). Incidencia del gasto público en el crecimiento económico de los países suramericanos, 1995-2018. Apuntes del CENES, 42(75), 111-128. https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.14618

Gómez, E. (2020). Análisis correlacional de la formación académico-profesional y cultura tributaria de los estudiantes de Marketing y Dirección de Empresas. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 478-483. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n6/2218-3620-rus-12-06-478.pdf

Gómez, K., & Sarmiento, S. (2023). Un análisis del Gasto Público y el Crecimiento Económico para Ecuador período 2000-2022. Pensamiento Crítico, 28(2), 63-85. https://doi.org/10.15381/pc.v28i2.25830

Guevara, G. (2019a). Análisis documental: Propuestas metodológicas para la transformación en programas de posgrado desde el enfoque socioformativo. Atenas, 3(47), 105-123. https://www.redalyc.org/journal/4780/478060102007/478060102007.pdf

Guevara, M. (2019b). El crecimiento del gasto público y el endeudamiento del Ecuador, período 2008-2017. [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/4b1dfd1c-e686-4fe6-b8bd-da952725611d/content

Harvold, I., & Alves, C. (2020). ¿Por qué tan hostil? Quebrando mitos sobre la economía heterodoxa. Ensayos de Economía, 30(56), 230-245. https://doi.org/10.15446/ede.v30n56.86588

Hidalgo, M. (2017). La racionalidad económica ¿realidad o mito? Tendencias, XVIII(1), 182-197. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/3164

Hoyos, D., & Pupo, A. (2021). Corrupción en tiempos de COVID-19: Una perspectiva desde la contratación pública en el Ecuador. Iustitia Socialis, 6(10), 47-58. https://doi.org/10.35381/racji.v6i10.1151

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2024). Registro Estadistico de Empresas. Número de Empresas en Ecuador: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZTM4MTU3NzgtOGE2YS00MDcxLThiYzYtNDE0NzFmOTNhODBiIiwidCI6ImYxNThhMmU4LWNhZWMtNDQwNi1iMGFiLWY1ZTI1OWJkYTExMiJ9

Katz, C. (2018). Críticas y convergencias con la Teoría de la Dependencia. Revista Ciencias Sociales, 1(38), 165-179. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/932

Lapeña, R., & Czubala, M. (2018). La política exterior dependiente: el caso de Ecuador. Oasis(28), 171-191. https://doi.org/10.18601/16577558.n28.10

Lawson, T. (2013). What is this ‘school’ called neoclassical economics? Cambridge Journal of Economics, 37(5), 947-983. https://doi.org/10.1093/cje/bet027

Levy, S. (2022). Índice de Burocracia en América Latina 2022. Atlas Network. https://static.poder360.com.br/2022/12/IBLAT-estudo-Final.pdf

Llanos, L., Muñoz, T., Rivera, J., & Yela, R. (2025). Análisis de la influencia del gasto público en el crecimiento económico del Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(6), 3943 – 3959. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3289

López, I. (2016). Elección pública y análisis institucional de la acción gubernamental. Economía Informa(396), 49-66. https://doi.org/10.1016/j.ecin.2016.01.003

Mejía, S., & Condo, D. (2022). Incidencia del gasto público en el crecimiento económico del Ecuador en el periodo 2007-2020. [Tesis de grado, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/12553/1/18080.pdf

Mercado, L. (2021). La Nueva Economía Institucional “Orígenes, bases teóricas y desafíos”. AGLALA, 12(1), 304-317. https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/1848

Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador. (2024). Boletín Deuda Pública Septiembre 2024. https://www.finanzas.gob.ec/https-wwwdeuda-publica-nueva-metodologia/

Minuche, A., Salcedo, V., & Apolo, N. (2021). Contribución de los factores productivos y productividad total factorial en el crecimiento de Ecuador (1990-2019). Revista San Gregorio, 1(47). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i47.1712

Mirón, D. (2024). El rol del Estado en la economía: retos para el siglo XXI. Ola Financiera, 17(47), 133-141. https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2024.47.87539

Moré, E. (2018). Esbozo paradigmático de la teoría de la dependencia. Una perspectiva desde la economía del desarrollo. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 19(31), 127-156. https://doi.org/10.15332/s0124-3551.2017.0031.05

Muñoz, E., Diaz, S., Rivera, J., & Yela, R. (2024). Evolución de la Deuda Pública y su Impacto en el Crecimiento Económico del Ecuador durante el periodo 1990-2022. Religación, 9(41), 1-20. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i41.1271

Organización Internacional del Trabajo. (2015). Institucionalidad laboral, protección social y empleo. https://www.ilo.org/es/media/435341/download#:~:text=La%20institucionalidad%20laboral%20es%20el,derecho%20a%20la%20negociaci%C3%B3n%20colectiva.

Osorio, J. (2023). Marxismo y dependencia, cincuenta años después. Jacobin: https://jacobinlat.com/2023/03/marxismo-y-dependencia-cincuenta-anos-despues/

Palomino, H. (2022). Influencia de la contratación pública en la efectividad del cumplimiento del planeamiento estratégico institucional. Revista San Gregorio(52), 203-2019. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i52.2050

Peraza, R. (2017). ¿Por qué fracasan los países? Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Cuadernos del CENDES, 34(9), 145-160. https://www.redalyc.org/pdf/403/40353171009.pdf

Pizzarulli, F., Quattrone, C., Vizzolini, H., & Nencini, P. (2021). Aportes para una rediscusión del papel de las Empresas con Participación Estatal. Revista Propuestas para el Desarrollo(5), 71-85. https://propuestasparaeldesarrollo.com/index.php/ppd/article/view/117

Puago, A. (2024). Eficiencia del gasto público y la sostenibilidad fiscal en Ecuador. Economía. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/5eac9124-2408-4f73-8b3a-b0d5fe8be363/content

Ramírez, E., & López, F. (2021). Gasto público y crecimiento en América Latina: la ley de Wagner y la hipótesis de Keynes. Investigación económica, 80(316), 109-132. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2021.316.76314

Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances En Psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167

Ravier, A. (2020). ¿Giro a la ortodoxia? Infobae: https://www.infobae.com/opinion/2020/11/15/giro-a-la-ortodoxia/#:~:text=En%20pocos%20t%C3%A9rminos%2C%20la%20%E2%80%9Cortodoxia,View%20project%20in%20full%20screen.

Robles, A. (2009). Teoría de la elección racional ortodoxa: una visión crítica. Divergencia(10), 11-16. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/1472

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Escuela de Administración de Negocios(82), 175-195. https://doi.org/https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Santos, J., Albarez, G., Mata, D., & Chang, F. (2024). El impacto de la corrupción en la sociedad y la economía de la administración pública en Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(6), 2975-2989. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3219

Servicio de Rentas Internas. (2024). Estadísticas Generales de Recaudación. https://www.sri.gob.ec/estadisticas-generales-de-recaudacion-sri

Stilwell, F. (2016). ¿Economía Heterodoxa o Economía Política? Revista de Economía Institucional, 18(34), 283-292. https://doi.org/10.18601/01245996.v18n34.15

Varela, M. (2021). Ecuador con rostro humano: políticas de estabilización heterodoxa para enfrentar el neoliberalismo. Revista Propuestas para el Desarrollo(5), 45-70. https://propuestasparaeldesarrollo.com/index.php/ppd/article/view/102

Villacis, J., Lara, D., & López, L. (2021). Las Corrientes Económicas Desde el punto de vista de la Ortodoxia Y Heterodoxia. FIPCAEC, 6(1), 635-647. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/359/643

Zapata, J., & Chávez, M. (2018). Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo. Algunas nociones conceptuales. Revista Opera(22), 163-183. https://doi.org/10.18601/16578651.n22.09

Descargas

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

Ruiz Landin , E. A. ., Ordoñez Benitez , A. C. ., Campuzano Vásquez , J. A. ., & Castellano Montiel , A. G. . (2025). El gasto público en el Ecuador: un enfoque desde la economía heterodoxa, período 2000-2023 . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(4), 192–210. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i4.1581

Número

Sección

Artículos originales