La economía circular como alternativa de desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i4.1617Palabras clave:
alternativa; desarrollo viable; economía circularResumen
La investigación que sustento el artículo tuvo como objetivo analizar en profundidad la economía circular como una verdadera alternativa de desarrollo y se apoyó en una investigación bibliográfica, métodos teóricos tales como analítico sintético, revisión documental y el inductivo deductivo, los cuales permitieron concluir que: La economía circular no es solo una teoría ambiental, sino una propuesta de desarrollo viable y urgente para el sector agrícola; Ecuador ha sentado las bases con políticas como la Estrategia Nacional de Economía Circular Inclusiva (ENECI), lo que demuestra una clara voluntad política. Sin embargo, el principal desafío reside en traducir estos marcos teóricos en acciones concretas y accesibles para los agricultores; los casos de éxito locales, como la valorización de subproductos del cacao o la gestión de residuos de pesticidas en la provincia de Chimborazo, son la prueba de que el conocimiento y la capacidad de innovación existen; la consolidación de la economía circular en el campo ecuatoriano requiere de un esfuerzo coordinado y multisectorial. La falta de capacitación técnica y el difícil acceso a financiamiento son barreras que solo pueden superarse con la colaboración del gobierno, la academia y el sector privado. Es imperativo crear programas de extensión agrícola que eduquen sobre prácticas circulares y establecer fondos de crédito accesibles para que los campesinos puedan invertir en tecnologías sostenibles; para los agricultores, la economía circular representa una oportunidad invaluable para diversificar sus ingresos y reducir la dependencia de insumos costosos. La valorización de subproductos y la creación de simbiosis industriales no solo fortalecen las economías locales, sino que también aumentan la resiliencia del sector frente a la volatilidad del mercado global. Es a través de estos nuevos modelos de negocio que la agricultura ecuatoriana puede asegurar un futuro más próspero y sostenible.
Descargas
Citas
Ellen MacArthur Foundation. (2013). Towards the circular economy: Economic and business rationale for an accelerated transition. Ellen MacArthur Foundation.
Geissdoerfer, M., Savaget, P., Bocken, N. M. P., & Hultink, E. J. (2017). The Circular Economy – A new sustainability paradigm? Journal of Cleaner Production, 143, 757-768.
Gómez, J., & Pérez, L. (2020). Modelos de economía circular en la agricultura de pequeña escala en Ecuador. Editorial Universitaria.
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. (2024). Avances en la valorización de subproductos agrícolas en Ecuador. INIAP.
Lacy, P., & Rutqvist, J. (2015). Waste to wealth: The business guide to growing a circular economy. Palgrave Macmillan.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador. (2022). Informe sobre estrategias de sostenibilidad en el sector agrícola ecuatoriano. MAG.
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (2021). Ecuador lanza la Estrategia Nacional de Economía Circular para impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo. Ministerio de Producción.
Murray, A., Skene, K., & Haynes, K. (2017). The Circular Economy: An Interdisciplinary Exploration of the Concept and Application. Journal of Industrial Ecology, 21(3), 677-692.
Paredes, L. (2024). Una reflexión sobre la transición a la Economía Circular en las principales ciudades del Ecuador. Revista Gestión.
Plastic Odyssey. (2023). La economía circular del cacao en Ecuador. Plastic Odyssey.
Preston, F. (2012). A global redesign? Shaping the circular economy. Chatham House.
Repositorio PUCE. (2023). Implementación de un modelo de economía circular para la recolección, reúso y aprovechamiento de envases vacíos de pesticidas de uso agrícola en la parroquia San Luis, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Stahel, W. R. (2010). The Performance Economy. In The Industrial Green Game: Implications for Environmental Design and Management (pp. 250–267). National Academies Press.
Webster, K. (2015). The circular economy: A wealth of flows. Ellen MacArthur Foundation.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







