Resistencia a Rifampicina en Tuberculosis Pulmonar y su relación en pacientes con mala adherencia al tratamiento antifico
Resumen
La tuberculosis es considerada una enfermedad de salud pública, el estudio pretende analizar los diferentes factores que conllevan a la resistencia a la rifampicina como droga de primera elección, debido a la mala adherencia al tratamiento. La presente revisión bibliográfica ha sido a través de la búsqueda sistemática de bibliografía de artículos científicos publicada en los últimos 5 años referentes a la enfermedad de la tuberculosis con resistencia a la rifampicina y la adherencia al tratamiento, como son SciELO, Google Scholar, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Redalyc. En este contexto se utilizaron artículos científicos y revistas indexadas los mismo que se han revisado para la ayuda documental y sostenibilidad del presente artículo, con el objetivo de ampliar conocimientos sobre la tuberculosis, su resistencia a droga de primera elección como es la rifampicina, la adherencia al tratamiento antifico que podría conllevar al abandono de tratamiento. En la revisión bibliográficas se planteó el objetivo general revisar los fundamentos teóricos relacionados con la resistencia a Rifampicina en tuberculosis pulmonar y su relación en pacientes con mala adherencia al tratamiento antifimico. La metodología es diseño de revisión documental, los resultados obtenidos con respecto a la resistencia de la rifampicina se encuentra literatura especifica de acuerdo a estudios realizados evidenciando que es baja el porcentaje con respecto a la tuberculosis sensibles a rifampicina pero en los últimos año se ve un leve incremento de resistencia, la mala adherencia se debe a diversos factores como la falta de apoyo familiar, abandono de tratamiento por alcoholismo, conclusión el paciente tratarse en un contexto integral en atención en salud pública para que cada eslabón se entrelacen entre sí para la recuperación del paciente afectado por tuberculosis pulmonar.
Descargas
Citas
Castro Galarza CR, C. C. (2020). Apoyo familiar y adherencia al tratamiento en personas afectadas de tuberculosis. MediSur, 18. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180065014015
Castro Galarza, C. R., Cama Cristóbal, M. J., & Fernández Honorio, I. F. (2020). Apoyo familiar y adherencia al tratamiento en personas afectadas de tuberculosis. MediSur, 18(http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180065014015).
Chisompola, N. K. (2020). Epidemiología molecular de la farmacorresistencia Tuberculosis micobacteriana en África : una revisión sistemática. Enfermedades Infecciosas de BMC, 20. doi:doi.org/10.1186/s12879-020-
Diefenbach-Elstob, T. P. (2017). The social determinants of tuberculosis treatment adherence in a remote region of Papua New Guinea. BMC Public Health. doi:https://doi.org/10.1186/s12889-016-3935-7
Félix, Ponce M, J., Gracia AI, L., & R., L. (2019). Retraso en el inicio del tratamiento en pacientes con tuberculosis resistente a fármacos. Neumol Cir Torax., 78(363-365). doi:doi:10.35366/NT194E.
Gavin Churchyard, e. a. (2017). Lo que sabemos sobre la transmisión de la tuberculosis: descripción general. The Journal of Infectious Diseases, 216(https://doi.org/10.1093/infdis/jix362).
Giovanni Battista Miglioria, e. a. (2020). Manejo de pacientes y contactos MDR / XDR-TB: Retos de la nueva década. La actualización clínica 2020 de la Red Global de Tuberculosis. Revista Internacional de Enfermedades Infecciosas, 29. doi:https://doi.org/10.1016/j.ijid.2020.01.042
Ilia Bykov, e. a. (2022). Factores que contribuyen a la alta prevalencia de multidrogorresistencia/Rifampicina-resistencia en pacientes con tuberculosis: un estudio epidemiológico transversal y cualitativo de la región de Khabarovsk krai de Rusia. Bykov et al. BMC Infectious Diseases, 22(612). doi:https://doi.org/10.1186/s12879-022-07598-7
Kenia Mariela Peñafiel Jaramillo, e. a. (2021). Tuberculosis y tuberculosis resistencia a la rifampicina y la isoniacida en la Subregión Andina de las Américas 2020. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 61.
Lemus Molina Dihadenys, e. a. (abril de 2021). Resistencia a fármacos antituberculosos en Cuba, 2015-2017. Rev Cubana Med Trop [Internet], 73.
Llanos-Tejada Félix, P.-C. C. (abril de 2019). Depresión y adherencia en personas afectadas con tuberculosis: Una exploración preliminar de datos. Rev Neuropsiquiatr [Internet]., 82(104-109). doi:http://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rnp.v82i2.3536.
Marrero Rodríguez H, Q. S. (2018). Factores de riesgo de la tuberculosis pulmonar en pacientes timorenses. MEDISAN, 22. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368455138008
Montalvo-Otivo Raúl, e. a. (junio de 2020). Distribución geográfica y factores de riesgo de tuberculosis multidrogorresistente en el centro de Perú. rev.fac.med. [Internet], 68(245-250).
Nadia, E. S. (marzo de 2019). Situación epidemiológica de la tuberculosis en Chile en el escenario global 2018. Rev. chil. enferm. respir. [Internet], 35(63-70). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482019000100063
Orozco-Andrade Isaías, e. a. (Diciembre de 2018). Patrones de farmacorresistencia en población migrante con tuberculosis pulmonar. Neumol. cir. torax [revista en la Internet], 77(247-257).
Peña M. Carlos, E. S. (Marzo de 2021). Tuberculosis with resistance to rifampicin in Chile. Rev. chil. enferm. respir. [Internet, 37(74 - 81).
Puyén, A. V. (oct-dic de 2019). Mutaciones que confieren resistencia a fármacos antituberculosis de primera línea en Perú: una revisión sistemática de la literatura. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 34(4). doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.364.4722
Rivera. (2019). Abandono del tratamiento en tuberculosis multirresistente: factores asociados en una región con alta carga de la enfermedad en Perú. Biomédica, 39. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84360542007
Rivera-Lozada O, R.-L. I.-A. (2020). Determinantes del acceso a los servicios de salud y adherencia al tratamiento de la tuberculosis. Revista Cubana de Salud Pública [Internet], 4(46). Obtenido de http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1990
Ruíz-Martin Leyes Fernando Javier, A. O. (agosto de 2020). Perfil de resistencia del Mycobacterium tuberculosis a fármacos antituberculosos de primera línea y sus combinaciones. Rev Cubana Med Trop [Internet], 72.
Tatés-Ortega. (2019). Pérdida en el seguimiento de pacientes tratados por tuberculosis resistente a rifampicina o multidrogorresistente en Ecuador. Rev Panam Salud Publica, 43. doi:doi.org/10.26633/RPSP.2019.91
Tatés-Ortega N, e. a. (2019). Pérdida en el seguimiento de pacientes tratados por tuberculosis resistente a rifampicina o multidrogorresistente en Ecuador. Rev Panam Salud Publica, 43(doi.org/10.26633/RPSP.2019.91).
THerrera, M. (2020). Las posibles causas del aumento de la incidencia de la tuberculosis en Chile. Rev Chil Enferm Respir, 36.
Zabaleta Angie, L. C. (junio de 2019). Vigilancia por el laboratorio de la tuberculosis resistente en menores de 15 años, Colombia, 2010 a 2015. Biomédica [Internet, 39(330 - 338).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.