PCR-us e índice de HOMA-Ir en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital IESS Jipijapa
Palabras clave:
Diabetes mellitus; resistencia a la insulina; HOMA-ir.Resumen
La diabetes mellitus 2 (DM2) es el efecto de que el cuerpo no produce la suficiente insulina, debido al creciente número de personas con esta afección se la ha ubicado como una prioridad sanitaria. El objetivo de este estudio fue determinar la relación que tienen los niveles séricos de proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) y Resistencia a la insulina (RI) mediante evaluación del Modelo Homeostático de Resistencia a la Insulina HOMA-IR en los pacientes con sobrepeso del IESS Jipijapa. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, una muestra de 100 pacientes con DM2 con índice de masa corporal igual o mayor a 25kg/m². Mediante la obtención de datos de historial clínica, se obtuvo información sobre características sociodemográficas y clínicas de la muestra estudiada. En relación del grado de RI mediante el índice de HOMA-IR en los pacientes más del 80% tienen RI, y los valores de HS-CRP se identificó que 81% son elevados. Existe una relación estadísticamente significativa entre las categorías de HS-CRP e IMC, con un valor de p = 0.001. Además, se observó que las personas diabéticas con sobrepeso tienen casi 4 veces más probabilidad de tener los valores de HS-CRP elevados (OR: 3.93; IC95% 2.59-5.9).
Descargas
Citas
Allsop Leigh, D. (2018). Retrieved 28 de enero de 2022, from Repositorio académico de la Universidad de Chile: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147741
Carrillo Fernandez, L. (2021). Obesidad y diabetes mellitus tipo 2: amistades peligrosas. Diabetes Practica, 12(1). Obesidad y diabetes mellitus tipo 2: amistades peligrosas.
Castillo Barcias, J. A. (2011). Endocrino.org. Retrieved 25 de diciembre de 2019, from ndocrino.org.co/wp-content/uploads/2015/10/Fisiopatologia_de_la_Diabetes_Mellitus_Tipo_2_J_Castillo.pdf
Fernández, A. A. (2015). Proteína C reactiva y su relación con la adiposidad abdominal y otros factores de riesgo cardiovascular en escolares. Acta Medica Peruana, 32(4).
Gupta, R., & Pamecha, H. (Agosto de 2020). Para estudiar la relación de hsCRP en suero con diabetes mellitus tipo 2, sus complicaciones vasculares y no diabéticos - Estudio de casos y controles. The Journal of the Association of Physicians of India , 68(8).
Hernández Yero, J. A., Tuero Iglesias, A., & Vargas Gonzalez , D. (Mayo-Agosto de 2011). Utilidad del índice HOMA-IR con una sola determinación de insulinemia para diagnosticar resistencia insulínica. Rev Cubana Endocrinol , 22(2).
Kazunari Matsumoto. (Abril de 2021). Inflamación, resistencia a la insulina y molécula de adhesión e-selectina en pacientes con diabetes tipo 2. Sociedad Iberoamerica de Informacion Cientifica, 1(2).
Mustafa, N., Elia, Z., & Toma, S. (2019). Niveles de proteínas de fase aguda (C3, C4 y hsCRP) en pacientes con diabetes tipo 2. Journal of Garmian University, 6(3).
OMS. (2016). Informe Mundial sobre la Diabetes. Organización Mundial de la Salud, Biblioteca de la OMS.
OPS. (s.f.). Retrieved 1 de 10 de 2022, from Pan American Health Organization: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&id=4475&layout=blog&Itemid=40610&lang=es&limitstart=15
OPS. (5 de septiembre de 2021). Organizacion Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/diabetes#:~:text=Aproximadamente%2062%20millones%20de%20personas,a%20la%20diabetes%20cada%20a%C3%B1o
Paladini, L. (2019). Retrieved 28 de enero de 2022, from Repositorio de ciencias medicas de la UNR: http://www.clinica-unr.com.ar/Posgrado/trabajos-graduados/luciana-paladini.pdf
Pañi Panama, J. C., Ucho Faicán, J. E., & Peralta Sumba, D. E. (2016). Sensibilidad a la insulina. Tesis. Cuenca, Azuay, Ecuador. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25413/1/TESIS.pdf
Pollak, F. (2016). Resistencia a la insulina: verdades y controversias. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(2), 171-178.
Ramirez Alvarado , M., & Sanchez Roitz, C. (2014). Relación entre los niveles séricos de proteína C reactiva y α1-antitripsina y la resistencia a la insulina en mujeres con obesidad. Investigacion Clinica, 55(3), 249-259.
Ramírez Alvarado, M., & Sánchez Roitz, C. (julio-agosto de 2012). Relación entre los niveles séricos de la proteína C reactiva y medidas antropométricas; una revisión sistemática de los estudios realizados en Suramérica. Nutr. Hosp, 27(4).
Santos Lozano, E. (2022). Resistencia a Insulina: Revisión de literatura. Rev Méd Hondur, 90(1).
Zavala Calahorrano, A., & Fernández, E. (diciembre de 2018). Diabetes mellitus tipo 2 en el Ecuador: revisión epidemiológica. Mediciencias UTA, 2(4).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.