Consideraciones sobre cultura, interculturalidad, identidad cultural y educación
Palabras clave:
cultura; interculturalidad; identidad cultural; educación.Resumen
Hay muchas razones para escribir sobre la cultura, nos asiste el propósito de promover la reflexión entre los docentes para ayudar tomar conciencia sobre la necesidad de seguir trabajando a favor de ella. El presente artículo se sustentó en una investigación bibliográfica, la cual se concretó a partir de la utilización de métodos inductivo y deductivo, analítico sintético y revisión documental, los cuales le permitieron a los autores obtener la información necesaria sobre el la cultura y la identidad cultural a partir de diferentes fuentes de información, reflexionar sobre los conceptos y posicionamientos y arribar a las conclusiones siguientes: La cultura poco a poco ha ido perdiendo espacio en los nuevos tiempos; de no prestar la atención requerida en los niños, jóvenes y adultos, nuestra cultura puede desaparecer, puede extinguirse por la falta de cuidado y por el desinterés, definitivamente quien no conoce su identidad tiene menos probabilidades de desarrollarse, tanto en lo personal como dentro de una organización o comunidad social. Preservar la cultura, crear la cultura y difundirla es una necesidad imperiosa en los momentos actuales; la educación es la alternativa esencial para lograrlo y las teorías permiten una mejor comprensión del proceso a seguir.
Descargas
Citas
Batra R (2001) El mito del salvaje. Rev. Ciencias octubre-marzo 60-61 UNAM. https://www.redalyc.org/pdf/644/64406114.pdf
Boas F (1940) Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Raza, lenguage y cultura. https://fdocuments.ec/document/boas-franz-raza-lenguaje-y-cultura.html
Bruno P, R.(2005) El concepto de las clases sociales y la lógica de la acción colectiva Sociológica, vol. 20, núm. 57, enero-abril, 2005, pp. 275-306 Universidad Autónoma Metropolitana https://www.redalyc.org/pdf/3050/305024871011.pdf
Castellote, S (1999) Compendio de antropología. Introducción, Metodología e Historia. Editorial: Edicep. https://www.iberlibro.com/Compendio-antropolog%C3%ADa-Introducci%C3%B3n-Metodolog%C3%ADa-Historia-CASTELLOTE/30398515310/bd
Ccama L. E. (2017). La interculturalidad, como refuerzo argumentativo, en el marco del pluralismo jurídico, en el sector aimara- Camicachi-Ilave
Chiuminatto M (2011). La identidad cultural redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/650/65027769004.pdf
Cuadrado D. L.(2016) La discriminación de las etnias en el área laboral y el uso de medios gráficos en fomento de su disminución en la ciudad de Guayaquihttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8787
Díaz RJ. (2018) Investigación cualitativa etnográfica: una alternativa para los profesionales de enfermería. https://redib.org/Record/oai_articulo2613481-investigaci%C3%B3n-cualitativa-etnogr%C3%A1fica-una-alternativa-para-los-profesionales-de-enfermer%C3%ADa
Escobar A. F (2017) Recursos Simbólicos para la Revitalización de la Identidad Cultural de la Parroquia Santa Rosa, Cantón Ambato. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13570
Menéndez F (2009) Cultura E Identidad Ecuatoriana. HYPERLINK "https://es.slideshare.net/fabiangustavo/cultura-e-identidad-ecuatoriana"
Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf
Moreta, E. (2017). La identidad ultural https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26386/1/EVELYN%20MONSERRAT%20MORETA%20CHICAIZA%201804598363.pdf
Rey, G. (2011). Cultura y Desarrollo Humano: Unas relaciones que se trasladan https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/36.pdf
Reyes T.(2017).Los ecuatorianismos como elementos de la identidad cultural y social en el ámbito educativo .(Trabajo de titulación de Licenciado en ciencias de la educación mención educación básica).UTPL. Cuenca. https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17364/3/Reyes%20Delgado%20Teresa.pdf
Sevilla M.A (2021). La identidad cultural en el desarrollo de los pueblos http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7733/1/MUTC-000984.pdf
Smith R R (2015) El papel de la cosmovisión en los estudios de educación comparada René Rogelio Universidad Adventista del Plata. https://www.saece.com.ar/docs/congreso5/trab070.pdf
Tolosana, L. (2018). Teorías de la diversidad sociocultura lhttps://nanopdf.com/download/teoria-de-la-diversidad-socioculturalidad_pdf
Unkanow. (2015). La diferencia entre cultura y arte http://titoarteycultura.blogspot.com/2015/02/la-diferencia-entre-cultura-y-arte.html
Walsh C. (2012). ¿«multi-, pluri- o interculturalidad»? REPOSITORIO PUCP. https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/03/120319.pdf
Zanga J. M. (2018). Impacto de la cosmovisión, la cultura y la experiencia personal sobre la interpretación de la Biblia https://www.redalyc.org/jatsRepo/4676/467655995003/467655995003.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.