Fumat: Evaluación de la calidad de vida de los Adultos Mayores Pospandemia
Palabras clave:
adulto mayor; calidad de vida; post pandemia; escala Fumat.Resumen
Los adultos mayores son una población vulnerable que requieren atención prioritaria y especializada, siendo un reto para el sistema de salud, es por ello que se evaluó la calidad de vida de adultos mayores pertenecientes a la parroquia Sidcay en contextos de post pandemia. Mediante la aplicación de la escala FUMAT se valoró ocho dimensiones: bienestar físico, bienestar emocional, relaciones interpersonales, inclusión social, desarrollo personal, bienestar material, autodeterminación y derechos. Por medio de un muestreo aleatorio simple con un nivel de confianza del 95%, se escogió a 137 adultos mayores para esta investigación de enfoque cuantitativo de corte transversal. La mitad de la muestra presenta una edad entre los 75 y 84 años. La mayoría no ha terminado la escuela, siendo solo el 8% quienes tienen la primaria completa y únicamente el 3% de la muestra percibe un ingreso superior a 400 dólares. En contexto de post pandemia, el bienestar material es la dimensión con puntación más baja teniendo el percentil de menor rango. Las relaciones interpersonales también puntúan bajo mientras que la autonomía es la dimensión de mejor puntación a pesar que su percentil es medio. La carencia de familiares cercanos, obliga a los adultos mayores a hacerse cargo de ellos mismos, pudiendo ser un problema de salud a medida que avanza la senectud.
Descargas
Citas
Adela Herrera P, Andrés Guzmán H. Reflexiones sobre calidad de vida, dignidad y envejecimiento. Rev Médica Clínica Las Condes. 1 de enero de 2012;23(1):65-76.
Águila-Gordo D, Martínez-del Rio J, Mazoteras-Muñoz V, Negreira-Caamaño M, Nieto-Sandoval Martín de la Sierra P, Piqueras-Flores J. Mortalidad y factores pronósticos asociados en pacientes ancianos y muy ancianos hospitalizados con infección respiratoria COVID-19. Rev Esp Geriatría Gerontol [Internet]. 11 de noviembre de 2020 [citado 10 de mayo de 2021]; Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211139X20301748
Alvarado García AM, Salazar Maya ÁM. Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos. junio de 2014;25(2):57-62.
Asamblea Nacional Republica del Ecuador. Constitucion de la Republica del Ecuador [Internet]. Ecuador; 2008. Disponible en: https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
Asamblea Nacional Republica del Ecuador. Ley Organica de las Personas Adultas Mayores [Internet]. Ecuador; 2019. Disponible en: https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-06/Documento_%20LEY%20ORGANICA%20DE%20LAS%20PERSONAS%20ADULTAS%20MAYORES.pdf
Ayalon L, Chasteen A, Diehl M, Levy B, Neupert S, Rothermund K, et al. Aging in Times of the COVID-19 Pandemic: Avoiding Ageism and Fostering Intergenerational Solidarity. J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci. 16 de abril de 2020;76.
Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso M del C, Tizón García JL. Salud mental en epidemias: una perspectiva desde la Atención Primaria de Salud española. Aten Primaria. 1 de noviembre de 2020;52:93-113.
Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessely S, Greenberg N, et al. The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet. 14 de marzo de 2020;395(10227):912-20.
Calero Morales S, Klever Díaz T, Caiza Cumbajin MR, Rodríguez Torres ÁF, Analuiza Analuiza EF. Influencia de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto mayor. Rev Cuba Investig Bioméd. diciembre de 2016;35(4):366-74.
Camargo Rubio RD. Derechos humanos y dimensión social de personas vulnerables durante la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Acta Colomb Cuid Intensivo [Internet]. 24 de noviembre de 2020 [citado 27 de abril de 2021]; Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0122726220301208
Caycho-Rodríguez T. Evaluación de la coronafobia en población adulta mayor durante de la pandemia del nuevo coronavirus-19. Rev Esp Geriatría Gerontol [Internet]. 6 de marzo de 2021 [citado 10 de mayo de 2021]; Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211139X21000391
Celi EVE. Calidad de vida de los Adultos Mayores en tiempos de covid-19. :98.
Emerson KG. Coping with being cooped up: Social distancing during COVID-19 among 60+ in the United States. Rev Panam Salud Pública. 29 de junio de 2020;44:1.
Elosua P. Valores subjetivos de las dimensiones de calidad de vida en adultos mayores. Rev Esp Geriatría Gerontol. 1 de marzo de 2010;45(2):67-71.
Fajardo Ramos E, Córdoba Andrade L, Enciso Luna JE. Calidad de vida en adultos mayores: reflexiones sobre el contexto colombiano desde el modelo de Schalock y Verdugo. Comunidad Salud. diciembre de 2016;14(2):33-41.
Gil R, Bitar P, Deza C, Dreyse J, Florenzano M, Ibarra C, et al. CUADRO CLÍNICO DEL COVID-19. Rev Médica Clínica Las Condes. 1 de enero de 2021;32(1):20-9.
Gutiérrez Rodríguez J, Montero Muñoz J, Jiménez Muela F, Guirola García-Prendes C, Martínez Rivera M, Gómez Armas L. Variables asociadas con mortalidad en una población de pacientes mayores de 80 años y con algún grado de dependencia funcional, hospitalizados por COVID-19 en un Servicio de Geriatría. Rev Esp Geriatría Gerontol. 1 de noviembre de 2020;55(6):317-25.
Guzmán ÁFA. Calidad de vida en adultos mayores que asisten a un centro de apoyo en Cuenca
Lasa NB. Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. :210.
Machado de Souza C, Edinger Wieczorek M, Garcia Costa KL, Telles da Rosa LH. Importancia del método Pilates como alternativa de ejercicio físico para ancianos en aislamiento social debido a COVID-19. Fisioterapia [Internet]. 24 de abril de 2021 [citado 10 de mayo de 2021]; Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211563821000663
Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A, Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Rev Medica Hered. abril de 2020;31(2):125-31.
Mera AY, Tabares-Gonzalez E, Montoya-Gonzalez S, Muñoz-Rodriguez DI, Monsalve Vélez F. Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19. Univ Salud. 1 de mayo de 2020;22(2):166-77.
Mon MAÁ de, Sánchez VP, de Anta L, Quintero J. Aislamiento social prolongado. Hikikomori: un fenómeno creciente en Occidente. Med - Programa Form Médica Contin Acreditado. 1 de diciembre de 2019;12(92):5427-33.
Molero Jurado M del M, Herrera-Peco I, Pérez-Fuentes M del C, Gázquez Linares JJ. Análisis de la amenaza percibida por la COVID-19 en población española. Aten Primaria. 1 de agosto de 2020;52(7):515-6.
Ministerio de Inclusión Economica y Social. Ciudadania Activa y Envejecimiento Positivo [Internet]. Ecuador: MIES; 2013. Disponible en: https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/Pol%C3%ADtica-P%C3%BAblica.pdf
Ministerio de Inclusión Económica y Social. Dirección Población Adulta Mayor [Internet]. MIES 2015. Disponible en: https://www.inclusion.gob.ec/direccion-poblacion-adulta-mayor/
Miranda Guerra A de J, Hernández Vergel LL, Rodríguez Cabrera A. Calidad de la atención en salud al adulto mayor. Rev Cuba Med Gen Integral. septiembre de 2009;25(3):0-0.
Organizacion Mundial de la Salud. Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento [Internet]. Madrid: OMS; 2005. Report No.: 58. Disponible en: https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA58/A58_19-sp.pdf
Organizacion Mundial de la Salud. El Envejecimiento y la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 2015. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf?sequence=1
Organizacion Panamericana de la Salud/Organizacion Mundial de la Salud. Las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas por la COVID-19 en las Américas [Internet]. Washington D.C.: OPS/OMS; 2020. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/30-9-2020-personas-mayores-60-anos-han-sido-mas-afectadas-por-covid-19-americas
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Actualización Epidemiológica: Enfermedad por coronavirus (COVID-19) - 14 de abril de 2021 [Internet]. Washington, D.C.: OPS/OMS; 2021. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-enfermedad-por-coronavirus-covid-19-14-abril-2021
Pinazo-Hernandis S. Impacto psicosocial de la COVID-19 en las personas mayores: problemas y retos. Rev Espanola Geriatr Gerontol. 2020;55(5):249-52.
Rodríguez-Quiroga A, Buiza C, Mon MAÁ de, Quintero J. COVID-19 y salud mental. Med - Programa Form Médica Contin Acreditado. 1 de diciembre de 2020;13(23):1285-96.
Schwartzmann L. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD: ASPECTOS CONCEPTUALES. Cienc Enferm. diciembre de 2003;9(2):09-21
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Informe de Situacion COVID- 19 Ecuador [Internet]. Ecuador: SNGR; 2021. Report No.: 008. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/INFOGRAFIA-NACIONALCOVID19-COE-NACIONAL-08h00-3132021.pdf
Sailema Paulina. Calidad de vida en mujeres mayores de 60 años Centro de Salud N1,Azogues 2018 [Internet]. Disponible en: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/32157/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf
Santini ZI, Jose PE, York Cornwell E, Koyanagi A, Nielsen L, Hinrichsen C, et al. Social disconnectedness, perceived isolation, and symptoms of depression and anxiety among older Americans (NSHAP): a longitudinal mediation analysis. Lancet Public Health. 1 de enero de 2020;5(1):e62-70.
Sayin Kasar K, Karaman E. Life in lockdown: Social isolation, loneliness and quality of life in the elderly during the COVİD-19 pandemic: A scoping review. Geriatr Nur (Lond) [Internet]. 12 de marzo de 2021 [citado 10 de mayo de 2021]; Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0197457221000896
Sigüenza M., Pereira C., Cedillo N. CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR EN LAS PARROQUIAS RURALES DE LA CIUDAD DE CUENCA,2013.
Torner CS. Pandemia Covid19 y calidad de vida. Relación dentro de una organización del sector eléctrico colombiano. Innov Technol Dev [Internet]. 2020 [citado 3 de mayo de 2021];1(2). Disponible en: https://www.mlsjournals.com/Innovation-Technological-Develop/article/view/528
Vera M. Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. An Fac Med. septiembre de 2007;68(3):284-90.
Verdugo Alonso MA, Gómez Sánchez LE, Arias Martínez B. Evaluación de la calidad de vida en personas mayores: La escala FUMAT. Salamanca: Publicaciones del INICO; 2009.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







