Implementación de un sistema de control de notas para la digitalización de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos en el Ecuador
Palabras clave:
Sistema de control; Institutos Superiores; digitalización, MySQLResumen
El propósito de esta investigación fue crear un modelo de implementación de un sistema de control de notas que permita digitalizar a los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos Ecuatorianos de manera gratuita, de tal manera lograr automatizar la información de manera ágil, se utilizó la metodología Investigación-Acción basada en cuatro fases: Planificación, donde nace la necesidad de crear un modelo ya que se evidencia la carencia de un sistema de control de notas en los institutos debido a su alto costo, en la fase Acción y Observación se puso en marcha el plan elaborado, se creó una base de datos en MySQL y se diseñó la página web, mediante los lenguajes de programación PHP y CSS, y por último en la fase de Reflexión los archivos creados se subieron a un servidor web, con la finalidad de comprobar su funcionamiento logrando así concluir que el modelo de implementación del sistema de control de notas cumple correctamente con su función y puede ser presentado a los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos del Ecuador.
Descargas
Citas
Bernal, S. (2011). Investigación Acción . Obtenido de https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/IA._Madrid.pdf
Berrocal de Luna, E., & Expósito, J. (2021). Investigación-acción. Obtenido de El proceso de investigación educativa: https://www.ugr.es/~emiliobl/Emilio_Berrocal_de_Luna/Master_files/UNIDAD%202%20Investigacio%CC%81n%20-%20Accio%CC%81n.pdf
Campos, R., Campos, G., & Boulet, R. (09 de Diciembre de 2016). Atenas. Obtenido de Las plataformas tecnológicas en la universidad contemporánea: https://www.redalyc.org/journal/4780/478049736006/html/#:~:text=Entre%20las%20plataformas%20de%20mayor,en%20procesos%20educativos%20en%20l%C3%ADnea.
Durán, F., & Lara, G. (2021). Coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson. Obtenido de Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/atotonilco/article/download/6693/9450/
Ministerio de Educación. (2020). Ecuador mejoró su sistema educativo. Obtenido de https://educacion.gob.ec/ecuador-mejoro-su-sistema-educativo-en-los-ultimos-7-anos/
A Zambrano, V. S. (2020). Implementación de la red privada virtual vpn . UTC.
Cabrera, C. y. (2015). Análisis del Framework Django para implementar aplicaciones web con base de datos Mariadb y metodología de desarrollo Scrum. Aplicativo: Aplicación web para mantenimiento mecánico en industrias cárnicas para la Empresa Púb.
Chavez., R. (2016). Análisis del framework django para implementar aplicaciones web con base de datos mariadby metodología de desarrollo scrum.
Meehan, D. y. (2013). QuizPower: una aplicación móvil con inventor de aplicaciones e integración de servicios XAMPP. . Obtenido de Actas de la 13ª conferencia anual ACM SIGITE sobre educación en tecnología de la información - SIGITE '13: https://doi.org/10.1145/2512276.2512300
Orosa, J. 2. (2012). Una nueva metodología de enseñanza de Moodle para ingenieros marinos de sistemas hidráulicos y neumáticos. Aplicaciones informáticas en la enseñanza de la ingeniería, 20 (3), 419–425. Obtenido de https://doi.org/10.1002/cae.20409
Pérez García, A. (2008-04-21). Desarrollo de herramientas web de gestión docente (Ingeniería Telemática). Escueal Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación. https://repositorio.upct.es/handle/10317/179.
Pilamunga Poveda, E. &.-L. (2012). “El maquetado a base de scripts y hojas de estilo en cascada (CSS) y su incidencia en la optimización de un sitio web”. . Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7146
Ureña, C. (2011). Lenguajes de Programación. Granada: (1.ª ed., pp. 13–17).Carlos Ureña Almagro.
ACIBEIRO, M. (31 DE MAYO DE 2022). CPANEL MANUAL COMPLETO DE USO. OBTENIDO DE LUCUSHOST: HTTPS://WWW.LUCUSHOST.COM/BLOG/QUE-ES-CPANEL/#:~:TEXT=COMO%20TE%20DIJE%20M%C3%A1S%20ARRIBA,OTRO%20DOLOR%20DE%20CABEZA%2C%20CR%C3%A9EME.
Campos, W. (19 de Agosto de 2022). PhpMyAdmin. Obtenido de Dongee : https://www.dongee.com/tutoriales/que-es-phpmyadmin/
Del Bosque, A. (10 de Marzo de 2022). Sistema de control. Obtenido de Industrias GSL: https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/sistema-de-control
ISO 25000. (2020). ISO 25010 Calida de software y datos. Obtenido de https://iso25000.com/index.php/normas-iso-25000/iso-25010
Martínez, P., Alonso, R., Cal, M., Calvo, Y., Fernández, F., Gómez, L., . . . Ramón, J. (2022). Diccionario electrónico de enseñanza y aprendizaje de lenguas. Obtenido de Coeficientes de fiabilidad de Kuder-Richardson: https://www.dicenlen.eu/es/diccionario/entradas/coeficientes-fiabilidad-kuder-richardson
PowerData. (17 de Agosto de 2015). Sistema manejador de bases de datos. Obtenido de https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/bid/406549/qu-es-el-sistema-manejador-de-bases-de-datos.
SENESCYT. (Octubre de 2021). Reconversión de la educación técnica. Obtenido de https://educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/Proyecto_PRETT_Actualizado_.pdf
Díaz, R, Baigorri, L, Bellonzi, M, Boal, J, Bonet, E, Calvo, B, Casacuberta, D, Coca, S, Debatty, R, Entrialgo, M, Escribano, F, Estalella, A, Romero, G y González Gil, P. (2009.). Código fuente: la remezcla. Andalucia: Instituto Andaluz de la Juventud; Asociación Cultural Comenzemos Empezemos, 2009.
Mamani, Marylin, Villalobos, Marco, & Herrera, Raúl. (2017). Sistema web de bajo costo para monitorear y controlar un invernadero agrícola. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(4), 599-618. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000400599
Páez, Haydée, & Arreaza, Evelyn. (2005). Uso de una plataforma virtual de aprendizaje en educación superior.: Caso nicenet.org. Paradígma, 26(1), 201-239. Recuperado en 06 de enero de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512005000100009&lng=es&tlng=es.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.