Bioética en los laboratorios clínicos de Ecuador
Palabras clave:
Bioética; Ecuador; Laboratorios clínicos; OMSResumen
Se comprende a la bioética como el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios. En Ecuador en el año 2014 se reformó los reglamentos para la aprobación del Comité de Ética de investigación en seres humanos y comité de ética asistenciales para la salud documentos creados como una guía para la intervención frente a problemas éticos vinculados a establecimientos de salud públicos, privados y universidades. El objetivo principal de este estudio es determinar la Bioética en los laboratorios clínicos del Ecuador de manera bibliográfica dentro del 2017 a 2022. El estudio fue bibliográfico. Se logró determinar la Bioética en los laboratorios clínicos del Ecuador refiriéndose a que, los profesionales sanitarios tanto médicos como bioquímicos deben poseer conocimiento a profundidad sobre bioética, llegando a la conclusión de que es imprescindible que el personal de salud tanto médico, como laboratoristas en el campo de la bioética clínica, pero, sobre todo en los principios bioéticos más importantes del principalísimo, los cuales son autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia; todos ellos encaminados en el bienestar del paciente.
Descargas
Citas
Baskin, B. (2021). Un marco ético de los sistemas de salud para la implementación en el cuidado de la salud. Revista de investigación quirúrgica. doi:https://doi.org/10.1016/j.jss.2021.05.006, 151 - 158.
Bautista, J. (2021). Estado de la bioética e investigación clínica en Ecuador y otros países de Latinoamérica. Bioética e investigación clínica.
Dadalto, L., & Medeiros, M. (2020). Bioética e integridad científica en la investigación clínica sobre covid-19. Revista Bioética. https://doi.org/10.1590/1983-80422020283402.
Del Campo, J. (2019). La ética en el laboratorio clínico. Correo Científico Médico.
Fors, M., & Mercado, A. (2017). Funcionamiento de los Comités de Ética de Investigación. Revista Ecuatoriana de Neurología, 1 - 3.
García, E. (2019). Bioética y calidad en el laboratorio clínico. Revista Latinoamericana de Patología Clínica Med Lab.
Gil, C. (2019). Utilización de muestras biológicas de origen humano con fines de investigación. Revista de Bioética y Derecho, 19 - 32.
González, J. (2018). Comisión Nacional de Bioética, su entender, su quehacer. Debate Bioético, 2 - 10.
Jiménez, R. (2019). La Bioética. Una necesidad en el mundo actual. Revista Médica del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera.
OMS. (2017). Organización Mundial de la Salud . Obtenido de Código de ética de los laboratorios: http://www.paho.org/spanish/ad/ths/ev/labs-guia_imp_codetica.pdf
Pacheco, G. (2021). Conflictos Éticos en la Fase Pre analítica en el laboratorio. Revista Española de Comunicacion en Salud .
Pérez, H. (2021). La ética: influye de forma positiva o negativa en el trabajo de laboratorio clínico. Dominio de las Ciencias. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i5.2245, 233 - 247.
Rivero, M. (2018). La Relación médico-paciente: una dimensión virtuosa y digna. Revista de Bioética.
Secretaria de Salud. (2018). Guía Nacional para la Integración y el Funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética. 3 ed. Secretaria de Salud/Comisión Nacional de Bioética.
Terrés, S. (2017). El código de ética de la Organización Panamericana de la Salud. Revista Mexicana de Patología Clinica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.