Implementación de realidad aumentada en una prensa electrohidráulica para los procesos de manufactura en cocinas domésticas
Palabras clave:
Realidad aumentada; mantenimiento preventivo; mantenimiento correctivo; tiempos muertos.Resumen
La base de este proyecto es el diseño y desarrollo de una aplicación móvil de realidad aumentada. La aplicación ha sido desarrollada en el software libre UniteAR y tiene como objetivo reducir los tiempos de parada enfocada al área de mantenimiento preventivo de la prensa electrohidráulica para los procesos de manufactura en cocinas domesticas; el fin de la aplicación es disminuir los tiempos de parada debido a los mantenimientos correctivos y/o preventivos de la prensa electrohidráulica, además, el técnico encontrara información del instrumento a reemplazar y la guía de las tareas que debe desarrollar. La implementación de la aplicación está enfocada en los equipos identificados como críticos, puesto que los tiempos de parada de dichos equipos generan tiempos muertos, paradas en los procesos, los cuales generan una baja eficiencia de la maquinaria.
Descargas
Citas
Basogain, X., Olabe, M., Espinosa, K., Rouèche, C., & Olabe, J. (2007). Realidad Aumentada en la Educación: una tecnología emergente. Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, EHU. https://www.academia.edu/download/36849026/6CFJNSalrt.pdf
Cadavieco, J. F., Sevillano, M. Á. P., & Amador, M. F. M. F. (2012). Realidad aumentada, una evolución de las aplicaciones de los dispositivos móviles. Pixel-Bit. Revista de medios y educación(41), 197-210. https://www.redalyc.org/pdf/368/36828247015.pdf
Cornelio, O., Gulín González, J., & Santana Ching, I. (2021). Sistema de Laboratorios Remoto para las prácticas de control de la carrera de Ingeniería en Automática. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15(2), 77-95.
García, G. G., Jiménez, C. R., & Marín, J. A. M. (2020). La trascendencia de la Realidad Aumentada en la motivación estudiantil. Una revisión sistemática y meta-análisis. Alteridad: revista de educación, 15(1), 36-46. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7390919.pdf
Mar Cornelio, O. (2019). Modelo para la toma de decisiones sobre el control de acceso a las prácticas de laboratorios de Ingeniería de Control II en un sistema de laboratorios remoto.
Mar, O., Gulín, J., Ivan Santana Ching, & Fonseca, B. B. (2020). Remote Laboratory System for Automatic Engineering. International Journal of Wireless and Ad Hoc Communication, 1(2), 55-63.
Padilla, D. B., Vázquez-Cano, E., Cevallos, M. B. M., & Meneses, E. L. (2019). Uso de apps de realidad aumentada en las aulas universitarias. Campus Virtuales, 8(1), 37-48. http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/download/379/303
Pérez, S. M., Robles, B. F., & Osuna, J. B. (2021). La realidad aumentada como recurso para la formación en la educación superior. Campus Virtuales, 10(1), 9-19. http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/download/644/426
Rebaque, B. R., Barrio, F. G., & Gértrudix-Barrio, M. (2021). Análisis sistemático sobre el uso de la Realidad Aumentada en Educación Infantil. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa(76), 53-73. https://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/download/2053/853
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.