Análisis y comparación de un sistema de fumigación para un Dron Matrice 600 Pro vs el Dron Fumigador DJI Agras T30 A
Palabras clave:
Dron; DJI; Diseño; Fumigación; Matrices 600 pro.Resumen
En el presente documento se muestra una información adecuada, la cual nos ayudara a realizar un prototipo de fumigación para el dron M600 Pro, este dron tendrá una adecuación para utilizarlo en un ambiente agrícola, en el área de fumigación lo cual para verificar su eficiencia se realizara una comparación con el dron Agras T30 A el cual está diseñado para el área de fumigación, al ser estos 2 drones de la misma empresa DJI cuentan con características similares tanto en su área de control como en su sistema de vuelo en donde algunas especificación son similares, y en otras varían ya que los dos fueron creados para distintas áreas de trabajo, se tendrá en cuentas ciertas variables las cueles nos permitirá saber, su capacidad de carga, la cantidad de líquido, el peso, el tiempo de vuelo, etc.
Descargas
Citas
Ambrojo, J. C. (2013). Los drones ‘se alistan’al servicio civil. Técnica Industrial, 303, 18-19. https://www.tecnicaindustrial.es/wp-content/uploads/Numeros/88/2673/a2673.pdf
Ayamga, M., Akaba, S., & Nyaaba, A. A. (2021). Multifaceted applicability of drones: A review. Technological Forecasting and Social Change, 167, 120677. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0040162521001098
Chira Pozo, A. D., & Gómez Florián, O. D. (2021). Propuesta de utilización de drones para mejorar la productividad en procesos de fumigación de cultivos de arroz IR-43 en la empresa Semillas Piuranas SAC La Arena-2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/87216/Chira_PAD-G%C3%B3mez_FOD-SD.pdf?sequence=1
Chira Rodríguez, A. N., Cárdenas Correa, C. A., Ma San Gómez, F. J., Seminario Gastelo, J. M., & Luna Seminario, V. A. (2021). Comparativa entre sistemas de captación solar para el diseño y análisis de un sistema de acondicionamiento para un piso de oficinas. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4862/T_IME_2101.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Díaz, J. E. M. (2018). Seguridad metropolitana mediante el uso coordinado de Drones. Revista Ingenierías USBMed, 9(1), 39-48. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6283788.pdf
Esteve, J. S. (2018). Introducción a la regulación del uso civil de los drones. CEFLegal: revista práctica de derecho. Comentarios y casos prácticos(207), 91-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6426733
Gregory, D. (2011). From a view to a kill: Drones and late modern war. Theory, culture & society, 28(7-8), 188-215. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0263276411423027
HRYHORIV, Y., BUTENKO, A., KOZAK, M., TATARYNOVA, V., BONDARENKO, O., NOZDRINA, N., STAVYTSKYI, A., & BORDUN, R. (2022). STRUCTURE COMPONENTS AND YIELDING CAPACITY OF CAMELINA SATIVA IN UKRAINE. Agriculture & Forestry/Poljoprivreda i Sumarstvo, 68(3). http://www.agricultforest.ac.me/data/20220929-07%20Hryhoriv%20et%20al.pdf
López-Torres, M. U., Paniagua-Cienfuegos, M. R., Rivas-Flores, A. W., & Hernández-Martínez, M. Á. (2021). Monitoreo de mosca pinta (Hemiptera: Cercopidae: Aeneolamia sp.) en cultivo de la caña de azúcar mediante sensores remotos y su posible aplicabilidad para el manejo fitosanitario. Revista Minerva, 4(3), 53-69. https://camjol.info/index.php/revminerva/article/view/12949/15018
Milanés, V., Naranjo, J. E., González, C., Alonso, J., García, R., & de Pedro, T. (2008). Sistema de posicionamiento para vehículos autónomos. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI, 5(4), 36-41. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1697791208701754/pdf?md5=c6cc20ba6f3e60e6f48ef1f70191f464&pid=1-s2.0-S1697791208701754-main.pdf&_valck=1
Rangel, S. C. (2018). Análise e classificação de fatores humanos, operacionais e materiais aplicado na investigação de acidente em operações com drones no uso civil e comercial. Brazilian Journal of Technology, 1(1), 2-14. https://www.brazilianjournals.com/ojs/index.php/BJT/article/download/331/653
Rodríguez Valentín, A. S. (2017). Sistema de transmisión de datos entre dispositivos en movimiento para el seguimiento de un vehículo https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/77437/2/TFM_AythamiSalvadorRodriguezValentin_Memoria.pdf
Salas Araya, M. G., Ureña Naranjo, B. M., & Villalta Chacón, M. A. (2017). Diseño y construcción de una pico turbina hidroeléctrica tipo Pelton, para potencias de hasta 1000 watts. http://repo.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/5566/1/42347.pdf
Štroner, M., Urban, R., & Línková, L. (2021). A New Method for UAV Lidar Precision Testing Used for the Evaluation of an Affordable DJI ZENMUSE L1 Scanner. Remote Sensing, 13(23), 4811. https://www.mdpi.com/2072-4292/13/23/4811/pdf
Tello, A. P. (2018). Drones. Relaciones internacionales, 27(55), 245-268. http://www.scielo.org.ar/pdf/relin/v27n55/v27n55a15.pdf
Vargas-Ramírez, N., & Paneque-Gálvez, J. (2020). Desafíos normativos para el uso comunitario de drones en México. Investigaciones geográficas(102). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-46112020000200103&script=sci_arttext
Zabala, G., Teragni, M., Blanco, S., & Morán, R. (2016). Control programático de Drone DJI Phantom 3. XVIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2016, Entre Ríos, Argentina),
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.