Análisis de herramientas y factores influyentes para la transformación digital de las Pymes Induvest S. A. con un enfoque hacia la industria 4.0
Palabras clave:
Industria textil; Industria 4.0; procesos textiles, Transformación digitalResumen
Este trabajo tiene la intención de detallar los factores, tanto favorables como desfavorables, que están presentes dentro de la industria textil en el momento de querer implementar la tecnología 4.0 en el proceso de producción de sus prendas. Cada proceso textil tiene parámetros específicos donde las máquinas han estado funcionando correctamente. Sin embargo, en la actualidad, el desarrollo tecnológico 4.0 lleva a las grandes industrias a buscar medios para implementar dicha tecnología en sus procesos y optimizar sus recursos. El objetivo de esta investigación está enfocado en el análisis de herramientas y factores influyentes para la transformación digital de la Pymes Induvest S.A., con un enfoque hacia la industria 4.0, empresa orientada a la fabricación y comercialización de uniformes institucionales para personal operativo, comercial y además uniformes escolares; y observar si sus procesos de producción están orientados a la innovación y las nuevas tecnologías.
Descargas
Citas
Cornelio, O., Gulín González, J., & Santana Ching, I. (2021). Sistema de Laboratorios Remoto para las prácticas de control de la carrera de Ingeniería en Automática. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15(2), 77-95.
del Val Román, J. L. (2016). Industria 4.0: la transformación digital de la industria. Valencia: Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática, Informes CODDII,
Evjemo, L. D., Gjerstad, T., Grøtli, E. I., & Sziebig, G. (2020). Trends in smart manufacturing: Role of humans and industrial robots in smart factories. Current Robotics Reports, 1(2), 35-41. https://link.springer.com/article/10.1007/s43154-020-00006-5
Fernandez-Carames, T. M., & Fraga-Lamas, P. (2019). A review on the application of blockchain to the next generation of cybersecure industry 4.0 smart factories. IEEE Access, 7, 45201-45218. https://ieeexplore.ieee.org/iel7/6287639/6514899/08678753.pdf
Joyanes, L. (2017). Industria 4.0: la cuarta revolución industrial. Alpha Editorial.
López-Benages, E. (2013). Construcción de un cuestionario para evaluar los conocimientos de los pacientes en lista de espera de trasplante hepático: estudio piloto. Enfermería Clínica, 23(5), 203-217. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862113001277
Mar Cornelio, O. (2019). Modelo para la toma de decisiones sobre el control de acceso a las prácticas de laboratorios de Ingeniería de Control II en un sistema de laboratorios remoto.
Mar, O., Gulín, J., Ivan Santana Ching, & Fonseca, B. B. (2020). Remote Laboratory System for Automatic Engineering. International Journal of Wireless and Ad Hoc Communication, 1(2), 55-63.
Masacón, N. Ú. H., Terranova, K. T. T., & Ulloa, W. L. O. (2020). Impacto del COVID-19 en la planeación estratégica de las pymes ecuatorianas. RECIMUNDO, 4(3), 76-85. https://recimundo.com/~recimund/index.php/es/article/download/851/1355
Méndez, A. E. L. (2021). Propuesta de estrategias de seguridad cibernética. Aproximaciones teórico–prácticas hacia el aprestamiento en países latinoamericanos. Dominio de las Ciencias, 7(1), 1186-1207. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8385888
Oñate, A., & Piñuel, I. (2005). Informe Cisneros VII: Violencia y acoso escolar en alumnos de Primaria, ESO y Bachiller. Instituto de Innovación educativa y Desarrollo directivo. Madrid.
Orellana, F., & Torres, R. (2019). From legacy-based factories to smart factories level 2 according to the industry 4.0. International Journal of Computer Integrated Manufacturing, 32(4-5), 441-451. https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/0951192X.2019.1609702
Ortiz, C. P., Fúnez David, O. D., Rubiano Daza, H., García Rojas, C. L., Calderón Ospina, C. A., & Delgado, D. R. (2019). Automedicación en estudiantes de la Sede Neiva de la Universidad Cooperativa de Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 48(1), 128-144. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74182019000100128
Pereyra, M. E., Araguás, R. G., Paina, G. P., & Kulich, M. (2020). Planificación de caminos y trayectorias de una formación de robots autónomos. AJEA(5). https://scholar.archive.org/work/x5mnxerth5g6fcbd5yp6hush5m/access/wayback/http://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/download/698/542
Santos, B. P., Alberto, A., Lima, T. D. F. M., & Charrua-Santos, F. M. B. (2018). Indústria 4.0: desafios e oportunidades. Revista Produção e Desenvolvimento, 4(1), 111-124. https://revistas.cefet-rj.br/index.php/producaoedesenvolvimento/article/view/316
Yamada, V. Y., & Martins, L. M. (2019). Indústria 4.0: um comparativo da indústria brasileira perante o mundo. Revista Terra & Cultura: Cadernos de Ensino e Pesquisa, 34(esp.), 95-109. http://periodicos.unifil.br/index.php/Revistateste/article/download/1011/947
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.