La tuberculosis pulmonar y la calidad de vida en la población mundial
Palabras clave:
calidad de vida; diagnóstico; influencia; prevención; tuberculosis pulmonar.Resumen
El objetivo del presente artículo es evaluar la influencia de la tuberculosis pulmonar en la calidad de vida de la población mundial a través de parámetros importantes como: la prevalencia de la tuberculosis, las características clínicas, las pruebas diagnósticas y relacionar el diagnóstico con la prevención. Es importante analizar la tuberculosis pulmonar en la calidad de vida de la población mundial dado que, los pacientes necesiten de un apoyo social adecuado de la familia, los amigos y la comunidad para promover una mejor calidad de vida. Esta investigación es de carácter sistemática y documental. Los resultados se basaron en el estudio de la información obtenida de artículos científicos, los cuales son: la prevalencia de la tuberculosis pulmonar; las características clínicas; las pruebas diagnósticas; el diagnóstico y prevención de la tuberculosis pulmonar con la calidad de vida. Con respecto a la prevalencia de la tuberculosis pulmonar en la población ecuatoriana, tanto a nivel internacional como nacional se encuentra un alto índice de incidencia de la enfermedad. La tuberculosis pulmonar con la calidad de vida, se encontró una relación positiva en vista de que la enfermedad afecta en gran medida el estado mental y psicológico del paciente además de los recursos socioeconómicos.
Descargas
Citas
Alarcón, R. J., Martinez, C. L., Samir, S. M., Valderrama, M. J., Bados, E. D., & Jiménez, C. C. (2016). Prevalencia de tuberculosis pulmonar en población privada de la libertad de 10 centros penitenciarios en Colombia, 2013. Acta Médica Peruana, 33(3). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172016000300006
Chong, F., Marín, D., & Pérez, F. (2019 ). Baja captación y éxito en el tratamiento para la tuberculosis en una cárcel de Ecuador. Rev Panam Salud Publica., 43(1). doi:10.26633/RPSP.2019.106
Farga, V., & Peña, C. (2022). Nuevos métodos para el diagnóstico de la tuberculosis. Rev Chil Enferm Respir, 32(1), 254-259. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcher/v32n4/art07.pdf
Fleitas, L. M., Denis, Y. C., Robaina, C. E., Peña, L. M., & Peñate, J. A. (2018). Comportamiento epidemiológico de la tuberculosis. Revista Médica Electrónica, 40(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000200010
M. Alexandra Sánchez, J. P. (2018). Análisis de letalidad en pacientes con diagnóstico de tuberculosis en un centro de alta complejidad en Cali, Colombia. Scielo, 35(2).
Maciel, E. M., Amancio, J. d., Castro, D. B., & Braga, J. U. (2018 ). Determinantes sociales de la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis pulmonar en Rio de Janeiro, Brasil. Pudmed. doi:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0190578
Negesse, A., Belay, M., Medhin, G., Ayalew, S., Mihret, A., & Legesse, M. (2019). Prevalence of pulmonary tuberculosis among patients presenting with cough of any duration in Addis Ababa, Ethiopia. BioRxiv. doi: https://doi.org/10.1101/622464
Pérez, F., & Marín, D. (2019). Tuberculosis en niños y adolescentes en Ecuador: análisis de la notificación, las características de la enfermedad y el resultado del tratamiento. PAHO Headquarters / Sede de la OPS, 1(1). doi:https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.104
Pokam, B. D., Fokam, P., Njamen, T. N., Guemdjom, P. W., & Asuquo, A. E. (2020). Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes con tuberculosis en la división de Fako, región suroeste de Camerún. 8(3). doi:10.4236/jtr.2020.83009
Quimí, L. D., Quintero, S. R., Vélez, D. E., & Acuña, Z. N. (2022). Tuberculosis resistente a medicamentos de primera línea en pacientes del cantón Durán, Ecuador. Revista Eugenio Espejo, 16(1). doi:https://doi.org/10.37135/ee.04.13.09
Rossoni, A. M., Lovero, K. L., Tahana, T. T., Nettoc, A. R., Rossonid, M. D., & Almeidae, I. N. (2022). Evaluation of pulmonary tuberculosis diagnostic tests in children and adolescents at a pediatric reference center. 28(2), 83-89. doi:10.1016/j.pulmoe.2020.01.001
Salehitali, S., Noorian, K., Hafizi, M., & Dehkordi, A. H. (2019). Calidad de vida y sus factores efectivos en pacientes tuberculosos que reciben tratamiento corto bajo observación directa (DOTS). Revista de tuberculosis clínica y otras enfermedades micobacterianas, 15(1). doi:https://doi.org/10.1016/j.jctube.2019.100093
Sari, R. M., & Alfian, I. N. (2020). Factores que afectan la calidad de vida de los pacientes con tuberculosis en Surabaya, Indonesia. Revista de Salud Multidisciplinar, 13(1), 1475—1480. doi:https://doi.org/10.2147/JMDH.S274386
Valera, M. E., Álvarez, L. A., Labrador, C. P., Cabrera, M. C., & Piquero, A. Z. (2016 ). Comportamiento de la Tuberculosis Distrito de Salud 15D01 Ecuador durante el periodo 2005-2014. Piquero Valera, 32(2). Obtenido de http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/226/71
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.