Diversidad arbórea y arbustiva del bosque seco tropical colonche – Santa Elena
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i3.518Palabras clave:
Diversidad de especies; riqueza florística; estructura vertical.Resumen
Los bosques secos se encuentran constituidos por una diversidad de fauna y flora con alto grado de singularidad mantienen vegetaciones dominantes y están en constante aumento de diversidad florística por ello el objetivo de la investigación fue evaluar la diversidad arbórea y arbustiva del bosque seco tropical de la parroquia Colonche – Santa Elena, se tomó una parcela permanente de monitoreo (PPM) de 20 x 305 metros donde se realizó una investigación de tipo descriptiva- comparativa, dentro del muestreo se encontraron 385 árboles distribuidos en 16 especies arbóreas y arbustivas agrupados en 15 familias botánicas; en la estructura vertical superior encontramos 11 individuos de los cuales 5 especímenes pertenecían a Bursera graveolens (Kunth) Triana & Plan, en la estructura media encontramos 216 individuos y por último tenemos la estructura inferior con 44 individuos. Como resultado de la aplicación del índice de Shannon – Wiener se registra un valor de 2,149 encontrándose dentro de diversidad normal aproximándose a la media de diversidad. El Índice de valor de importancia ecológica (IVIE) las especies Cordia lutea Lam y Bursera graveolens (Kunth) Triana & Plan poseen los valores más elevados con 21,80 y 17,85 respectivamente los cuales tienen importancia dentro de la comunidad florística muestreada.
Descargas
Citas
Aguirre Mendoza , Z., Betancout Figueras , Y., Geada López, G., & González , H. J. (abril- junio de 2013). Composición florística, estructura de los bosques secos y su gestión para el desarrollo de la provincia de Loja, Ecuador. Revista Avances, 15.
Arias Rojas, J. A., Lombo Ortiz, D. F., Caballero Lopez, A. R., Rivera Rojas, M., & Burbano Erazo, E. (2021). Caracterización y diversidad de árboles dispersos en pasturas de un paisaje debosque seco tropical en el Caribe Colombiano. Research for Rural Development, 33 (7), 1-12.
Astudillo Sánchez , E., Pérez , J., Troccoli , L., & Aponte , H. (enero-septiembre de 2019). Composición, estructura y diversidad vegetal de la Reserva Ecológica Comunal Loma Alta, Santa Elena, Ecuador. Revista mexicana de biodiversidad, 1-25. doi:https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2019.90.2871
Astudillo-Sánchez, E., Pérez, J., Troccoli, L., & Aponte, H. (2019). Composición, estructura y diversidad vegetal de la Reserva Ecológica Comunal Loma Alta, Santa Elena, Ecuador. Revista Mexicana de Biodiversidad, 90, 1-25. doi:https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2019.90.2871
Bocanegra-González, K. T., Thomas, E., Guillemin, M. L., Alcázar Caicedo, C., Moscoso Higuita, L. G., González, M., . . . De Carvalho, D. (2019). Diversidad y estructura genética de cuatro especies arbóreas clave del Bosque Seco Tropical en Colombia. Caldasia, 41(1), 78-91. doi:10.15446/caldasia.v41n1.71327
Cabrera Verdesoto, C. A., Moreira Bonilla, J., Ramírez Huila, W. N., Gras Rodríguez, R., & Tapia Zúñiga, M. V. (2020). Evaluación de la diversidad arbórea en áreas degradadas de la comunidad Quimis en Jipijapa, Manabí, Ecuador. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 4(2), 61-75.
FAO. (2020). Food and Agriculture Organization of the United Nations. doi:https://doi.org/10.4060/ca8753es
Ferrufino Acosta, L., Y Cruz , S., Mejía Ordóñez , T., RodrÍguez , F., Escoto , D., Sarmiento , E., & Larkin , J. L. (Agosto de 2020). Composición, estructura y diversidad florística del bosque seco en el Valle de Agalta, Honduras. Madera y bosques, 25.
Ferrufino-Acosta, L., Cruz, S., Mejía-Ordóñez, T., Rodríguez, F., Escoto, D., Sarmiento, E., & Larkin, J. (2019). Composición, estructura y diversidad florística del bosque seco en el Valle de Agalta, Honduras. Revista Madera & Bosques, 25(2), 1-15. doi:10.21829/myb.2019.2521635
Herazo , V. F., Mercado , G. J., & Mendoza , C. H. (enero-junio de 2017). Estructura y Composición Florística del Bosque Seco Tropical en los Montes de María (Sucre - Colombia). Ciencia en desarrollo, 8, 71-82.
Márquez Salazar , G., Salomón Montijo , B., Reyes Olivas , Á., Amador Medina, M., & Millán Otero , G. (Diciembre de 2019). Composición y diversidad florística de bosques secos en la Meseta de Cacaxtla, Sinaloa, México. Gayana Botánica, 76. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432019000200176
Quiroga , J. A., Roa , H. Y., Melo , O., & Fernández, F. (2019). Estructura de Fragmentos de bosque seco tropical en el sur del departamento del Tolima, Colombia. Boletín Científico. Centro de Museo de Historia Natural, 23. doi:https://doi.org/10.17151/bccm.2019.23.1.2
Quiroga C, J. A., Roa , R. H., Melo , O., & Fernández M, F. (2019). Estructura de Fragmentos de Bosque Seco Tropical en el Sur del Departamento de Tolima, Colombia . Boletín Científico Centro de Museos , 31-51.
Ramírez Huila , W., & Ayoví Garces , N. E. (mayo agosto de 2022). Estructura y composición arbórea del bosque seco tropical en el valle Sancán, Manabí, Ecuador. Revista Cubana de Ciencias Forestales. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-34692022000200169
Salas Macías, C., Montes Escobar, K., Sánchez Sancán, G., Alcívar Chávez, W., Murillo Choez, A., Vera Cedeño, F., . . . Iglesias Abad, S. (2020). Influencia del gradiente altitudinal sobre la composición y estructura del “Bosque y vegetación protector El Artesan - EcuadorianHands”, Joa, Jipijapa. Rev. Fac. Agron. (LUZ), 37, 148-168.
Sánchez Córdova, D., Silva González, L. J., Murillo Domen, Y. S., & Huamán Mera, A. (2021). Influencia del pH y sales del suelo en la estructura y composición de un Bosque Tropical Estacionalmente Seco del Perú. Revista Pakamuros, 9(4), 148-159. doi:https://doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v9i4.244
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.