Perfil renal asociado a mortalidad por Covid 19 en pacientes de la unidad de cuidados intensivos a nivel de Latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i3.524Palabras clave:
renal; mortalidad; infección; cuidados intensivos.Resumen
La enfermedad por COVID 19 impactó de manera inclemente a todas las naciones del mundo, atacando y produciendo miles de muertes, principalmente en personas de edad avanzada y aquellas con enfermedades de base, como insuficiencia renal, diabetes, hipertensión arterial y enfermedades pulmonares. El propósito de esta investigación fue generar conocimientos relevantes y actualizados con respecto a análisis útiles en el manejo de infección de COVID 19, teniendo como objetivo de investigación analizar el perfil renal asociado a mortalidad por COVID 19 en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a nivel de Latinoamérica. Con la estrategia de búsqueda implementada se corroboró que no existen estudios realizados en la localidad. Se realizó una revisión sistemática de la literatura. La información de interés se recuperó de literatura de carácter científico, relacionada con el tema de investigación. Siendo relevante la mortalidad por casos de COVID 19, asociado a lesión renal, alcanzando cifras altas en diferentes edades y condiciones. Los principales pacientes afectados, fueron aquellos con enfermedades previas que debilitaron su sistema inmunológico. La insuficiencia renal puede ocurrir en cualquier etapa de la infección viral. El diagnóstico temprano son componentes esenciales de atención médica y el incremento de productos nitrogenados, como úrea y creatinina, las cuales se elevan en la infección, se consideraron como causa de mortalidad. La falla renal aguda se relacionó directamente con peor pronóstico y mortalidad; el género predominante fue el masculino, en rango de edades comprendido de 60 a 70 años con antecedentes patológicos.
Descargas
Citas
Avendaño L, Palmera J, Ríaseos W. Enfermedad renal crónica y COVID 19: la importancia de la hidratación. Revista Colombiana de Nefrología. 2020; 7(2). DOI: https://doi.org/10.22265/acnef.7.supl.2.409
Barrientos L. Lesión renal aguda como factor de mortalidad en pacientes con COVID 19 en el Hospital III Daniel Alcides Carrión- Essalud Tanca.Repositorio de Universidad Privada de Tacna- Facultad de Ciencias de la Salud. 2022. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12969/2453
Caviedes M, Arias L, Ospina S. Hallazgos histopatológicos en biopsia renal de pacientes con COVID 19 y compromiso renal. Nefrología Argentina. 2022; 26(3): 262.
Caiza C, Durán Y. Perfil renal asociado con factores de riesgo a la infección por Covid 19 en pacientes del cantón Sucre. Revista multidisciplinar de innovación y estudios aplicados. DOI: 10.23857/pc. v6i4.2649
Carrillo R, Peña C. Biomarcadores de lesión renal aguda asociada a COVID 19: la lipocalina asociada a gelatinasa de neutrófilos (NGAL). Rev Invest Med Sur Mex. 2021; 21(1):14-18. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2014/ms141c.pdf
Condori A. Factores asociados a lesión renal aguda en pacientes con COVID 19 ingresados en el hospital regional del Cusco. 2021. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:gXbpLS6PeEkJ:https://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/5903/253T20210189_TC.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec&client=safari#6
Chipantiza J. Sistematización del empleo de biomarcadores en el diagnóstico y seguimiento del paciente con insuficiencia renal y COVID 19. Repositorio digital de UNACH. 2022. Trabajo de titulación. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9785/1/Chipantiza%20M%20N.pdf
Fragale G, Tisi Baña M, Magenta M, Beitia V, Karl A, Rodríguez Cortés L, Pousa V. Valor pronóstico del compromiso renal en COVID-19. Revista Nefrol Dial Traspl.2022; 42(1):4-10. Disponible en: https://www.revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/view/752/1201
Gaínza F. Insuficiencia renal aguda y COVID 19- pruebas de laboratorio y tratamiento. Sociedad Argentina de Nefrología. 2021. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-insuficiencia-renal-aguda-317
Gutiérrez A, Sánchez L, Prada E, Oliveros M, Rodriguez D, Romero H. Factores asociados a la insuficiencia renal aguda en pacientes con COVID 19 hospitalizados en UCI. Revista Colombiana de Nefrología. 2021; 6(2). DOI: https://doi.org/10.22265/acnef.6.2.340
Gallego S, Higuera J, Llorente. B, Trascasa M, Molina R, Serrano C, Ruiz A, Nevado E. Insuficiencia renal aguda en pacientes COVID 19 en ventilación mecánica. Revista Chilena de Anestesia. 2020; 49(6) 867-873. DOI: https://doi.org/10.25237/revchilanestv49n06-12
Gaytán G, Villareal E, Vargas E, Martínez L, Rodríguez L. Factores de riesgo para desarrollar lesión renal aguda en pacientes con COVID 19. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2021. Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1267
Laborí P, Leyva Y, Lozada A, Ávila Y, Izaguirre Y. P. Pruebas de laboratorio clínico en pacientes con COVID 19 ingresados en el Hospital Provincial de Las Tunas. Revista electrónica Dr. Zolio E. Marinello Vidaurreta. 2021;46(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2885
López S, López J, Montenegro L, Cerecero P, Vásquez G. Análisis de laboratorio para control de insuficiencia renal crónica en pacientes con COVID19. Revista Mexicana de Urología. DOI: 10.24245/revmexurol.v78i1.1601
Malkina A. COVID 19 y lesión renal aguda. Manual MSD versión para profesionales - Chile. 2022. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/lesión-renal-aguda/covid-19-y-lesión-renal-aguda
Melero R, Mijaylova A, Rodróguez P, García A, Cedeño, Goicochea. Mortalidad y función renal a largo plazo en pacientes ingresados en la UCI por COVID-19 con fracaso renal agudo, terapia continua de reemplazo renal y ventilación mecánica invasiva. 2022. DOI: 10.1016/j.medcli.2022.02.014
Noyola R, Valeriano R. Biomarcadores de lesión renal aguda (microalbuminuria y NGAL urinario) en pacientes con SARS-Cov-2. Repositorio Académico Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 2022. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/22692/
Paucar D, Mera L, Azúa M, Insuficiencia renal crónica y factores de riesgo en pacientes COVID 19. Revista Científica de Ciencias Económicas y Empresariales “FIPCAEC”. 2022; 7(4): 221-239. DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i4
Prado P, Cortés F, Delgado M, Macías A, Luna A, Mesinas M, Velasco F, Villeda M, Ovando D. Lesión renal aguda en COVID 19. Revista Acta Médica Grupo Ángeles. 2021; 19(2). DOI: https://doi.org/10.35366/100448
Pineda M, Benavides A, Oliva A, Rodríguez C, Girón E, Pérez E, Toledo M, Guorón Q. Mortalidad asociada a COVID19 en pacientes con enfermedad renal crónica en Guatemala. Revista Médica- Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala ISSN-L: 2664-3677. 2020; 159(2). DOI: https://doi.org/10.36109/rmg.v159i2.285
Salazar E, Hernández J, Galván M, Baltazar M, Parra M, Tamayo J, Cupul L. Marcadores de funcionamiento renal en pacientes infectados por SARS-CoV-2. Revisión rápida de la literatura. Revista Salud Pública de México. 2021; 63(2). DOI: https://doi.org/10.21149/11918
Seijas M, Baccino C, Nin N, Lorente J. Definición y biomarcadores de daño renal agudo: nuevas perspectivas. Revista Medicina Intensiva. 2022; 38(6): 376-385.
Sánchez M, Ortiz A. Enfermedad renal crónica: el factor de riesgo más prevalente y que más aumenta el riesgo de COVID-19 mortal. Revista Médica Latinoamericana. 2020; 37(03). DOI: 10.32440/ar.2020.137.03. rev02
Treviño A, Grajales D, Feria J. COVID 19 y enfermedad renal crónica. Gaceta médica de México. 2022; 158(4). DOI: https://doi.org.10.24875/gmm.22000133
Vargas R. Factores asociados al desarrollo de lesión renal en pacientes con COVID 19 en el Hospital Regional de Loreto. Repositorio Digital UNAP-Facultad de Medicina Humana. 2022. Disponible en: https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/8141
Vargas J, Ávila N, Hurtado D, Cárdenas J, Peña D, Ortiz G. Lesión renal aguda en COVID-19: puesta al día y revisión de la literatura. Acta Colombiana de Cuidado. Intensivo. 2022;22(1):24-34. DOI: 10.1016/j.acci.2020.10.004
Zambrano C, Carranza V, Ariño M, Castro J, Gómez L. COVID-19 y enfermedad cardiovascular y renal: ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? Revista Medicina de Familia “SEMERGEN”. 2020; 46(S1), pp: 78-87. DOI: 10.1016/j.semerg.2020.05.005
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.