Repensar el desempeño docente desde el uso de las TIC
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i3.601Palabras clave:
docencia; tecnología; enseñanza; aprendizaje.Resumen
Dado el imperioso requerimiento del uso de la tecnología en la educación que emerge con mayor profundidad después de la obligatoriedad de la utilización de la virtualidad para el proceso educativo por el confinamiento debido a la pandemia por el COVID-19 y de nuevo se ha vuelto a lo presencial. El objetivo principal de esta investigación es conocer las percepciones y valoraciones acerca de su desempeño laboral con el uso de las TIC de manera presencial y virtual. Por tal razón, se empleó una metodología cuantitativa, empleando los métodos deductivo-inductivo, con un enfoque descriptivo, de tipo bibliográfica y de campo. Entre los hallazgos se evidenció que 85% considera que el desempeño laboral con el uso de las TIC es satisfactorio. Se concluye que se han persistido reacciones distintas suscitándose escaso rechazo por parte de los docentes ante la tecnologización.
Descargas
Citas
Alcívar, Y. y Alarcón, C. (2021). Educación virtual: perspectivas de los profesores de la carrera administración de empresas -ULEAM. Journal Business Science 2, 81 – 96.
Alejo, B. y Fuente Aparicio, A. (2021). La planificación de estrategias de enseñanza en un entorno virtual de aprendizaje. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 59–76. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.341
Arias, C. (2017). Desempeño docente, calidad educativa y comprensión lectora en estudiantes de primaria de la institución educativa 2018. Universidad César Vallejo.
Cabero, J. y Ruiz, J. (2017). Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (9), 16–30. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/arTICle/view/2665
Cabero, J. y Valencia, R. (2019). TIC para la inclusión: una mirada desde Latinoamérica. Aula Abierta 48 (2), 139–146.https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.139-146
Carneiro, R; Toscano J y Díaz T (2021). Metas Educativas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios, Madrid. OEI.
Delgado, Z. (2022). Modelo de gestión académica para disminuir el riesgo de deserción estudiantil en una universidad estatal, Cantón Jipijapa-Ecuador 2022. Tesis doctoral. Universidad César Vallejo.
Durán, R y Estay, C. (2016). Formación en buenas prácticas docentes para la educación virtual. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(1), 209-232. https://www.redalyc.org/pdf/3314/331443195011.pdf
Escribano, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación, 42 (2), 717-739. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores, S.A. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/ArTICulos/SampieriLasRutas.pdf
La Madrid Barreto de Silva, K. A. (2021). Gestión académica y desempeño docente en la percepción de satisfacción de los estudiantes de medicina de una universidad peruana, 2020.
Lara, J. (2017) Formación y Educabilidad en el Contexto de las TIC y la cibercultura. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad Latinoamericana y del Caribe. Cumaná, Sucre. Venezuela
Luna, Á., Vega, F y Carvajal, H. (2019). Formación docente en el uso de las TIC. Universidad Ciencia Y Tecnología, 2(7), 46-52. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/arTICle/view/66
Migliorisi, A. L. (2020). Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): ¿Cambiamos realmente el enfoque pedagógico?. In III Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (Edición en línea, junio de 2020).
Rodríguez, M (2019).Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Tesis de Maestría Profesional En Innovación En Educación. Universidad Andina Simón Bolívar.
Silva, J y Maturana, D. (2017). Una Propuesta De Modelo Para Introducir Metodologías Activas. Innovación Educativa, Vol. 17, Número 73.
Viñals Ana; Cuenca, Jaime (2016). El rol del docente en la era digital Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 30, núm. 2, España.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.