La importancia de las TIC aplicadas al aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Tena, Provincia de Napo

Autores/as

  • Ramón Andrés Vélez Zambrano
  • Lorena Pilar Yánez Palacios
  • Wilson Ramiro Borja Realpe
  • Carina Elizabeth Mendoza Vergara

Palabras clave:

calidad de la educación; desempeño profesional; educación superior; idioma inglés; proceso de enseñanza-aprendizaje.

Resumen

Con el paso de los años, la enseñanza de idiomas ha generado gran atención en todos los centros de educación superior. En la última década, producto del fuerte movimiento multicultural existente a nivel mundial, la globalización y la internacionalización de la educación, la enseñanza de idiomas ha pasado a considerarse como un factor determinante en la formación de los educandos. Tal connotación se debe al abanico de oportunidades que tiene un profesional en el mercado laboral con competencias comunicativas en idiomas, ante la evidente penetración multicultural en todos los ámbitos de la sociedad. La investigación tiene el objetivo de analizar la importancia de las TIC aplicadas al aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Tena, provincia de Napo. El estudio tiene un alcance correlacional, con enfoque cuantitativo, a partir de la aplicación de métodos estadísticos para demostrar y explicar los hallazgos alcanzados. Los resultados evidencian la importancia que tiene la enseñanza del idioma inglés en la educación superior. Del mismo modo, se constata la alta correlación estadística existente entre la enseñanza del idioma inglés en la educación superior y la oportunidad de inserción laboral de los tecnólogos egresados del Instituto Superior Tecnológico Tena, provincia de Napo, Ecuador, en un mercado laboral que es competitivo y exigente. Las conclusiones indican que se debe seguir potenciando el desarrollo de estrategias educativas que garanticen la enseñanza del idioma inglés en las instituciones de educación superior ubicadas en Tena, Ecuador, de manera que se contribuya con la continua formación de profesionales altamente capacitados y competentes en habilidades comunicativas en el idioma inglés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arencibia, I. T., y Ochoa, V. V. B. (2019). El enfoque basado en tareas en los cursos de inglés del posgrado. Didasc@ lia: didáctica y educación, 10(4), 85-96.

Ávila, A. M. A., Ávila, A. M. A., y Ávila, A. A. (2020). Enseñanza del inglés en el 1er año de la carrera de licenciatura en lengua extranjeras: idioma inglés: lo que necesitan saber y saber hacer. Revista Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica.

Biava, M. L., y Segura, A. L. (20 de septiembre de 2010). ¿Por qué es importante saber el idioma inglés? Current News. https://karinarodrojas.files.wordpress.com/2014/09/por-que-es-importante-saber-inglc3a9s.pdf

Cedeño, J. G. I. (2019). TIC en la enseñanza y auto-aprendizaje del idioma inglés en los estudios de educación superior. SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación, 10, 65-85.

Chacón, O. D. L. M. (2020). La comprensión auditiva en el Curso Idioma Inglés A2. Referencia Pedagógica, 8(2), 347-362.

Chamorro-Sady, F. J., Pérez-Henríquez, C. A., y Flores-López, W. O. (2018). Actitudes y emociones: Pautas para el aprendizaje del idioma inglés en la educación superior intercultural. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 1(1), 72-80. https://doi.org/10.30698/recsp.v1i1.5

Chávez-Zambano, M. X., Saltos-Vivas, M. A., y Saltos-Dueñas, C. M. (2017). La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior. Dominio de las Ciencias, 3(3 mon), 759-771. https://doi.org/10.23857/dc.v3i3 mon.707

Fernández, G. M. C., Vacacela, A. S. R., Moreno, M. I. U., & Orozco, W. G. M. (2021). El nivel de dominio del inglés de los docentes de las Instituciones de Educación Superior ecuatorianas: estudio de requerimientos nacionales y del Marco Común Europeo. Revista Cognosis, 6(3), 15-26.

Lorenzo, A. F., Robles, L. A., Coral, F. C., Morales, S. C., Cárdenas, H. P., & Torres, S. G. (2018). Elementos clave para perfeccionar la enseñanza del inglés en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Educación Médica Superior, 32(1), 94-105.

Mar-Cornelio, O., Ramírez-Pérez, J. F., López-Cossio, F., Morejón, M. M., y Orellana-García, A. (2021). Impacto de la Maestría en Informática Médica Aplicada en la informatización de la salud pública cubana. Revista Información Científica, 100(2).

Merino, S. R. P., Poveda, M. E. P., Arteaga, S. Y. B., y Poveda, M. L. P. (2019). Realidad actual de la enseñanza en inglés en la educación superior de Ecuador. Dominio de las Ciencias, 5(2), 523-539. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.918

Molina, I. V., Pastor, E. M., Gonçalves, A. G., y Rodero, L. M. G. (2020). Nuevos desafíos en la Educación Superior: análisis de resultados obtenidos y dificultades experimentadas en la realización del Trabajo Fin de Grado de estudiantes de los Grados de Maestro de la Universidad de Salamanca. Revista complutense de educación.

Ortega, J. G. C., Pérez, J. F. R., y González, R. C. (2021). El impacto de los recursos educativos abiertos en la socialización del conocimiento en el sistema educativo ecuatoriano. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(6), 59-71.

Pérez, J. F. R., Torres, V. G. L., Castillo, S. A. H., y Valdés, M. M. (2021). Lean Six Sigma e Industria 4.0, una revisión desde la administración de operaciones para la mejora continua de las organizaciones. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(4), 151-168. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n4.2021.584

Ramírez, D. D., Argumedo, E. A., Mar, M. A. S., y Díaz, N. M. (2021). El aprendizaje del inglés y su importancia en estudiantes universitarios. Revista de Educación Superior del Sur Global-RESUR, (12), e2021n12a9-e2021n12a9.

Saborit, G. A., Herrera, M. O., & Cuenca, A. F. (2021). El aprendizaje basado en tareas en la expresión oral del idioma inglés al nivel intermedio equivalente a un B1. Revista Científica del Amazonas, 4(7), 29-39. https://doi.org/10.34069/RA/2021.7.03

Vélez, K. G. C., Cedeño, M. A. P., Vélez, K. M. C., y Ponce, G. V. B. (2020). Enseñanza de inglés como lengua extranjera (efl) en el desarrollo de la destreza speaking a través de clases virtuales en la educación superior. Revista Cognosis, 5, 167-178. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2785

Villalobos, S. C., Espino, L. C., & Martínez, A. G. (2019). Reflexiones sobre la enseñanza inclusiva del inglés apoyada por tecnologías emergentes. Revista Cubana de Educación Superior, 38(1).

Zambrano, R. Y. C., Aguayo, P. Y. M., Cedeño, N. J. V., y Alarcón, M. D. C. T. (2020). E-learning en el desarrollo de la comprensión auditiva y la expresión oral en el aprendizaje del idioma inglés en la Educación Superior. Revista Cognosis, 5(2), 71-82. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i2.1920

Zirene, J. D. D. U. (2012). Importancia del idioma inglés en las instituciones de educación superior: el caso de la Corporación Universitaria de Sabaneta. Uni-pluriversidad, 12(2), 97-103. https:/doi.org/10.25087/resur12a9

Descargas

Publicado

2022-05-13

Cómo citar

Vélez Zambrano , R. A. ., Yánez Palacios , L. P. ., Borja Realpe , W. R. ., & Mendoza Vergara , C. E. . (2022). La importancia de las TIC aplicadas al aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Tena, Provincia de Napo. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(2), 15–30. Recuperado a partir de https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/73

Número

Sección

Artículos originales