Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso y obesidad en adultos a nivel global

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.742

Palabras clave:

diabetes mellitus; obesidad; alimentación inadecuada; sedentarismo; sobrepeso

Resumen

La diabetes mellitus tipo 2 es un problema de salud pública asociado a factores de riesgo endocrino-metabólicos de etiología compleja, caracterizada por hiperglucemia por secreción o acción insuficiente de la insulina. El sobrepeso y la obesidad es un problema prioritario de salud pública debido, por un lado, al gran número de personas afectadas, que sigue creciendo, y por otro, a sus nefastas consecuencias para la salud. El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso y obesidad en adultos a nivel global. Se utilizaron bases de datos bibliográficas de diferentes artículos científicos y revistas. Se incluyeron artículos originales y de revisión publicados en revistas indexadas en los últimos 10 años y publicaciones en idioma inglés y español. La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 corresponde a 66,9% en el país Cuba; seguidamente del sobrepeso con 68,5 % en Costa Rica; finalmente obesidad de 48,2% en Costa Rica. La diabetes mellitus tipo 2 presenta cifras alarmantes en la población adulta, el sobrepeso y la obesidad también presentan una alta prevalencia y se relacionan con un importante aumento de la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular. Es necesario promover estrategias de prevención y manejo del peso corporal en dicha población adulta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cisneros-Caicedo, A. J., Garcés-Bravo, J. E., & Ganchozo-Zambrano, W. N. (Marzo de 2021). La obesidad como factor de riesgo en la diabetes mellitus tipo 2. Polo del conocimiento, 6(1). doi:10.23857/pc.v6i3.2444

Osuna C., J. A. (Septiembre de 2014). Diabetes Mellitus Tipo 2: sobrepeso y obesidad como factores de riesgo. Venez. Endocrinol. Metab, 2(3).

Rodas Pérez , J. A., & Llerena Vicuña, V. E. (Mayo de 2022). La obesidad como factor de riesgo asociado a diabetes mellitus tipo 2 . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, 6(3). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2216

Adriana Murray, L. V. (Abril de 2017). Incidencia de diabetes tipo 2 en un área urbana marginal de Costa Rica. Scielo , 50(1).

Aguilar, C. (Noviembre de 2013). Epidemiologia de la Diabetes tipo 2 en Latinoamérica. Revista de la Asociación Latinoamericana de Diabetes. Guía ALAD sobre el diagnóstico, control y tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo, 2., 2.

Ana Castro, A. R. (Junio - Julio de 2013 ). Prevalencia de manifestaciones del trastorno por atracon en adultos con sobrepeso y obesidad, Costa Rica . Scielo, 22(1).

Ana Castro, A. R. (Junio - Julio de 2013). Prevalencia de manifestaciones del Trastorno por Atracón en adultos con sobrepeso y obesidad, Costa Rica. Scielo, 22(1).

Andrés Vinueza, K. V. (Julio de 2021). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos de la serranía ecuatoriana. Resultados de la encuesta ENSANUT-2018. CSSN, 12(2).

Aschner Montoya, P. M. (Junio de 2016). Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes mellitus tipo 2 en la población mayor de 18 años. Colombia Médica, 47(2).

Aschner Montoya, P. M. (Enero de 2017). Guía de práctica clínica para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2: metas de manejo. Organización Mundial de la Salud, 58(4).

Aschner, P. (Abril de 2010). Epidemiología de la diabetes. Sciencedirect, 26(2). Recuperado el 08 de Febrero de 2023, de OPS: https://www.paho.org/es/temas/diabetes

Belkis Sánchez Martínez, V. V. (Agosto de 2020). Estudio de casos y controles sobre factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adultos mayores. Universidad y Sociedad, 12(4).

Charris, J. (Septiembre de 2014). sobrepeso y obesidad como factores de riesgo. Scielo, 2(3).

Diana De Oliveira, J. G. (Junio de 2020). Prevalencia de obesidad en la región capital de Venezuela. resultados del EVESCAM. Redalyc, 18(2).

Dubraska Ramírez, R. G. (Marzo de 2014). Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y prediabetes en pacientes adultos que asisten al servicio de nutrición integral de una franquicia de servicios de salud en la ciudad de Maeacay Venezuela. Revhipertension, 9(4).

E O, P. H. (2018). Prevalencia y factores de riesgo asociados para sobrepeso y obesidad. Scielo, 59.

Enrique Arbués, B. A. (Abril de 21). Prevalencia de sobrepeso/obesidad y su asociación con diabetes, hipertensión, dislipemia y síndrome metabólico: estudio transversal de una muestra de trabajadores en Aragón, Españ. Scielo , 36(1).

Eugenia, M., Roberto, A., & Salazar, J. (2014). Factores de riesgo para obesidad en adultos. Latinoamericana de hipertension, 9(3).

García Milian, A. J., & Creus García, E. D. (Septiembre de 2016). La obesidad como factor de riesgo, sus determinantes y tratamiento. Scielo, 32(3).

García, E. (Octubre-Diciembre de 2004). ¿Qué es la obesidad? Endocrinología y Nutrición, 12(4).

Georgina Gómez, D. Q. (Junio de 2020). Perfil antropométrico y prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población urbana de Costa Rica entre los 20 y 65 años agrupados por sexo: resultados del Estudio Latino Americano de Nutrición y Salud. Scielo, 37(3).

Gianlippo Martha, M. J. (Octubre de 2014). Prevalencia de obesidad en adultos de la parroquia Coquivacoa-Venezuela . Redalyc, 8(3).

González , H., Sandoval Rodríguez, A. S., & Román Maldonado, S. M. (Abril de 2018). Obesidad y diabetes mellitus tipo 2. Investigación en Salud, 3(1).

Guadalupe del Carmen Gómez, E. C. (Enero-Abril de 2015). Nivel de conocimiento que tienen los pacientes con Diabetes. (S. e. Tabasco, Ed.) Salud en Tabasco, 21(1).

Hita Gonzales, M. S. (Octubre de 2018). Obesidad y diabetes mellitus. Redalyc, 3(1).

Marilyn Rovalino, M. B. (Junio de 2022). Revisión bibliográfica sobre diagnóstico y tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes con síndrome metabólico. Recimundo, 6(1).

Martínez Candela , J. (Junio de 2015). factores de riesgo para. SciELO, 23(5).

Matilde Rubio, R. C. (Marzo de 2019). Obesidad y diabetes mellitus tipo 2: también unidas en opciones terapéuticas . elsevier, 66(3).

Ozuna, J. (Septiembre de 2019). Diabetes Mellitus Tipo 2: sobrepeso y obesidad como factores de riesgo. Scielo, 2(3).

Palacios, D., Durán, D., & Obregón, D. (Marzo de 2013). Endocrinología y Metabolismo. Factores de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2 y síndrome metabólico., 10(1).

Ramón Gomis, S. A. (Junio de 2016). Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes ambulatorios con sobrepeso u obesidad en España. Estudio OBEDIAPrevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes con sobrepeso u obesidad ambulatorios en España. . Elsier , 142(11).

RevCuba. (Marzo de 2016). Factores de riesgo asociados con la aparición de diabetes mellitus tipo 2 en personas adultas. Medigraphic, 26(2). Obtenido de Medigraphic.

Rios, A. (Marzo de 2012). Prevalencia de sobrepeso y obesidad según edad y género en adultos de Perú. Scielo, 18(2).

Rodríguez , L. M., Mendoza , M. C., Sirtori, A. M., Caballero, I., Suárez , M., & Álvarez , M. A. (Noviembre de 2018). Riesgo de diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso y obesidad en adultos. RESPYN, 17(4), 11. doi::https://doi.org/10.29105/respyn17.4-1

Rodríguez M, M. M. (Mayo de 2019). Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en población adulta. Endocrinologia Diabetes y metabolismos, 6(2).

Rojas de P., E., Molina, R., & Rodríguez, C. (Septiembre de 2012). Definición, clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 10(1).

Salazar Blandón, D. A., Alzate Yepes, T., Múnera Gaviria, H. A., & Pastor Durango, M. (octubre de 2021). Sobrepeso, obesidad y factores de riesgo. Scielo, 22(1). doi:https://doi.org/10.17533/udea.penh.v22n1a04

Sánchez Martínez, B., Vega Falcón, V., Gómez Martínez, N., & Vilema Vizuete, G. E. (Agosto de 2020). Estudio de casos y controles sobre factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adultos . Universidad y Sociedad, 12(4).

Santa Jimenéz, A. R. (Febrero de 2013). La obesidad en Cuba. Una mirada a su evolución en diferentes grupos poblacionales. RCAM, 23(2). Recuperado el 15 de Marzo de 2023, de Pesquisa: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1156480

Simón Barquera, I. C. (Abril de 2013). Prevalencia de obesidad en adultos Mexicanos . Scielo , 55(2).

Sofia Nisaldo, R. M. (Enero- Junio de 2016). Percepciones de adultos con sobrepeso y obesidad y su influencia en el control de peso en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Scielo, 24(7).

Uyaguari-Matute, G. M., & Ramírez-Coronel, A. (Octubre de 2020). Factores de risco para o desenvolvimento da diabetes mellitus II. Investigación en Salud VIVE, 4(10).

Verdugo, A. (Febrero de 2018). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos de la ciudad de Cuenca-Ecuador, 2014 . Ucuenca, 36(1).

Descargas

Publicado

2023-07-07

Cómo citar

Alcocer Díaz, S., Marcillo Castro , A. G. ., Macias Miranda , L. N. ., & Medranda Pin , A. F. . (2023). Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso y obesidad en adultos a nivel global . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(5), 353–363. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.742

Número

Sección

Artículos de revisión