Tratamientos de superficie en cuero para el desarrollo de accesorios para la empresa tenería San José
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.775Resumen
El presente artículo tiene como objetivo desarrollar distintos tratamientos superficiales en cuero, analizando de manera adecuada las características de cada uno para definir el adecuado y con este llegar a desarrollar varias muestras sobre el cuero una vez establecido el tratamiento superficial más óptimo. Se realizó una revisión bibliográfica de los principales referentes teóricos relacionados con el objeto de estudio, para poder conocer cuáles y cuántos tipos de tratamientos existen que sean aplicables al cuero, y destacar los que se puedan adaptar y realizarse. Se empleó una metodología exploratoria enfocada sobre un tema poco conocido o estudiado. Además de complementar la investigación con la metodología de Archer, que tiene tres fases: fase analítica, fase creativa y fase de ejecución. Luego de recopilar la información acerca de los tratamientos superficiales en cuero, se clasificaron y guardaron los datos en la ficha de experimentación. Luego de la experimentación con los diferentes tratamientos superficiales, se comenzó el proceso de bocetaje, conjuntamente con el dueño de la Tenería San José. Se seleccionaron los diseños para su fabricación, con cambios o con sugerencias del mismo. Se aplicaron los tratamientos más óptimos y se comprobó la resistencia para su fabricación y para la realización de la colección.
Luego de recopilar la información acerca de los tratamientos superficiales en cuero, se procede a seleccionar y guardar los datos en la ficha de experimentación, donde estarán seleccionados los datos específicos. Después de haber experimentado los diferentes tratamientos superficiales se comienza con el proceso de bocetaje, en donde conjuntamente con el dueño de la Tenería San José se seleccionaron los diseños para su fabricación, con cambios o con sugerencias del mismo. Luego se procede a realizar las pieles para su uso, es decir aplicar los tratamientos más óptimos igualmente comprobando su resistencia para su fabricación. Y por último la realización de la colección
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.