Modelo de gestión para la calidad del servicio a los pacientes en el hospital del día jipijapa

Autores/as

  • Lilibeth Dayana Saenz Jara
  • Alberto Rodríguez Rodríguez

Palabras clave:

calidad; gestión administrativa; procesos organizacionales; satisfacción de pacientes; mejoramiento continuo.

Resumen

En la presente investigación se asumió como objetivo: implementar un modelo en el proceso de la gestión administrativa contextualizado a los procesos organizacionales para incrementar la fluidez en la ejecución de las acciones que generan nivel de satisfacción de los pacientes del Hospital del Día de Jipijapa. La investigación es de tipo cualicuantitativo que sigue un diseño de tipo transversal, con enfoque explicativo. Se trabajó con una muestra de 27 personas que laboran en el Departamento de Gestión Administrativa. Se aplicaron entrevistas que permitieron la descripción de particularidades que se observaban diariamente en la Gestión Administrativa. Los instrumentos fueron debidamente validados para constatar su confiabilidad. A partir de los resultados obtenidos, luego de procesar la información, se inició la fundamentación teórica de la investigación, se desarrolló un modelo de gestión administrativa para incrementar la fluidez en la ejecución de las acciones que generan nivel de satisfacción de los pacientes y se diseñó una estrategia para su implementación. Se realizó una validación teórica de la propuesta a través del método Delphi de consulta a expertos, que permitió constatar la hipótesis planteada. Se obtienen impactos favorables sobre la propuesta desarrollada, concretamente al incrementar la fluidez en la ejecución de las acciones que generan nivel de satisfacción de los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar J, Aguirre I (2001) Metodología para el Desarrollo de Modelos de Gestión en Instituciones Públicas. Fundacite-Mérida. Mérida, Venezuela. 122 pp.

Aguilar, J., Aguirre, I., Morantes, W., & Espinoza, Y. (2021). Metodología para la elaboración de un modelo de gestión en una institución pública venezolana: Fundacite-Mérida. Interciencia, 27(6), 293-298

Alvarado, O. (2018). Gestión Educativa. Enfoques y Procesos. Lima-Perú. Editorial Fondo de Desarrollo Editorial.

Campistrous, L. y C. Rizo (1998): Indicadores e investigación educativa, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana.

OMS (2022). El modelo de determinantes sociales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con tres determinantes, el estructural, el intermedio y el proximal, basados en enfoque de riesgo. Gestión Organizacional. oogle.com/search?q=oms+modelos+de+salud&rlz=1C1UEAD_esEC998EC998&oq=OMS+Y+MODELOS&aqs=chrome.1.69i57j0i22i30.12464j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Taylor, F. (2019). Modelos de gestión y enfoques proyectivos. 3Ciencas.

Krugman, P. (2018). Entrevista BBC (www.bbc.co.uk/news/england/London).

Stiglitz, J. (2008). Entrevista BBC (www.bbc.co.uk/news/england/London).

Sy Corvo, H. (2020). Administración privada: Características y ejemplos. Lifder. Recuperado de https://www.lifeder.com

Descargas

Publicado

2022-05-23

Cómo citar

Saenz Jara, L. D. ., & Rodríguez Rodríguez, A. . . (2022). Modelo de gestión para la calidad del servicio a los pacientes en el hospital del día jipijapa . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(2), 112–123. Recuperado a partir de https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/79

Número

Sección

Artículos originales