Cultura tributaria en el desarrollo socioeconómico de los comerciantes de la parroquia Cascol
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.808Palabras clave:
educación tributaria, obligaciones, crecimiento económico, desarrollo sostenibleResumen
En la actualidad, la cultura tributaria en el desarrollo socioeconómico presenta una serie problemas y desafíos asociados al bajo cumplimiento y escaso conocimiento de las obligaciones y deberes tributarios. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo determinar cómo la cultura tributaria incide en el desarrollo socioeconómico de los comerciantes de la parroquia Cascol. El diseño metodológico fue no experimental, con un enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional que permitieron estudiar de manera oportuna las variables, además de utilizarse métodos como el analítico- sintético, inductivo, deductivo y estadístico que permitieron generar resultados favorables, además de aplicarse una encuesta a 187 comerciantes activos en donde se evaluó la cultura tributaria en tres tipos de dimensiones que son cognitiva, conductual y afectiva, también se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson el cual se estableció en un 0,72 siendo una correlación positiva media. Se concluyo que la cultura tributaria si incide en el desarrollo socioeconómico de los comerciantes, ya que es esencial para el crecimiento social y económico sostenible de los mercantes y la sociedad. Por lo que es recomendable, motivar a los comerciantes para que actúen de manera responsable y cumplan de manera oportuna con sus obligaciones y deberes tributarios.
Descargas
Citas
Alcivar Mero, M. J., Balseca Macias, P. E., & Ferrin Schettini, H. M. (2022). La contabilidad y cultura tributaria en los comerciantes de mercados populares. Journal Business Science - JBS, 3(2), 32–42. https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science/article/view/226/320
Cabrera Álvarez, P. F., Narváez Zurita, I., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). Análisis de la cultura tributaria de los consumidores y comerciantes de productos cárnicos en el cantón Santa Isabel, provincia del Azuay. Dominio de Las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 6, No. Extra 1, 2020 (Ejemplar Dedicado a: Especial: Marzo 2020), Págs. 340-368, 6(1), 340–368. https://doi.org/10.23857/dc.v6i1.1152
CEPAL. (2020). Estrategias para abordar la evasión tributaria en América Latina y el Caribe: avances en su medición y panorama de las medidas recientes para reducir su magnitud. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL), 215.
Guardia Salas, S. (2021). RELACIÓN DE LA CULTURA TRIBUTARIA Y LA RECAUDACIÓN LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ORGANIZACIÓN, LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA TRIBUTARIA. Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, & Baptista Lucio M del P. (2014). Metodología de la Investigación -sampieri- 6ta EDICION. In McGraw-Hill, editor. Mexico; 2015. 634 p.
Kaldor, N. (2021). El papel de la tributación en el desarrollo económico. El Trimestre Económico, 88(352). https://doi.org/10.20430/ete.v88i352.1346
Legarda Arreaga, C., Chabusa Vargas, J. L., Delgado Estrada, S. M., & Ruiz Molina, K. del R. (2023). Las tiendas de barrio y la incidencia socioeconómica que generan en la Cultura Tributaria – Guayaquil 2022. Universidad y Sociedad, 15(3), 721–728. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3830/3756
Linares Pérez, J. R., & Julca Coronel, S. I. (2022). La cultura tributaria y su incidencia en el pago del impuesto predial en los pobladores de la jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Pardo Miguel Naranjos, periodo 2019.
Macías Loor, F. I., & Parrales Pincay, M. E. (2023). La cultura tributaria como mecanismo clave en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Polo Del Conocimiento. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/5223/12755
Mariluz Amalia, C. S., Manuel-Jesús, S. C., Lupe del Carmen, C. S., & Carmen Elvira, R. P. (2021). Cultura tributaria y su relación con la evasión fiscal en Perú. Revista de Ciencias Sociales, 27(ESPECIAL 3). https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36503
Navarrete Cedeño, J. S. (2022). Cultura Tributaria y su influencia en la toma de decisiones del supermercado Super Colchon S.A del cantón Portoviejo. Universidad Estatal del Sur de Manabí.
Palma, A. M., Plúa, K. A., & Cedeño, J. A. (2022). Cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de obligaciones fiscales Quevedo, 2022. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1433–1450. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.193
Peñafiel Vanessa Lucia, & Parra Murillo Tatiana. (2022). La cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de tributos frente al COVID-19 de las empresas del sector hospitalario de Samborondón.
Proaño Ponce, W. P., & Rodriguez Quiñonez, J. J. (2023). Cultura tributaria y obligaciones fiscales en comerciantes del cantón ¨"Puerto López¨". Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(3), 279–292. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/539/730
Sánchez Gutiérrez, S. M., Cisneros Luna, W. O., & Herrera Mendoza, A. C. (2021a). Análisis de la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias: una revisión sistemática de la literatura. Revista Hechos Contables. , 1(2), 4–17. https://educas.com.pe/index.php/hechoscontables/article/view/73/299
Sánchez Gutiérrez, S. M., Cisneros Luna, W. O., & Herrera Mendoza, A. C. (2021b). Análisis de la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias: una revisión sistemática de la literatura. Revista Hechos Contables, 1(2), 4–17. https://doi.org/10.52936/rhc.v1i2.73
Santillán Narváez, M. D., Jaramillo Cruz, V. G., Torres Farinango, J. E., Fernández Badillo, M. E., & Ormaza Morejón, M. F. (2019). La cultura tributaria en el sector artesanal y su efecto en el cumplimiento de obligaciones. Visión Empresarial, 9. https://doi.org/10.32645/13906852.868
Superintendencia de Administración Tributaria. (2020). Cultura Tributaria. SAT. https://portal.sat.gob.gt/portal/cultura-tributaria/
Yto Mamani, F. (2022). Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del Impuesto a la Renta desde la percepción de los comerciantes. Universidad Privada San Carlos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.