Impacto de la dimensión política en Educación General Básica
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.835Palabras clave:
Dimensión Política; Educación General Básica; impactos; poblaciónResumen
El presente artículo divulga los resultados de la evaluación, esencia de la dimensión política en educación y su impacto en la Educación General Básica de la Unidad Educativa “Coronel Héctor Espinosa”, ubicada en la parroquia de Toacaso, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. El trabajo de investigación realizado asumió un enfoque cualitativo, se utilizaron el método inductivo y la entrevista, con sus respectivos instrumentos, los cuales permitieron a los autores recabar información de los diferentes actores educativos y determinar los impactos de la dimensión política. De la discusión de los resultados permitieron concluir que la dimensión política de la educación, tomando como referencia el estudio realizado, está siendo afectada en la Educación General Básica de la referida institución de carácter rural. Los impactos en la población general son negativos, afectan a áreas tales como, infraestructura, acceso a servicios educativos, calidad y equidad, participación en la acción educativa, oferta educativa en los diversos niveles y subniveles, así como la inversión del Estado en el sistema educativo, limitando el cumplimiento de los objetivos plasmados en el currículo y por consiguiente la calidad educativa. Los resultados que se muestran son la evidencia del poco interés que el Estado ecuatoriano presta a la educación.
Descargas
Citas
Aguilar F.R. (2018) Fundamento, evolución, nodos críticos y desafíos de la educación ecuatoriana actual. Actualidades Investigativas en Educación. On-line version ISSN 1409-4703Print version ISSN 1409-4703 http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i1.35715
Cornelio, O. M., Fonseca, B. B., & Marzo, F. R. (2021). Metodología para la reutilización de la basura tecnológica en la asignatura de Arquitectura de Computadoras. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(2), 183-198. http://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/download/397/446
Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1990).
Delgado H.B (2014). El impacto de la calidad educativa. Dialnet-El Impacto De La Calidad Educativa-5042937.pdf
Hernández, L. R. B., Peña, D. M., Valdés, O. R., & Cornelio, O. M. (2016). Extensión de la herramienta Visual Paradigm for UML para la evaluación y corrección de Diagramas de Casos de Uso. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 9(4), 1-14. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8590536.pdf
La Constitución de la República del Ecuador (2008)
Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011), Registro Oficial N° 417 (II supl). Quito, Ecuador: Ministerio de Educación.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2008). Un enfoque de la educación para todos basado en los derechos humanos. New York: División de Comunicaciones, UNICEF.
Rodríguez, A. (2008). Reacciones y relaciones de menores y jóvenes marroquíes ante la protección y la exclusión. Emi grinter(2).
Rodríguez, A. (2021). Estrategia didáctica para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje contextualizado de matemáticas discretas en Tecnologías de la Información. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(1), 69-83. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8590397.pdf
Rodríguez, A., Tarragó, J. C. P., Gálvez, D. L. D., & Pisco, R. L. (2020). Modelo de formación constructivista en el proceso Enseñanza-Aprendizaje virtual. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(11), 175-184. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8590367.pdf
Rodríguez, A. R., Álava, W. L. S., Jara, L. D. S., & Castro, F. I. G. (2022). Las Categorías Enseñanza, Aprendizaje; Desarrollo, Innovación Educativa y formación. Relaciones entre ellas. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(3), 178-183. https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/download/160/202
Rodríguez, A. R., Pisco, R. J. L., Gómez, P. Á. P., & Quimis, O. (2020). Comprensión y manejo de la media aritmética, mediana y moda con datos agrupados en intervalos.(Original). Roca: Revista Científico-Educaciones de la provincia de Granma, 16(1), 1470-1483. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8436953.pdf
Rodríguez, A. R., Solís, M. J. C., Chóez, M. G. C., Quijije, M. E. C., Pilay, Y. H. C., Andrade, G. A. P., & Gálvez, D. L. D. (2018). Apuntes pedagógicos sugerentes para la educación superior (Vol. 30). 3Ciencias. http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2082/1/APUNTES%20PEDAG%C3%93GICOS%20SUGERENTES%20PARA%20LA.pdf
Rodríguez, A. R., Zavala, C. V. P., Pionce, M. S. P., Solarzano, S. E. S., Parrales, T. M. M., Mejía, R. M. V., & Ávila, J. W. C. (2019). Relaciones de las categorías pedagógicas en función del aprendizaje óptimo (Vol. 47). 3Ciencias.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.