Bioética y enseñanza bimodal innovadora para el desarrollo de competencias en la carrera de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.860Palabras clave:
enseñanza bimodal; bioética; interdisciplinariedadResumen
La enseñanza bimodal combina lo mejor de la modalidad presencial y a distancia para ofrecer una formación integral en materia de bioética, disciplina que se encarga de analizar los dilemas éticos que surgen en el ámbito de la salud y la biomedicina, para proporcionar un marco conceptual para la toma de decisiones éticas desde el aprendizaje teórico-práctico y la interdisciplinaridad, herramientas indispensables en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo del estudió fue analizar el estado actual de la de la enseñanza bimodal en la formación bioética desde la óptica de los estudiantes en la carrera de enfermería. Se realizó un estudio cualitativo descriptivo de carácter retrospectivo, se enfocó en la exploración de experiencias, percepciones y opiniones de 617 estudiantes, utilizando formulario de Google. Sus resultados confirman la esencia de este problema, centrado en el conocimiento de la bioética, que se ha dirigido más a investigaciones en la práctica clínica, desde la óptica de los docentes y profesionales de la salud, existen pocos estudios que muestran la visión real que tienen los estudiantes de su formación bioética en la Carrera de Enfermería, este tema es siempre un motivo de reflexión y enlace de acciones en la formación de profesionales para que tengan un contacto con los enfermos, direccionar líneas, criterios, procesos, formas de comunicación asertiva y consentimientos para el cumplimiento de objetivos, respuestas y soluciones a problemas que surgen en el ejercicio de la salud, en relación a los cuidados del paciente.
Descargas
Citas
Aldana de Becerra, G. M., Tovar Riveros, B. E., & Varón, C. (2020). Formación bioética en enfermería desde la perspectiva de los docentes. Revista Latinoamericana de Bioética, 20(2), 121-142. https://doi.org/10.18359/rlbi.4689
Barraza, A. (2005). Una conceptualización comprensiva de la innovación educativa. Innovación Educativa, 5(28), 19-23.
Castellanos, A. S. (2017). Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 1-9. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.11
Díaz-Barriga, F. (2010). Los profesores ante innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 1(1), 37-57.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7a ed.). McGraw-Hill Education.
INACAP. (2015). Colección estrategias metodológicas (Vol. 1). Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional y Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
Leiva Vargas, V., & Becerra Vallejo, R. (2014). Implementación de la bioética en la enseñanza de enfermería. Enfermería Actual en Costa Rica, (28), 1-13.
Losa Iglesias, M. E., & Becerro de Bengoa Vallejo, R. (2013). Historia de la bioética en la formación profesional de enfermería: una mirada española. Acta Bioethica, 19(2), 293-297.
Márcia dos Santos Pereira, C., Alves da Silva, M., & Lopes Chaves, E. (2022). Metodología activa en la educación permanente para abordar la ética y la bioética. Revista Bioética, 30(4), 1-9.
Martins, V., Santos, C., & Duarte, J. C. (2020). La educación bioética y el desarrollo de la competencia moral de los estudiantes de enfermería. Nurse Education Today, 95, 104601.
Molina, N. (2016). Formación bioética en Ciencias de la Salud. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 14(1), 117-132.
Pulla Ochoa, R.-C., & Rodríguez Gómez, J.-R. (2021). Principio de doble efecto en enfermería: revisión sistemática. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 5(41), 316–326.
Reich, W.T.(Ed.). (1978). Encyclopedia of Bioethics (Vol. 1-4). MacMillan.
Rodríguez, V.(2022). Valoración de un sistema de enseñanza bimodal por estudiantes de enfermería.Aloma: Revista de Psicologia,Ciències de l'Educació i l'Esport ,40(2),1-10.
Rosales, C.(2013). Análisis de experiencias de innovación educativa.Enseñanza & Teaching ,31(2),45-68.
Ulises Prieto y Schwartzman S., & Correa Henao M.(2017). Interdisciplinariedad: referencia indispensable del proceso de enseñanza-aprendizaje de la bioética.Revista Bioética ,25(3),536-543.
Zambrano,N.(2020). Ética y bioética en Enfermería.Editorial Universidad Santiago de Cali.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.