Dinámica del pensamiento lógico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.870

Palabras clave:

pensamiento lógico; enseñanza aprendizaje; matemática

Resumen

La presente investigación sobre la dinámica del pensamiento lógico en el aprendizaje de los estudiantes, muestra los resultados de la aplicación de una investigación cuasi experimental bajo el paradigma positivista con enfoque cuantitativo. El objetivo que guía esta investigación fue promover el pensamiento lógico en el aprendizaje de la matemática. La metodología parte del método deductivo, descriptivo, documental y de campo, con un diseño de aplicación de pre y post- test para medir los cambios en el grupo. En cuanto a la dinámica del pensamiento lógico, se trabajó con el desarrollo del Aprendizaje Basado en Retos. La población considerada para este estudio fueron 21 estudiantes de la unidad educativa “Coronel Germánico Ribadeneira Valencia”, ubicada en la Parroquia San Juan de Pastocalle, de la Provincia de Cotopaxi- Ecuador. Las conclusiones evidencian la importancia del razonamiento lógico, la creatividad e innovación en la enseñanza de la matemática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barragán, E., Jaque, J., & Acosta, E. (2018). El pensamiento complejo desde la enseñanza de la Lógica. ROCA. Revista Científico- Educacional de La Provincia Granma, 14(4), 169–181.

Cadena, V. (2020). Aprendizaje basado en problemas aplicado en Matemática. ROCA Revista Científico - Educacional de La Provincia Granma., 16, 334–343.

Celi Rojas, S. Z., Catherine Sánchez, V., Quilca Terán, M. S., & Paladines Benítez, M. del C. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 5(19). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.240

Delval, J. (2013). La escuela para el siglo XXI. Revista Electrónica Sinéctica, 40, 1–18. http://www.sinectica.iteso.mx/

Farias, Deninse, & Pérez, Javier. (2010). Motivación en la Enseñanza de las Matemáticas y la Administración. Formación universitaria, 3(6), 33-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062010000600005

Gropello, E; Vargas, M y; Yánez, M. (2019) ¿Qué lecciones nos dejan los últimos resultados de PISA para América Latina? Disponible en https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/que-lecciones-nos-dejan-los-ultimos-resultados-de-pisa-2018-para-america-latina

Ibarra, J (2013) Educar, dialogar y pensar. Revista SienceDirect. Pontificia. Volumen 35. Universidad Católica del Ecuador. Disponible en https://sciencedirect.puce.elogim.com/science/article/pii/S0185269813718415#bibl0005

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el Desarrollo. Disponible en https://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/CIE_InformeGeneralPISA18_20181123.pdf

Jaramillo Naranjo, Lilian Mercedes, & Puga Peña, Luis Alberto (2016). El pensamiento lógico-abstracto como sustento para potenciar los procesos cognitivos en la educación. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 21(2), pp. 31-55.

Marquina Quintero, J. R., Moreno, G. A., & Acevedo Barrios, A. A. (2014). Transformación del lenguaje natural al lenguaje algebraico en educación media general. Educere, 18(59), 119-132.

Ministerio de Educación del Ecuador (2016) Currículo de EGB Y BGU de Matemática. Disponible en https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/MATE_COMPLETO.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador (2021) Currículo priorizado con énfasis en competencias, comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales. Disponible en https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/12/Curriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Elemental.pdf

Montoya, M, (2021) Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños de educación inicial de 4 a 6 años. Revista del Centro de Investigación y estudios gerenciales de Barquisimeto-Venezuela. Número 48. Disponible en https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.48(115-124)-Montoya%20Daniela_articulo_id750.pdf

Novik, M (25 de mayo del 2021).La prueba PISA-D develó las brechas que persisten en la educación ecuatoriana. Plan V Multimedia. Universidad Andina Simón Bolívar-Ecuador. Disponible en https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/la-prueba-pisa-d-revelo-brechas-que-persisten-la-educacion-ecuatoriana

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). Pisa 2015 resultados clave. Recuperado el 10 de junio del 2023 de https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdf

Descargas

Publicado

2023-10-05

Cómo citar

Toapanta Chicaiza , E. V. ., & López Parra, J. L. . (2023). Dinámica del pensamiento lógico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(6), 476–486. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.870

Número

Sección

Artículos originales