Evaluación de riesgo ergonómico mediante el método REBA a linieros de trabajo en alturas de la empresa eléctrica Cotopaxi
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.886Palabras clave:
osteomuscular; evaluación; ergonómicaResumen
Este proyecto de investigación se enfoca en la identificación y evaluación de los riesgos ergonómicos que enfrentan los trabajadores en el área operativa (patrulla de línea) de la Empresa Eléctrica Provincia de Cotopaxi S.A. Latacunga. Se utilizó el método de evaluación ergonómica REBA para el análisis de la postura. Determinando así el nivel de riesgo que enfrenta el personal, con el objetivo de analizar las ubicaciones que representan mayor peligro para el grupo de trabajo durante la ejecución de sus actividades, obteniendo la información necesaria a través de levantamientos de campo en sitio. El método empleado permite que se registren sus actividades diarias, observaciones y registros fotográficos e ingresen los datos en el software de Metodología de Evaluación Ergonómica REBA.
Descargas
Citas
AdmonSegur. (2.19). Obtenido de https://srseguridad.com/la-importancia-del-equipo-de-proteccion-personal-epp/
Arias, F. (s.f.). El proyecto de investigación.
Arturo. (12 de octubre de 2015). Crece Negocios. Obtenido de https://www.crecenegocios.com/que-es-una-encuesta/
CARM.ES. (s.f.). Métodos de evaluación ergonómicos. Obtenido de http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=25982&IDTIPO=100&R
Ergonautas. (2022). Universidad Politecnica de Valencia. Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php
Fernan, Q. T. (Julio de 2018). Gestión del riesgo ergonómico para la disminución de posturas inadecuadas en linieros.
Guamán, A. E. (Enero de 2022). Estudio Del Factor de Riesgo Ergonómico . Obtenido de https://uprepositorio.upacifico.edu.ec/bitstream/123456789/193/1/MSSO_UPAC_28006.pdf
Industrsial, S. (12 de marzo de 2018). Revusta de Seguridad Industrail. Obtenido de https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/tecnicas-y-procedimientos-para-trabajos-electricos/
ISO 45001, I. (1 de Junio de 2022). Nuevas normas iso es una iniciativa de escuela europea de excelencia. Obtenido de https://www.nueva-iso-45001.com/2022/06/como-actuar-ante-accidentes-laborales/
ISO 45001, S. y. (s.f.). Seguridad y salud en el Trabajo. Obtenido de https://norma-ohsas18001.blogspot.com/2013/02/uso-de-herramientas-manuales.html
ISTAS. (2011). Accidente de Trabajo . Obtenido de https://istas.net/salud-laboral/danos-la-salud/accidentes-y-enfermedades-definiciones/definicion-de-accidente-de
León, D. t. (2019). ASPREC. Obtenido de https://www.asprec.com.ec/blog/2022/02/11/induccion-de-seguridad-en-el-trabajo-personal-nuevo/
Martinez, C. (12 de marzo de 2019). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/
Mimenza, O. C. (10 de Agosto de 2018). Psicologia y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/miscelanea/ergonomia
Quintero, J. E. (2009). Factores de riesgos ergonómicos presentes en los trabajadores de linias y redes. Obtenido de https://contenidos.usco.edu.co/salud/images/documentos/grados/T.G.Salud-Ocupacional/113.T.G-Jorge-Eduardo-Garzon-Quintero-2009.pdf
Rodríguez, B. Y., & Estrada, R. A. (Mayo de 2021). Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo Ergonómico. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1127/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Santander, F. e. (2021). FES. Obtenido de https://formacionespecializadadesantander.com/Ergonomia/
Significados.com. (10 de diciembre de 2019). Método deductivo. Obtenido de https://www.significados.com/metodo-deductivo/
Simbiotia. (15 de Abril de 2018). Salud Ocupacional. Obtenido de https://www.simbiotia.com/salud-ocupacional/
Villada, A. L. (7 de marzo de 2008). Metodológia de la Investigación. Obtenido de https://metinvestigacion.wordpress.com/
XM, Q. (28 de agosto de 2018). Investigación Cuantitativa. Obtenido de https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-cuantitativa/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.